Quito. La Asamblea de Ecuador aprobó varios cambios laborales pedidos por el gobierno para 
salvarempleos, aunque descartó otras medidas planteadas por el presidente Lenín Moreno, lo que activó duras críticas del sector sindical y opositor que reclaman una mayor protección a los trabajadores.
Las reformas laborales y otras de ayuda social para afrontar los 
efectos económicos del coronavirus se aprobaron el viernes a última 
hora, luego de que Moreno desistió de su propuesta para crear una cuenta
 humanitaria con el aporte de trabajadores y empresas que recaudaría 
unos mil 300 millones de dólares.
Las reformas permiten que trabajadores y empleadores lleguen a 
acuerdos para modificar las condiciones económicas, reducir las jornadas
 laborales y crear contratos temporales de emergencia a fin de evitar 
mayores despidos en medio de la pandemia, que ha golpeado con fuerza al 
país.
Lo que hace esa ley es amparar al empleador y desnudar al trabajador. Es una propuesta tan inhumana, es inconstitucional, dijo ayer Mesías Tatamuez, presidente del mayor sindicato del país, la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores.
Al gobierno no le importó lo económico, agregó al anunciar una convocatoria de protesta para el lunes.
Se protege a evasores de impuestos, acusan sindicatos
El gobierno proyecta que unas 500 mil personas se 
quedarían sin empleo por la pandemia. Muchas industrias reportan 
problemas de liquidez que les impiden sostener a su planta de empleados y
 comenzaron con despidos.
La Asamblea entierra derechos y conquistas laborales con la aprobación de la ley, se protege a los grupos económicos evasores de impuestos y pone en riesgo a la clase trabajadora, dijo la agrupación indígena CONAIE en su cuenta de Twitter.
Moreno propuso inicialmente a la Asamblea Nacional crear la cuenta de
 asistencia humanitaria para financiar ayudas sociales a la población 
vulnerable en medio de la pandemia.
Pero, ante la crítica de legisladores y varios sectores, pidió 
retirarla a último momento, en un intento por asegurar la aprobación de 
las reformas laborales y otras que plantean nuevas reglas para el pago 
de arriendos, servicios básicos y pensiones educativas.
El acuerdo entre partes permitirá salvar empleos, evitar desahucios, promover la educación, extender la cobertura de salud y cuidar de los ecuatorianos más vulnerables, dijo ayer el ministro de Economía, Richard Martínez, al referirse a la ley aprobada.
Ecuador enfrenta serios problemas de liquidez por la caída del precio
 del crudo y los efectos de la pandemia, hasta el momento ha recibido 
ayuda económica urgente por cerca de mil 500 millones de dólares de 
organismos multilaterales.
Reuters
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario