©
                    REUTERS/ Steffen Kugler/Courtesy of Bundesregierung
"Trump
 sacó el máximo de ventajas de un país que está en decadencia. Él llega 
con muchas cosas en contra, lo tienen bajo la mira, lo pueden asesinar, 
juzgar, ya lo tildan de loco y no tiene mucho margen de maniobra con el 
tema del Russiagate", sostuvo Jalife-Rahme, columnista de La Jornada de 
México. "Lo trascendental es que Putin y Trump por lo menos detienen la 
caída abrupta de la relación entre Rusia y Estados Unidos. La no 
belicosidad entre estos países lleva a un nuevo orden mundial", añadió.
"No es gratuito que Trump haya arremetido 
contra Mika Brzezinski, la hija de Zbigniew Brzezinski, ya fallecido, 
que abogaba por un G2 con China", señaló el analista. 
"El acuerdo comercial
 de Japón con la Unión Europea empujó a Trump a los brazos de Putin. 
Pero es un enfoque meramente comercial, porque tanto Alemania como 
Japón, aunque son potencias geoeconómicas, no tienen dientes nucleares",
 consideró Jalife-Rahme.
"La gran perdedora, aparte del presidente mexicano Peña Nieto que con
 su canciller han mostrado su novatez, fue Angela Merkel. El ministro de
 finanzas alemán ya se ha dado cuenta y dijo que un G3 con EEUU, China y
 Rusia sería el fin del modelo neoliberal", agregó.
"Estaba en juego un holocausto nuclear que se hubiera dado si ganaba 
Hillary Clinton o si Trump hubiera seguido el tobogán de caída de las 
relaciones con Rusia", dijo Jalife-Rahme en entrevista con Sputnik y 
Radio Uruguay.
Además en GPS Internacional, dialogamos con el economista Carlos Bianco acerca de la 
deuda
 a
 cien años de plazo que contrajo recientemente el gobierno argentino por
 un valor de 2.750 millones de dólares con una tasa del 7,1%. "La tasa 
es muy alta para esos períodos de toma de deuda. Otros países en el 
mundo que tomaron este tipo de deuda como España, México o Bolivia que 
lo hicieron con tasas entre 3 y 5%", señaló Bianco, ex secretario de 
relaciones económicas internacionales de la Cancillería argentina.
"El problema no es el capital sino los 
intereses que va a tener que pagar Argentina de un orden de 200 millones
 de dólares por año durante cien años. Es decir los prestamistas de este
 dinero en diez años recuperan lo invertido y después tienen otros 
noventa para ganar intereses y recuperar el capital", opinó.
"No hay un solo economista de izquierda, de centro o derecha, de la 
city o de las bolsas de valores que diga ésta es una toma de deuda 
razonable", dijo Bianco.
En el cierre, en estudios recibimos a Santiago Cossarini "Nahual", un
 joven músico y compositor argentino radicado en Uruguay, que empezó 
haciendo música en el transporte público y hoy se presenta en 
importantes escenarios de la región. Dialogamos sobre su trayectoria 
artística, la cultura, la política y disfrutamos su música en vivo.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario