Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme

 Preparativos para el Espectáculo de Armas del Sur de Florida, que se 
celebra este fin de semana en el recinto ferial juvenil del condado de 
Dade en Miami, FloridaFoto Afp       
Alexander Mercouris, analista británico y editor del portal The Duran, escudriña la hermenéutica detrás de la reciente 
revisión de la postura nuclear (RPN)del Pentágono (https://goo.gl/dgyBta)” que juzga como un “documento seminal (¡supersic!), no solamente debido al reforzamiento de las armas nucleares –preocupante, como debe ser–, sino también porque representa la admisión formal (¡megasic!) por Estados Unidos (EU) de que el bautizado
momento unipolar–periodo después del finiquito de la guerra fría cuando EU gozó de un dominio global sin desafío– acabó (https://goo.gl/afQFrV)”.
Habría que matizar, ya que desde hace mucho la unipolaridad de EU 
había periclitado con el advenimiento de la multipolaridad –en ese 
momento traslúcido como hexapolaridad en uno de mis libros (https://goo.gl/BaFvXJ)– y conforme se derrumbaban otros actores se condensó en la tripolaridad vigente de EU/Rusia/China: genuinos 
fractales(zonas de orden relativo dentro del desorden) en medio de la fractura y el caos global.
Pero le asiste la razón a Mercouris de que precisamente la 
RPNde EU formaliza el fin del
momento unipolarsin ambages: “EU admite que ahora una vez más representa una de las dos superpotencias –EU/Rusia/China–, aunque todavía se considera como el más poderoso de los tres”. Dicho sea con humildad de rigor, pero sin necesidad de que lo admita el Pentágono, un servidor había enunciado –siguiendo la metodología dialéctica y multidimensional– el advenimiento de la tripolaridad (https://goo.gl/uLwRCS).
EU dejó de ser la 
hiperpotencia–como le fascinaba catalogarla al ministro francés de Relaciones Exteriores Hubert Védrine desde 1999 y que los geoestragegas chinos definían de
hegemón mundial– sin ningún enemigo en frente ni a la vista.
Dos años antes que Védrine, Brzezinski, ex asesor de seguridad de Carter, alardeó en su libro El gran tablero de ajedrez mundial (https://goo.gl/t1w9au) la supremacía de EU en cuatro rubros vitales: militar, económico, tecnológico y cultural.
Ello era entendible porque en 1997, cuando fue escrito el libro de 
Brzezinski, Rusia vivía su fase aciaga con Yeltsin, y en 1999, como 
refirió el canciller francés, China aún no daba su salto cuántico que se
 escenificó dos años más tarde con su ingreso a la OMC.
Cabe señalar que 21 años después del libro de Brzezinski, fallecido 
recientemente, en el ámbito militar existe un empate de EU con Rusia; en
 el ámbito económico, China y la Unión Europea han superado a EU, según 
la medición del poder de paridad de compra del ranking de la CIA (https://goo.gl/AbvaD8); en el segmento 
cultural, que Brzezinski confunde con
entretenimiento, EU ya empieza a tener competencia, como en el cine con India, y en el rubro tecnológico, donde, pese a su preeminencia, Rusia le pisa los talones en el ámbito cibernético, y China en los segmentos de la inteligencia artificial y la telefonía móvil (https://goo.gl/MSTmXJ).
El británico Mercouris consagra la aceptacion de la tripolaridad por el Pentágono en lo que considera el capítulo 
más importantede la RPN:
El regreso de la competencia de las superpotencias, que comenzó en 2010 (sic).
Según el documento, 
Rusia y Chinahan clarificado que buscan revisar (sic) en forma sustancial el orden internacional de la posguerra fría y sus normas de conducta”.
Rusia 
ha demostrado su disposición para usar la fuerza y alterar el mapa de Europa e imponer su voluntad a sus vecinos, apoyado por amenazas del uso primario nuclear en forma implícita y explícita.
China ha seguido emprendiendo 
iniciativas militares asertivaspara crear
hechos en el terreno en apoyo a sus reclamos territoriales en los mares del Sur y el este de China.
Rusia y China 
prosiguen vías asimétricas (sic) y medios para contrarrestar las capacidades convencionales de EU, por ende, incrementando el riesgo de un error de cálculo y el potencial para una confrontación militar con EU.
Asimismo, Rusia y China “desarrollan capacidades militares 
contraespaciales para negar a EU la habilidad de conducir espionaje, 
vigilancia y reconocimiento; comando, control y comunicación nuclear, y 
el posicionamiento, navegación y su timing”.
Los 
poderes revisionistas, Rusia y China,
buscan desarrollar capacidades ofensivas en el ciberespacio para disuadir, irrumpir o derrotar a las fuerzas de EU dependientes de las redes computacionales.
Mercouris juzga que EU 
siente estar desafiado por las superpotencias Rusia y Chinaquienes desde el punto de vista militar, tecnológico y económico son comparables a EU.
Tal es la razón por la que 
EU se embarca en esta optimización masiva de sus fuerzas nuclearespara responder al desafío de Rusia y China, negando, sin convencer, su
colosal costo financiero.
Mercouris aduce que los crecientes 
desafíos de Rusia y China fueron provocados por los propios actos de EUcuando
EU ha hecho cosas (sic) que pudieron haber orillado a que Rusia y China se sientan amenazadas por EU.
¿Cómo resintió Rusia la expansión de la OTAN rompiendo las promesas de 
Occidentedespués de la guerra fría?
El bombardeo de EU en Serbia (https://goo.gl/9gLxeC)
 provocó que Rusia despertara de su candidez, mientras la grave crisis 
financiera de 2008, con la quiebra del banco Lehman Brothers, ocasionó 
que China recapacitara su complementariedad geofinanciera con EU.
Mercouris rememora que las guerras de EU perpetradas para 
cambios de regímenescontra Iraq, Libia y Siria erizaron de punta los cabellos de Rusia y China cuando EU se pasaba por el arco del triunfo al Consejo de Seguridad de la ONU.
Acepta que –lo cual es muy debatible, a mi juicio– 
en el presente, EU todavía tiene las fuerzas militares para combatir al ejército ruso en Europa y a la armada china en el Pacífico en forma simultánea, lo cual no sucederá en el largo plazo.
Nada más que Mercouris soslaya que Rusia y China ya se adelantaron a EU en el Ártico (https://goo.gl/u3e5Tj).
Para Mercouris, el documento del Pentágono 
parece incrementar la carrera armamentista con Rusia con la esperanza de que ello forzará a Moscú a arreglarse con EU en sus términos, dejando así a EU libre de colocar su peso entero contra China, que es su
verdadero rival a largo plazo, que es la postura de Kissinger con su G-2 de EU y Rusia (un tanto cuanto debilitada demográfica y económicamente) contra China.
Más aún: 
por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, EU confronta un desafío militar convencional potencialmente significativo en Medio Oriente que es Irán, por lo que el documento
consagra una cantidad de espacio desproporcionado a Irán, pese a que Irán carece de armas nuclearescuando
existe una tendencia creciente para que Rusia, China e Irán cooperen.
Según Mercouris, el documento 
muestra que EU está consciente del notable deterioro de su posición internacionalcuando los
rubros agregados económicos, tecnológicos y especialmente industriales y de recursos de materias primas de Rusia y China son mayores que los de EU, lo que pone en tela de juicio la habilidad de EU en el largo plazo para sostener una carrera armamentistacontra Moscú y Pekín, lo cual no sucedió durante la guerra fría.
Twitter: @AlfredoJalifeR_
Facebook: AlfredoJalife
Vk: id254048037
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario