Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

martes, 31 de julio de 2012

Jens Aron Modig ratifica ante la prensa la versión cubana del accidente y reconoce que entregó dinero a Payá



La pupila insomne


El político sueco, y dirigente de la Juventud Cristiano Demócrrata de ese país (KDU) Jens Aron Modig -retenido en Cuba por su participación en un accidente en que fallecieron dos personas el 22 de julio -sostuvo en la mañana de este lunes un encuentro con periodistas cubanos en el que estuvo La pupila insomne. Modig declaró ante la prensa que viajó a Cuba, junto al político español del Partido Popular Ángel Carromero, con tres objetivos:
  1. Entregar dinero a Oswaldo Payá Sardiñas.
  2. Organizar de conjunto con la hija de Oswaldo Payá un ala juvenil del “movimiento” presidido por Payá en Cuba.
  3. Apoyar a Oswaldo Payá en los viajes que éste quisiera realizar dentro del país.
Jens Aron Modig relató haber viajado a Cuba también el año 2009, cuando según sus declaraciones entregó dinero y equipos a “periodistas y economistas”.
Ante una pregunta acerca de si hubo un vehículo que estaba persiguiéndolos el pasado 22 de julio -como han divulgado algunos medios en Miami y España- Modig lo negó y respondió de modo tajante que se trató de un accidente, algo que concuerda con la investigación de las autoridades cubanas y las declaraciones de su padre a un diario de Estocolmo.
Jens Aron Modig reconoció -como se puede apreciar al revisar sus mensajes en Twitter- haberse reunido en Georgia poco antes de visajar a Cuba con representantes del Instituto Republicano Internacional Republicano (IRI) y del Instituto Nacional Demócrata (NDI), dos organizaciones norteamericanas que participan activamente en la política de cambio de régimen de Estados Unidos para Cuba.
Modig fue presentado ante la prensa por Gustavo Machín, director del Centro de Prensa Internacional, adscrito a la cancillería cubana, y mostraba buen estado físico a pesar de haber resultado herido levemente en el accidente. En el momento de redactar esta información Jens Aron Modig comparecía ante corresponsales extranjeros acreditados en Cuba.
Fuente: http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/07/30/jens-aron-modig-confiesa-ante-la-prensa-objetivos-injerencistas-de-su-viaje-a-cuba-y-ratifica-version-cubana-del-accidente/

lunes, 30 de julio de 2012

El hoy de nuestra América Latina...(30-07-12)



Titulares del 30 de julio de 2012
Títulos de los principales diarios de Latinoamérica.

PARAGUAY
El Presidente Federico Franco se refiere a la situación de Paraguay en el Mercosur.
ABC: "Club de Presidentes" destruye el Mercosur.
Última Hora: Franco afirma que el problema del Mercosur no es Paraguay sino Venezuela.
MÉXICO
AMLO propone instalar un presidente interino por irregularidades durante elecciones.
Milenio: AMLO se iguala a héroes nacionales. 
La Jornada: AMLO: designar un presidente interino no desestabilizaría el país.
PERÚ
Nuevas iniciativas del Gobierno peruano.
La República: Listos los aumentos a FFAA y PNP.
El Comercio: Oposición rechaza pedido de facultades del Gobierno.
BOLIVIA
Iniciaron las consultas por la carretera en el TIPNIS.
La Razón: Apertura de consulta liga la carretera al desarrollo del TIPNIS.
El Diario: Consulta comenzó en regiones que apoyan carretera por TIPNIS.

Si en los actuales momentos fueran las elecciones presidenciales, la intención de votos en la región…
El proceso de liberación tuvo un retraso debido a que el Gobierno colombiano “no había dado…

(Archivo)
La consulta, que cuenta con el respaldo de la Ley 222, tendrá la supervisión de la…
“Estamos en esa misma batalla, estamos en ese mismo campo de batalla (con Chávez)” y “estamos


La Prensa Latina
Damasco, 29 jul (PL) Fuerzas gubernamentales causaron grandes pérdidas a grupos armados que intentan ganar posiciones en diferentes provincias del país, informaron hoy autoridades.

Rutas y Andares, mezcla de cultura, historia y tradición
Imagen de muestraUna aproximación a la historia, cultura y tradiciones de Cuba y el mundo ofrece el proyecto veraniego Rutas y Andares, que cada año atrae a miles de personas al centro histórico habanero.

Por Cira Rodríguez César*

Imagen activaLa Habana (PL) Datos recientes de la organización no gubernamental (ONG)  Oxfam indicaron que el comercio mundial de municiones asciende a cuatro mil 300 millones de dólares al año, con un crecimiento más rápido que la compra y venta de armas, y sin ningún tipo de regulación

Imagen activaCaracas, 29 jul (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, aventaja al candidato opositor en las cinco regiones del país, de cara a los comicios del 7 de octubre, según sondeo del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD).

 
Imagen activaLa Paz, 29 jul (PL) La consulta a las 69 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) comenzó hoy por la localidad de Oromomo, con la presencia de observadores de varios organismos internacionales.

 
Imagen activaQuito, 29 jul (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció un incremento salarial de 130 dólares a partir de agosto para unos 40 mil profesores fiscales que trabajan bajo la modalidad de contrato.
 
Imagen activaSantiago de Chile, 29 jul (PL) El gobierno chileno puso urgencia a un proyecto de reforma tributaria, anunciado como vía de financiamiento a la educación, ante su inminente debate en el Parlamento.

La Radio del Sur
La información fue transmitida por el asesor de seguridad del presidente Barack Obama al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,…
Nadie se ha atribuido el ataque hasta el momento, por lo que continúan las investigaciones. Al menos cinco personas…
Los ataques de aviones no tripulados de Estados Unidos, conocidos como “drones”, son habituales en Pakistán, cuyas autoridades han…
Para el vicecanciller alemán, si el país no completa lo que decidió en el memorando firmado junto a sus…
La venezolana Jessica López logró clasificarse entre las mejores 10 atletas de los Juegos Olímpicos Londres 2012, para la…
El proyecto prevé modificar la Ley Electoral para determinar que el voto constituya un derecho y no una obligación…
“Un abrazo fraterno al comandante Hugo Chavéz Frías, presidente de esa queridísima República Bolivariana de Venezuela, y adelante, comandante”,…
El pedalista antioqueño fue segundo tras Alexandre Vinokurov, de Kasajistán, quien se llevó el oro. El colombiano Rigoberto Urán…
(Archivo)
“Querían que nosotros le ayudáramos a ese golpe de estado, nos dijeron que había que actuar contra Chávez”, expresó Mancuso…
(Archivo)
La zona más afectada es la provincia de Limón, Caribe, donde varios ríos se desbordaron y algunas comunidades quedaron incomunicadas…
(Eltiempo.com)
El grupo insurgente ya había dicho en un comunicado que para la liberación de los dos retenidos, que fueron puestos…
(Archivo)
Según una vocera delos originarios, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha tenido una postura pasiva, contradictoria…
           

Rebelión
Londres 2012: "Los juegos del pueblo"
Jon Day

Carta al Decano del Comité Ejecutivo del FMI
Peter Doyle

Entrevista a Ira Sinigalia de la Campaña por la Auditoría de la Deuda Griega
Jade Lindgaard

Elsa Claro


Haider Rizvi


Alberto Pinzón Sánchez


American Curios ¿Golpes de Estado?

David Brooks
Foto
Una madre desempleada llena la solicitud de ayuda en un centro de asistencia ubicado en un suburbio de Denver. Ella y su pareja están sin trabajo, por lo que recibirán 650 dólares para cubrir gastos de comida y la rentaFoto Ap
 
Los súper ricos de Estados Unidos, y sus contrapartes en otras regiones del mundo han cometido lo que sólo se podría describir como un intento de golpe de Estado. No sólo controlan la economía, sobre todo mediante el sector financiero, sino buscan tomar el control de los procesos políticos.
 
Igual que otros países que implementaron versiones de la receta neoliberal, Estados Unidos se caracteriza hoy por una desigualdad económica y/o concentración de riqueza sin precedente desde el periodo anterior de la gran depresión; es el país con mayor desigualdad económica en el mundo avanzado.

Aquí algunas cifras: 400 individuos en este país son dueños de más riqueza que la mitad más pobre de la población estadunidense, 150 millones de personas. La familia Walton, los herederos de Wal-Mart, con una fortuna de casi 90 mil millones de dólares, tienen más riqueza que el 40 por ciento de abajo de la población estadunidense. El 1 por ciento más rico controla 40 por ciento de la riqueza nacional.

Mientras tanto, analistas esperan que el nivel de pobreza en Estados Unidos llegue a su punto más alto en casi 50 años, reporta Ap. Uno de cada seis (y casi uno de cada cuatro niños) estadunidenses vivieron en la pobreza el año pasado, y se pronostica que esto se elevará en los próximos tres años. Según una investigación de economistas de la Universidad de California, mientras los ingresos del 1 por ciento más rico en Estados Unidos se duplicaron entre 1980 y 2010 (los del 0.1 se triplicaron), los ingresos del 90 por ciento de abajo se desplomaron casi 5 por ciento.

Igual que en los países en desarrollo, los ricos aquí insisten en que ellos son el motor de la economía; que sus intereses son los intereses nacionales, y que ellos son los que generan empleo, inversión, y oportunidad, así como los recursos para el desarrollo por medio de los impuestos que pagan. Pero igual que los ricos de los países que todos conocemos en el tercer mundo, los intereses de los ricos tienen poco que ver con los intereses nacionales. Y un nuevo informe exhaustivo lo comprueba.

Los ricos no invierten sus fortunas en sus países ni pagan los impuestos que deben a su nación, sino hacen todo por ocultar sus riquezas y evadir sus responsabilidades fiscales. Entre 21 y 32 billones de dólares en riqueza financiera están escondidos en paraísos fiscales o en bancos en el extranjero (unas 80 jurisdicciones extranjeras), fondos tanto legales como de negocios ilícitos, según el nuevo informe The Price of Offshore Revisited de la red de investigaciones Tax Justice Network. Ese monto equivale a más del PIB anual combinado de Estados Unidos y Japón.

Este tesoro no forma parte del cálculo sobre desigualdad (ya de por sí extravagante: el 50 por ciento más pobre de la población del mundo tiene el 1 por ciento de la riqueza mundial, mientras el 10 por ciento más rico tiene el 84 por ciento de la riqueza del planeta) ni en la contabilidad de la deuda, o sea, que al incorporarlo todo es peor, según el informe elaborado por James Henry, ex economista en jefe de la consultora internacional McKinsey & Co y experto en asuntos fiscales.

Al incluir este tesoro que se ha trasladado a paraísos fiscales o países con sistemas bancarios discretos (como las islas Caimán o Suiza), la desigualdad es mucho mayor que la calculada hasta ahora. Según el informe, más de 30 por ciento de la riqueza financiera en el mundo ahora es controlada por 91 mil personas, o el 0.001 por ciento de la población mundial.

Este club, con sus ayudantes en los principales bancos del mundo, es el que tiene el poder para hundir economías, para anunciar que países como Grecia, España, México y, sí, Estados Unidos, no tienen recursos para gasto social y tienen que despedir a millones y practicar políticas de austeridad, mientras esconden el tesoro que han extraído de sus pueblos fuera de alcance de sus países, fondos suficientes para generar empleo y desarrollo nacional en gran parte del planeta.

En 139 países de ingreso medio y bajo estudiados en esta investigación, las elites habían trasladado entre 7.3 y 9.3 billones de dólares de riqueza no reportada al extranjero entre los años 70 y 2010, mientras la deuda externa de estos países había llegado a 4.08 billones de dólares en 2010.

El problema es que los bienes de estos países están en manos de un pequeño número de individuos ricos, mientras las deudas son cargadas por los ciudadanos comunes de estos países a través de sus gobiernos, afirma el informe.

El impacto fiscal también es enorme: si esta riqueza escondida de por lo menos 21 billones de dólares ganara en intereses sólo un 3 por ciento, y ese monto pudiera haber sido gravado por gobiernos al 30 por ciento, eso generaría ingresos por impuestos de 189 mil millones de dólares anuales, más del doble de lo que los países de la OCDE gastan hoy día en toda su asistencia internacional al desarrollo.

Y, por supuesto, este club de súper ricos goza de enorme poder político en sus países. Los estadunidenses de este exclusivo club mundial siempre han tenido una masiva influencia en el juego político-electoral de este país, pero ahora, con el fallo de la Suprema Corte hace un par de años en un caso conocido como Citizens United, los súper ricos tienen plena libertad de expresión por gastar fondos ilimitados en las elecciones.

El senador federal independiente Bernie Sanders lo explicó así ante una audiencia en la cámara alta la semana pasada: “Lo que la Suprema Corte hizo en Citizens United es decir a esos multimillonarios: ‘ustedes son dueños y controlan la economía, son dueños de Wall Street, son dueños de las empresas de carbón, son dueños de las empresas petroleras. Ahora, por un muy pequeño porcentaje de su riqueza, les vamos a dar la oportunidad de ser dueños del gobierno de Estados Unidos’”.

Al parecer, esa especie de golpe de Estado por una clase de súper ricos –todo en nombre de la democracia– se está intentando en varios rincones del mundo.

EEUU bloquea tratado internacional sobre armas de la ONU

Estados Unidos bloqueó este viernes en Naciones Unidas la aprobación de lo que hubiera sido el primer tratado legalmente vinculante que regularía las transferencias internacionales de armas en el mundo.
Durante el último día de negociaciones, la delegación de Estados Unidos expresó que requería de más tiempo para revisar el texto base, lo que obligó a suspender la posible aprobación del Tratado Internacional sobre Comercio de Armas de la ONU.
El acuerdo tenía la intención de regular un comercio con un valor de 60 mil millones de dólares al año en armas convencionales, que causan la muerte de casi dos mil personas diariamente en todo el mundo.
Notimex

Madre de Assange teme pena de muerte para su hijo si es extraditado a EEUU


Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks Julian Assange, dijo temer la pena de muerte o posibles torturas contra su hijo si es extraditado a EEUU y le agradeció al Gobierno de Ecuador por haberlo acogido en su embajada en Londres.
La australiana Christine Assange llegó este sábado a Quito, ya que el lunes se reunirá con el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, para hablar sobre el asilo político solicitado por su hijo al país sudamericano.
Julian Assange “podría afrontar una pena de muerte o muchísimos años en prisión con torturas, como lo están haciendo ahora con Bradley Manning”, señaló su madre en declaraciones recogidas por la prensa estatal ecuatoriana. Manning, un soldado estadounidense, es acusado de haber filtrado cables diplomáticos a WikiLeaks, por lo que se enfrenta a la pena de cadena perpetua si es declarado culpable de ayudar al enemigo. Según la madre de Assange, Manning está sometido a torturas en prisión y se preguntó: “¿Si eso le hacen a un ciudadano estadounidense, tendrían más escrúpulos en hacérselo a un extranjero?”.
Por otra parte, Christine agradeció el buen trato que su hijo ha recibido en la embajada de Ecuador en la capital británica, aunque no profundizó sobre el pedido de asilo. “Eso será una decisión del Gobierno ecuatoriano. Seguramente, el presidente (Rafael Correa) y sus colaboradores tomarán la mejor decisión”, aseguró.
El fundador de WikiLeaks permanece refugiado desde hace más de un mes en la embajada de Ecuador en Londres, para evitar la extradición a Suecia, donde es requerido por presuntos delitos sexuales, acusaciones que el periodista australiano ha negado y alegó que se trata de una “persecución” en su contra.
Quito estudia el pedido de asilo formulado por Assange y sus autoridades sopesan el riesgo de que sea juzgado por razones políticas y condenado a muerte, en caso de ser extraditado a EEUU, donde podría ser sentenciado por filtrar cables diplomáticos de ese país.

Policía de Nueva York implantará nuevo sistema de vigilancia





Imagen activaWashington, 29 jul (PL) El Departamento de Policía de Nueva York comenzará a utilizar la semana próxima un sistema de vigilancia que combina varias fuentes de información para rastrear criminales y posibles terroristas.

  El comisionado Raymond Nelly dijo que el programa conocido como Sistema de Dominio del Conocimiento, se desarrolló con la compañía Microsoft, señala hoy el diario The Washington Post.

Kelly agregó que el proyecto combina la vigilancia por vídeo a través de cámaras ubicadas en toda la ciudad, con las bases de datos de las autoridades.

Líderes de organizaciones musulmanas han demandado en las cortes a las autoridades de la llamada Gran Manzana para que se cancelen estos programas de espionaje, algunos de los cuales cuentan con la participación de la Agencia Central de Inteligencia.

Un artículo del diario The Christian Science Monitor reveló a mediados del presente mes que existe un creciente sentimiento de los estadounidenses de que su privacidad se reduce cada día más, debido al incremento de los medios de vigilancia de todo tipo.

Según el rotativo, estos temores aumentaron después del anuncio de la inauguración en septiembre próximo de una nueva instalación de la Agencia Nacional de Seguridad en Camp Williams, Utah (centro oeste), que será capaz de procesar decenas de miles de correos electrónicos y transacciones bancarias en todo el país.

Existe una instalación similar en el estado de Idaho (noroeste), perteneciente al Departamento de Seguridad Interior, que se encarga también del control del ciberespacio y forma parte de un sistema de vigilancia que se extiende por toda la nación.

Alcanzan primer acuerdo parcial en diálogo en El Salvador





Imagen activaSan Salvador, 29 jul (PL) El diálogo entre los seis partidos con representación parlamentaria y el presidente Mauricio Funes en El Salvador alcanzó su primer acuerdo parcial, confirmó el mandatario.

  Al terminar la cuarta ronda de las pláticas, que se prolongó más de siete horas, Funes expresó anoche su confianza en que se pueda llegar a la conclusión del proceso antes del inicio del período vacacional que comienza el 1 de agosto.

Informó que el primer acuerdo es reconocer que tanto los magistrados propietarios y suplentes electos en el 2006 deben continuar siendo magistrados de las salas que integran en la Corte Suprema de Justicia.

La selección de esos cinco juristas por la Asamblea Legislativa el 30 de abril de ese año fue declarada ilegal por sus cinco colegas de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

En otro fallo, también del 5 de junio pasado, la Sala adoptó similar decisión sobre los restantes cinco integrantes del órgano electos el 24 de abril último, en sentencias que catalizaron el grave conflicto.

El Presidente agregó que sobre las elecciones de magistrados en 2009 -cuatro de ellos para la Sala de lo Constitucional actual- y 2012, hay diferentes propuestas.

Apuntó que la Presidencia de la República ha construido una matriz que "permite identificar puntos en los que hay identidad, otros en los que hay acercamiento y otros en los que hay distanciamiento porque se trata de propuestas que tienen diferencias o que son diametralmente opuestas".

Precisó que las propuestas corresponden al bloque formado por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y los partidos Concertación Nacional (CN) y de la Esperanza (PES).

Las otros dos corresponden a la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y al minoritario Cambio Democrático (CD) -un escaño de los 84 de la Asamblea-, de acuerdo con el gobernante, que no entró en mayores detalles.

Funes aseguró que la negociación es compleja, sobre todo porque se vive una coyuntura en la que cada partido "enfrenta presiones sociales, políticas o económicas de diversas naturalezas".

No obstante -dijo-, "puedo hacer un reconocimiento de la voluntad de los partidos políticos por despojarse de estos intereses y de estas presiones con el propósito de encontrar una solución a la brevedad posible".

"Puedo dar fe de que los partidos políticos están realmente preocupados porque la Corte Suprema de Justica no está funcionando con normalidad" y también por el impacto que el conflicto tiene en la imagen internacional del país, añadió.

El Presidente anunció que las conversaciones continuarán mañana a partir de las 09:00 hora local (15:00 GMT).

Obama y Romney priorizan campaña con electores indecisos






Imagen activaWashington, 29 jul (PL) El presidente Barack Obama y el virtual candidato republicano Mitt Romney priorizan las acciones de campaña hacia los electores indecisos durante los 100 días previos a las elecciones de noviembre próximo.

  Entrevistas con docenas de votantes en estados claves como Florida, Missouri, Ohio y Virginia muestran cuán complicada puede ser la decisión de votar y lo equivocados que están los estrategas de campañas de ambos partidos al respecto, señala hoy el diario The Washington Post.

Estas conversaciones con los electores evidencian también lo poco que influyen en los indecisos las campañas de prensa, los anuncios y ataques verbales virulentos.

Después de meses de publicidad pagada por los republicanos, la mayoría de los votantes apenas conocen que Mitt Romney ejerce la religión mormona y es un empresario rico, agrega el rotativo.

Según las encuestas más recientes, Obama aventaja a Romney 46 a 45 por ciento a nivel nacional, mientras en los estados decisivos para los comicios, las cifras varían.

En Ohio Obama supera a su rival republicano 48 a 37 por ciento, en Missouri Romney gana las intenciones de votos con 51 a 42 por ciento, mientras en Virginia tienen un virtual empate con 44 por ciento cada uno.

En Florida el mandatario tiene un punto de ventaja (46 a 45) sobre el exgobernador de Massachussets, agrega el rotativo.

Bolivia: Comienza este domingo consulta previa para los habitantes del Tipnis

La consulta, que cuenta con el respaldo de la Ley 222, tendrá la supervisión de la Unión de Naciones Suramericanas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos.
(Archivo)
La Radio del Sur/Prensa Latina
La Consulta Previa a los habitantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) comienza este domingo con la intención de determinar si finalmente se construye una carretera en la región.
La consulta, que cuenta con el respaldo de la Ley 222, tendrá la supervisión de la Unión de Naciones Suramericanas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos.
El sondeo, respaldado por instrumentos internacionales, entre ellos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de la ONU de 2007, tiene el rechazo de los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), los cuales amenazaron con boicotearlo.
Los líderes de la Cidob insistieron en que podrían usar la fuerza para impedir la entrada de las comisiones a sus comunidades para la encuesta, aunque luego cambiaron de opinión y adelantaron que solo harán protestas pacíficas.
Con la consulta, el Gobierno quiere establecer la posición de los habitantes del Tipnis respecto a la construcción del segundo tramo de la vía entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, el cual -de aprobarse- pasará por el corazón del referido parque nacional.
A la construcción se oponen también los partidos políticos de derecha y centro derecha, según las máximas autoridades del país, porque responden a intereses de empresas privadas dedicadas al comercio ilegal de maderas y pieles de cocodrilos o caimanes.
Tampoco les interesa la carretera a las empresas dedicadas al turismo en la región, las cuales cobran sumas fabulosas por unos días en el lugar, en jornadas fantásticas de caza y pesca.
La consulta se extenderá hasta el mes de septiembre y respetará las costumbres de las comunidades originarias del parque, llamado por la oposición y la prensa de derecha “el pulmón del planeta”, un término que ha logrado confundir a muchas personas, según aseguró recientemente el vicepresidente Alvaro García Linera.
La prensa al servicio de la derecha, opina el vicemandatario, manipuló la opinión de los bolivianos respecto al Tipnis, en el cual existen vías de transporte por donde se saca la madera, muchas veces de forma ilegal, y por donde se comercian las pieles de los sauros con destino a Europa, alertó.

Asambleas en México recabarán pruebas sobre irregularidades en elecciones

De acuerdo al Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México, elaborado por el Movimiento Progresista, las reuniones populares están convocadas bajo dos premisas, “la Presidencia de México no se compra” y “el destino de México no tiene precio”.
(Archivo)
La Radio del Sur/AVN
La coalición política Movimiento Progresista mexicano, que postuló al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, instalará este domingo 29 de julio 142 asambleas en las plazas públicas del territorio mexicano, con el objetivo de recabar pruebas sobre presuntas irregularidades en las pasadas elecciones celebradas el 1 de julio.
De acuerdo al Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México, elaborado por la coalición política de izquierda, las reuniones populares están convocadas bajo dos premisas, “la Presidencia de México no se compra” y “el destino de México no tiene precio”, reseñó La Jornada.
Agrega que “El objetivo de estas asambleas es comunicar al pueblo de México sobre la forma como operó el PRI (Partido Revolucionario Institucional) para obtener votos en favor de su candidato presidencial y justificar de esta manera el supuesto triunfo de Enrique Peña Nieto”.
También señala que “se colocarán módulos para exhibir testimonios sobre las violaciones cometidas en los comicios del 1 de julio y se recabarán firmas de ciudadanos que respaldan la solicitud de invalidez de la elección presidencial”, presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el del Trabajo (PT) y por Movimiento Ciudadano, que conforman el Movimiento Progresista.
Este domingo “las asambleas informativas se llevarán a cabo de manera simultánea en las plazas principales de los 31 estados y el Distrito Federal, mientras que el próximo domingo 5 de agosto se desarrollarán 32 asambleas en las ciudades capitales”, manifiesta la coalición en el plan.
El Movimiento Progresista ha denunciado la compra de votos y otra serie de irregularidades en los comicios, que dieron como ganador virtual a Enrique Peña Nieto del PRI.
En caso de que las elecciones sean declaradas inválidas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene de plazo hasta el 6 de septiembre para declarar un nuevo presidente electo.

Las FARC liberaron a pilotos civiles ante comitiva de la Cruz Roja

El proceso de liberación tuvo un retraso debido a que el Gobierno colombiano “no había dado luz verde” para que la ONG participara en el proceso.
(Archivo)
La Radio del Sur/Telesur
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concretaron este domingo la liberación de los pilotos Juan Carlos Álvarez y Alejandro de Jesús Ocampo, que fueron retenidos por el grupo insurgente desde el pasado 10 de julio, luego de que su aeronave aterrizara de emergencia en un corregimiento del municipio Argelia.
La corresponsal de teleSUR en Colombia, Angie Camacho, reportó que la liberación se realizó aproximadamnente a las 12H00 horas locales, cuando los miembros de la comitiva del CICR y la Red de Derechos Humanos Isaías Cifuentes realizaron un “breve acto protocolar”.
“Ellos llegaron a este punto y en un acto muy corto leyeron un comunicado y entregaron a los dos pilotos”, aseveró.
La periodista también dijo que el proceso de liberación tuvo un retraso debido a que el Gobierno colombiano “no había dado luz verde” para que la ONG participara en el proceso. Asimismo, informó que el CICR trasladó a Popayán a los dos liberados, sitio en el que se reencontrarán con sus familiares.
Álvarez y Ocampo fueron retenidos el pasado 10 de julio, cuando el helicóptero en el que se trasladaban sufrió una emergencia y tuvo que aterrizar forzosamente.
La ubicación de los dos hombres estuvo en misterio hasta que las FARC se pronunció en un comunicado. El grupo subversivo precisó que esa aeronave “llevaba cerca de dos meses sobrevolando intensamente la zona montañosa entre los municipio de Argelia, Guapi y Timbiquí”, todos en el Cauca.
Camacho precisó además que en el comunicado de la guerrilla se detalló que “en ningún momento (los pilotos) contaron con la aprobación de la comunidad para hacer estas actividades de sobrevuelo” y eso causó suspicacia.
La liberación de los dos aviadores se realiza en un contexto en el que la población del Cauca lleva más de dos semanas en conflicto, pues mientras los habitantes insisten en suplicar al Gobierno la desmilitarización de la zona y la salida de todos los grupos armados de los territorios indígenas.
Pese a que las FARC han pronunciado su voluntad de retirarse de esa área, el Gobierno, presidido por Juan Manuel Santos, ha reiterado su posición de que los militares “protegen” a la población y por ende, no ha instado a sacarlos del territorio caucano.

Ortega resalta importancia de los comicios en Venezuela para los pueblos latinoamericanos

“Estamos en esa misma batalla, estamos en ese mismo campo de batalla (con Chávez)” y “estamos seguros que tendremos en América Latina una nueva victoria” en Venezuela, afirmó el presidente de Nicaragua.
(Archivo)
La Radio del Sur/Agencias
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó como una “batalla electoral estratégica” la que celebrará Venezuela en octubre próximo y en la que el mandatario Hugo Chávez, buscará la reelección, informaron este domingo medios oficiales.
“La de ellos (en Venezuela) es una batalla estratégica para la revolución bolivariana y para los pueblos latinoamericanos”, declaró Ortega en un acto oficial la noche de este sábado, según declaraciones divulgadas hoy por el portal sandinista El 19 citadas por EFE
Chávez, quien el sábado cumplió 58 años, aspira reelegirse en la Presidencia venezolana, encabeza la intención de votos de cara a los comicios del próximo 7 de octubre.
Ortega reafirmó este sábado que ve en Chávez a un “apóstol de la unidad latinoamericana y caribeña” y le envió nuevos saludos por su cumpleaños.
El líder sandinista reiteró que se ha unido “de manera permanente” a una campaña internacional en respaldo a la reelección de su homólogo venezolano.
“Estamos en esa misma batalla, estamos en ese mismo campo de batalla (con Chávez)” y “estamos seguros que tendremos en América Latina una nueva victoria” en Venezuela, afirmó.
Unos 18,9 millones de venezolanos están convocados a las urnas el próximo 7 de octubre, cuando elegirán al presidente para el periodo 2013-2019 entre un grupo de siete candidatos que lidera Chávez, en el poder desde 1999, y el candidato único opositor, Henrique Capriles, de 39 años.
Ortega se refirió a las elecciones venezolanos durante un acto oficial de cara a los comicios municipales que Nicaragua celebrará el próximo 4 de noviembre.
En esa actividad, el gobernante nicaragüense llamó a los ciudadanos a ejercer el sufragio, pidió a la oposición “no empañar” el proceso y sostuvo que en este país los Gobiernos deben ser elegidos “con los votos” y no “con las balas”.
Unos 3,3 millones de nicaragüenses están habilitados para elegir el próximo 4 de noviembre a 153 alcaldes y vicealcaldes, y a 6.534 concejales.

Mancuso reitera que opositores venezolanos buscaron ayuda de paramilitares colombianos

“Querían que nosotros le ayudáramos a ese golpe de estado, nos dijeron que había que actuar contra Chávez”, expresó Mancuso durante una audiencia de imputación ante los magistrados de justicia y paz en Estados Unidos, donde se encuentra recluido.

(Archivo)
La Radio del Sur/AVN
El antiguo comandante de las disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, reiteró que militares, políticos y empresarios venezolanos solicitaron apoyo de paramilitares colombianos para concretar el golpe de Estado contra el presidente, Hugo Chávez, en 2002.
“Querían que nosotros le ayudáramos a ese golpe de estado, nos dijeron que había que actuar contra Chávez”, expresó Mancuso durante una audiencia de imputación ante los magistrados de justicia y paz en Estados Unidos, donde se encuentra recluido junto al también ex paramilitar Carlos Castaño, citó Noticiero Uno de Colombia.
Mancuso manifestó que hubo dos reuniones con los opositores venezolanos, donde le ofrecieron armas y asilo político.
“Nos entregarían a cambio la fusilería, el armamento, las armas de apoyo que necesitáramos”. Añadió que “nos ofrecían territorio venezolano como único refugio y asilo político para todos los miembros de las Autodefensas, familiares de nosotros… Yo lo llevé con el comandante Carlos Castaño, le dije mire este es un tema bastante complicado, nosotros no estamos interesados en vincularnos en un conflicto internacional”.
Agregó que “incluso dentro del asilo que nos daban, nos proponían también tener ciudadanía venezolana y algún tipo de participación en la política venezolana”.
El pasado mes de mayo Mancuso expresó, en una entrevista ofrecida a la cadena Caracol Radio desde una prisión de Warsaw, en el estado de Virginia, Estado Unidos, que políticos y militares venezolanos solicitaron su cooperación para el derrocamiento del presidente Chávez.
En esa oportunidad dijo que los militares venezolanos se proponían “armar unas autodefensas en la región”.
Mancuso, quien se encuentra en Estados Unidos tras se extraditado en 2008, compartió con Carlos Castaño el liderazgo de las AUC, grupo irregular acusado de miles de crímenes en las poblaciones fronterizas entre Colombia y Venezuela.

Un herido en el tiroteo del cine deberá pagar $2 millones por asistencia médica





Caleb Medley, de 23 años, es el más grave de los heridos y aún está en estado crítico. Este joven de Colorado carece de seguro sanitario y los costes de su tratamiento podrían superar los dos millones de dólares (unos 1,6 millones de euros). Los familiares y amigos de Caleb han lanzado una web de recogida de donativos para tratar de recaudar fondos suficientes para pagar las facturas médicas.

La madrugada del pasado viernes 20 de junio Caleb Medley quería darle una sorpresa a su mujer, Katie, embarazada de casi nueve meses. Ambos eran fans de las películas de ‘Batman’ dirigidas por Christopher Nolan, y a este joven de colorado de 23 años no se le ocurrió mejor idea para celebrar el inminente nacimiento de su hijo que llevar a su esposa al estreno de la tercera y última entrega de la saga.

Caleb hizo cola durante horas para conseguir las entradas. Compraron palomitas y Coca Cola, dispuestos a disfrutar de la película que habían estado esperando durante tres años. Sin embargo, apenas 15 minutos después del inicio de la película, la locura de James Holmes acabó a tiros con lo que debía ser una noche perfecta.

Por suerte, Caleb consiguió poner a salvo a Katie, que escapó sin un solo rasguño de la ya tristemente famosa sala 9 de los cines Century 16 de Aurora (Colorado). Él no tuvo tanta suerte. Un disparo de Holmes le alcanzó en la cabeza. No acabó con su vida, pero le provocó graves daños cerebrales y la pérdida del ojo derecho.

Desde aquella trágica madrugada permanece en estado de coma en la planta de cuidados intensivos del hospital de la Universidad de Colorado. Caleb Medley se encuentra en estado crítico, luchando por salvar la vida sin saber que su mujer está a salvo y que ya es padre de un niño, Hugo, que nació el pasado martes.

Los médicos aún no saben si despertará del coma. Además, es pronto para saber hasta qué punto la lesión cerebral condicionará su vida. Lo que parece seguro, según han confirmado los facultativos a familiares y amigos, es que en el mejor de los casos aún le quedan entre una y dos semanas en la UCI, con los terribles gastos médicos que ello conlleva.

Sin seguro Como otros casi 30 millones de estadounidenses, la mayoría jóvenes, desempleados o gente con pocos recursos, Caleb no cuenta con cobertura sanitaria. Después de sobrevivir al horror el pasado viernes, ahora se enfrenta a un nuevo drama: pagar los casi dos millones de dólares (unos 1,6 millones de euros) que costará su tratamiento.

Sin recursos, la familia está desesperada. Por eso Michael West, amigo de la infancia, decidió lanzar una página de Facebook y una web de recogida de donativos para tratar de recaudar fondos suficientes para hacer frente a las facturas médicas.

“Decidí poner en marcha esta iniciativa porque Caleb no tiene seguro médico”, ha explicado West a los medios locales, donde ha asegurado que reza cada día para que su amigo se recupere pronto porque “lo que más ilusión le hacía era ser padre”. De momento, en apenas tres días han conseguido reunir 284.000 dólares, aproximadamente un 57% del importe que pensaban recaudar a través de donaciones.

Atención gratuita Mientras los familiares y amigos de Caleb Medley luchan por conseguir dineros suficiente para garantizar su recuperación en los mejores términos posibles, los tres hospitales que atendieron a la mayoría de las 59 víctimas del tiroteo han acordado revisar caso por caso la situación de los pacientes y perdonar los costes del tratamiento a los pacientes en condiciones más precarias, aunque no han confirmado que supervivientes no recibirán la factura por su hospitalización.

Además, Warner Bros, el estudio responsable de la producción de ‘El caballero oscuro: la leyenda renace’, ha puesto en marcha una campaña de ayuda a las víctimas que ha conseguido recaudar ya más de dos millones de dólares que irán directamente a cubrir los gastos médicos de los heridos en el atentado del pasado viernes.
Fuente:

sábado, 28 de julio de 2012

LOS MINEROS Y LA DOBLE MORAL DEL CARTEL GUBERNAMENTAL



Un indignado PAN debate para expulsar a Vicente Fox, pero NO por malversación de fondos sino por "traición al Partido"

EL PRI hace mutis sobre Rubén Moreira mientras en Coahuila mueren más mineros...

... En su mensaje a mujeres panistas, Javier Lozano habló con santurronería hollywoodesca, de la importancia del papel de las madres en la formación de los individuos...
Por: Patricia Barba Ávila

Cuando pensábamos que ya habíamos experimentado el climax de la náusea y la indignación, volvemos a enterarnos de la muerte de 7 mineros más en Múzquiz, Municipio de Coahuila mientras escuchamos el desgarre de vestiduras de la cúpula panista que considera la expulsión de Fox pero no por enriquecimiento ilícito o por haber permitido la salida de El Chapo del Penal de Puente Grande, Jalisco, sino por...¡traición al partido!

Atestiguamos también la intolerable impunidad con la que se pavonea Javier Lozano Alarcón, ex Secretario del Trabajo apoyado por su partido para contender para senador; presenciamos el mutis del "nuevo" PRI ante el escandaloso endeudamiento de Coahuila provocado por su ex presidente, Rubén Moreira quien, por si no hubiera sido suficiente con el mega-latrocinio que cometió, dejó a su hermano como gobernador de una entidad que registra una inmoral explotación --a niveles de esclavitud-- de cientos de mineros y decenas de muertes debido a la corrupción de la Secretaría del Trabajo y la inmoralidad de los consorcios dueños de las minas de carbón, entre los que se encuentra Minera Progreso, propiedad del ex alcalde del municipio del mismo nombre. Y junto con una clase política que se cobija mutuamente toda clase de delitos, tenemos el papel inicuo de la mediocracia, cuyas conciencias alquiladas se desbaratan por diseñar argumentos y justificaciones de lo injustificable e indefendible.

Hablando con un estimado colega, surgió el tema de la transnacionalidad de nuestros problemas: efectivamente, el fraude pestilente llevado a cabo antes, durante y después del 1 de julio fue apoyado no solo por los poderes fácticos locales sino por los internacionales: los intereses detrás del Plan Mérida que se conectan con la intención de apoderarse completamente de nuestros recursos energéticos: CFE y PEMEX principalmente, junto con el dominio del agua y la industria minera, las comunicaciones y telecomunicaciones, etc, etc, etc. Y es contra todo este andamiaje transnacional contra el que nos enfrentamos todos los que hemos tomado la decisión de defender nuestro derecho a la vida misma, porque es esto lo que está en riesgo.

Hay quienes todavía sostienen que los gobiernos no saben cómo hacerlo y por eso, hay que decirles cómo administrar bien la riqueza; cómo no deben emprender guerras generadoras de decenas de miles de víctimas mortales; cómo no gravar con impuestos imposibles a trabajadores y pequeños empresarios porque eso estanca la economía de cualquier nación...sin embargo, la realidad desnuda y brutal es que sí saben lo que hacen; no es que "fracasen" en su combate al narco o en su combate a la pobreza...no fracasan porque nunca lo han intentado. En lo que tienen mucho éxito es en diseñar marcos legaloides para justificar el pillaje y la depredación. Bien harían todos aquellos que aún les conceden el beneficio de la duda, en aceptar que si están en el poder es porque saben cómo hacerlo.

Ahora, ante la inminencia de la protesta extendida a nivel nacional, intentan crear división de la organización estudiantil Yo Soy 132, difundiendo comentarios tendenciosos como la "penetración del movimiento por parte de grupos radicales y violentos". Ya les ha dado resultado esta estrategia: lo hicieron con López Obrador y Hugo Chávez, ideada por asesores españoles y norteamericanos, obligando al primero a deslindarse enfáticamente del segundo, como si se tratara del demonio.

Lo cierto es que la globalización del neoliberalismo rapaz es una realidad abrumadora que deberíamos tener en cuenta mientras diseñamos las estrategias más apropiadas y eficaces para "cambiar la forma de nuestro gobierno" (Art. 39). Ya hemos visto cómo la ideología friedmaniana ha llevado a la bancarrota a países como Grecia y España, "democracias" con monarquías tan ostentosas como caducas --la paradoja es indiscutible. El absurdo es igualmente irrefutable si consideramos que fue Grecia donde nació el concepto de "democracia". Alguien pensaría que por estar integrados a la Unión Europea, estos países estarían a salvo de tan grave deterioro...ya vimos que no, que nada ni nadie escapa de la inacabable codicia del cartel financiero internacional, aunque sus defensores a sueldo intenten a golpe de spot, hacernos creer que la crisis mundial es por generación espontánea. No hay duda de que la receta, los ingredientes y los "cocineros" son los mismos sin distingo más que de logos y colores: el PSOE y el PP con Rodríguez Zapatero y Rajoy; el PRI y el PAN con Calderón y Peña Nieto; el Demócrata y el Republicano con Obama y Romney.

Estamos en una encrucijada irrepetible y el rumbo que tomemos es una decisión que compete exclusivamente a un pueblo que se está graduando de ciudadanía: es ahora o nunca y lo que no hagamos por nosotros no lo hará nadie.

Comentarios: barba.patricia@hotmail.com
Twitter: @setimorena


La prueba más auténtica de civilización, cultura y dignidad es el carácter no las vestimentas. Gandhi

Patricia Barba Avila
Titular del programa Desde la raíz transmitido por Radio La Nueva República los lunes de 21 a 23 hrs y los miercoles de 21 a 22 hrs y Sabía usted que los domingos de 11 a 13 hrs (hora del Centro)
Miembro del Tribunal Internacional de Conciencia (TIC)