Disfrutan de esta medida desde que Macri asumió la presidencia, en diciembre pasado
Reciben el beneficio de prisión domiciliaria 50 ex represores condenados en Argentina
Este año ha habido menos sentencias contra acusados por delitos de lesa humanidad en la dictadura
Periódico La Jornada
Al menos 50 militares condenados por crímenes de lesa humanidad 
cometidos durante la pasada dictadura (1976-1983) recibieron el 
beneficio de prisión domiciliaria desde que el derechista Mauricio Macri
 asumió la presidencia de Argentina, en diciembre pasado, informó la 
Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Más aún, advirtió que los 
juicios por delitos de lesa humanidad están siendo demorados, mientras 
subsisten obstáculos en los procesos judiciales.
Entre los favorecidos con prisión domiciliaria destaca el caso del ex
 general Eduardo Cabanillas, jefe del centro de detención clandestino 
Automotores Orletti, sede de la Operación Cóndor, la coordinadora criminal de las dictaduras del Cono Sur (años 70-80). Condenado a cadena perpetua, la decisión de que fuera a 
prisión domiciliariafue adoptada por la sala de feria de la Cámara de Casación, que adujo
razones de salud, a pesar de que las dolencias
no son de gravedad extrema ni terminales.
Fue evidente una fuerte presión mediante cartas publicadas en el oficialista y conservador diario La Nación, donde
 camaradas de Cabanillas pedían que se le concediera el beneficio. Entre
 éstos figuran el coronel retirado Guillermo Cesar Viola, titular de la 
Unión de Promociones, que reivindica a la dictadura y en la que 
participa la activista Cecilia Pando, y el capitán retirado Rodrigo Caro
 Figueroa.
“Cuando la justicia, ese aparato costosísimo que sostenemos los 
contribuyentes, se usa para impartir injusticia, estamos en problemas… 
Ni un solo diputado o senador nacional ha hecho sentir su voz para 
denunciar la persecución política y la denegación de justicia que sufren
 los ciudadanos (los militares detenidos) que son acusados, encarcelados
 y/o condenados por delitos de lesa humanidad. Más bien, miran para otro
 lado o actúan como cómplices”, señalaba una de estas cartas en La Nación.
Además, existe la posibilidad de que cumpla condena en su casa Miguel
 Etchecolatz, el temible jefe de la policía bonaerense en la pasada 
dictadura y responsable de una cantidad de delitos de lesa humanidad y 
de desapariciones forzadas.
Al analizar los primeros seis meses de este año, la 
procuraduría señaló que si bien las barreras puestas a los juicios 
contra los responsables de delitos de lesa humanidad ya habían sido 
identificadas en informes anteriores 
resulta preocupante su persistencia y en algunos casos su intensificación, luego de una década de juicios.
En este sentido destaca la reducción de sentencias este año. 
En 2016 sólo se dictaron nueve. En este contexto, menos de 30 por ciento de los condenados tienen sentencia firme y sólo nueve de 112 causas elevadas a juicio tienen fecha de inicio de debate, agregó la procuraduría.
Hay otros signos graves, como el nombramiento de Alejandro Saint 
Jean, a cargo de la seguridad de la empresa estatal que gestiona todas 
la líneas de trenes urbanos y provinciales, llamada Operadora 
Ferroviaria Trenes Argentinos Sociedad del Estado, lo que causó severas 
protestas de los trabajadores ferroviarios.
Alejandro Saint Jean, teniente egresado del Colegio Militar, es hijo 
del fallecido general Ibérico Saint Jean, quien fue gobernador 
bonaerense en la última dictadura y murió en 2012, y recordado con 
horror por sus frases de 1977, cuando dijo: 
primero mataremos a todos los subversivos, luego a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes y, finalmente, mataremos a los tímidos.
En una entrevista reciente del presidente Mauricio Macri con la 
agencia de noticias mexicana Notimex, se le preguntó si le había 
molestado la presencia del ex militar carapintada Aldo Rico en el 
desfile por el Bicentenario de la Independencia el pasado 9 de julio, y 
si no le molestaba que sectores que defienden el 
terrorismo de Estadoy la teoría de los dos demonios se sientan
amparados por su gobierno.
“No, no –respondió Macri–, yo trato de que la gente acá se exprese con libertad; cada uno tiene distintas visiones”.
Consultado sobre el informe de la Organización de Naciones Unidas que
 cuestionó la evidente lentitud de los juicios de lesa humanidad en 
Argentina, el presidente opinó: 
la justicia es un poder independiente; ellos actúan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario