Acompañarán el acto en 150 países
Científicos se suman a la iniciativa
Frente 
común contra empresas del sector de los hidrocarburos
La esperanza en 
el futuro sale a las calles

▲ Kallan Benson, activista de Los Viernes por el Futuro, en un acto con 
líderes de organizaciones preocupadas por el cambio climático, afuera 
del Capitolio hace unos días.
Nueva York. Miles de jóvenes, entre ellos la invitada de 
honor, Greta Thunberg, y adultos convidados participarán en la Huelga 
Climática Global este viernes con una marcha por el antiguo centro de 
Nueva York, a la par con más de 5 mil acciones parecidas en 150 países, 
en lo que los organizadores llaman 
la movilización sobre el clima más grande de la historia, todo como parte de una creciente rebelión por el futuro del planeta.
Aunque las 
huelgas por el climase han realizado durante el último año –inspiradas por la inicial acción solitaria de Thunberg hace un año, de abandonar su escuela cada viernes para pararse frente al Parlamento sueco y exigir acción de los políticos– con actos internacionales que llegaron a incluir a cientos de miles (la última internacional masiva fue en mayo), en esta ocasión los jóvenes invitaron a los adultos en una carta abierta publicada en The Guardian, para que “todos desencadenemos la resistencia masiva… si nos importa, tenemos que hacer más que sólo decirlo. Tenemos que actuar”. ( https://www.theguardian.com/ commentisfree/2019/may/23/ greta-thunberg-young-people-climate-strikes-20-september ).
La respuesta ya es inédita: decenas de miles de científicos se han 
sumado a la acción, casi mil empleados de Amazon suspenderán su trabajo 
este viernes para acompañar a los jóvenes, la empresa de cosméticos 
Lush, la de ropa Patagonia y la de helados Ben & Jerry’s cerrarán 
sus puertas para que sus trabajadores participen. Granjeros en alianzas 
nuevas con ambientalistas asistirán por igual. En Nueva York, el 
Departamento de Educación anunció que no marcará ausencias si algunos de
 los más de un millón de estudiantes en las escuelas públicas de la 
ciudad abandonan clases para asistir a la marcha, y más de 600 médicos y
 trabajadores del sector salud elaboran una 
nota médicadando permiso a cualquier joven de faltar a la escuela, con el argumento de que la crisis ambiental es una emergencia de salud. Anunciaron que más de 6 mil portales y empresas digitales apoyarán la huelga.
La cara y voz más visible del movimiento internacional encabezado por
 jóvenes sobre el clima es la estudiante sueca Greta Thunberg con su 
iniciativa de Los Viernes por el Futuro (https://www.fridaysforfuture.org),
 pero el mosaico es mucho más amplio; abarca desde agrupaciones de 
desobediencia civil a cabildeo en el Congreso y campañas para enfrentar 
al sector de hidrocarburos y sus vínculos con el sector financiero.
Entre las nuevas expresiones está Extinction Rebellion (https://rebellion.earth),
 que realiza acciones de desobediencia civil a veces espectaculares para
 presionar por acción de los políticos y empresarios sobre el cambio 
climático y lo que científicos dicen es la 
sexta extinción masivaya en curso en el planeta.
El Sunrise Movement está trabajando dentro del sistema político, 
impulsando cambios legislativos respecto del cambio climático. La 
iniciativa de más alto perfil en que ha colaborado este movimiento, en 
coordinación de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez y el senador Ed 
Markey, con el apoyo de más de 100 legisladores, entre ellos el 
candidato presidencial Bernie Sanders, es conocido como el Green New 
Deal (https://www.sunrisemovement.org/gnd).
La organización civil 350.org, tal vez la primera en enfocarse 
especialmente en el cambio climático, está ejerciendo un papel clave al 
compartir su experiencia e infraestructura para apoyar esta 
movilización, entre otras cosas (https://350.org).
 A la vez, organizaciones ambientales como Greenpeace y el Sierra Club 
colaboran y apoyan estos movimientos también regenerando sus propias 
filas.
Uno de los frentes comunes es una campaña sostenida contra las 
empresas del sector de hidrocarburos, tanto en acciones públicas que 
demandan limitar y finalmente abandonar la extracción y producción, como
 a través de presión al sector financiero para frenar la inversión en 
esas actividades. En ejemplos del creciente poder de estas campañas, el 
fondo de inversiones de miles de millones de dólares del sistema 
universitario público de California acaba de anunciar que dejará de 
invertir en el sector, activistas dicen que esto se suma a otros aquí y 
en otras partes del mundo que han 
desinvertidocientos de miles de millones en esta área. Por otro lado, recientemente los ejecutivos de la OPEP declararon que el movimiento por el cambio climático representa una amenaza real a los intereses petroleros.
Esta semana, activistas jóvenes participaron en la primera Cumbre de 
los Pueblos sobre Derechos Humanos y Cambio Climático, convocada 
conjuntamente por Greenpeace y Amnistía Internacional en Nueva York, 
como parte de los preparativos para la cumbre sobre el clima que se 
realizará el lunes en la Organización de las Naciones Unidas.
También hay nuevas coaliciones. Los jóvenes estarán acompañados este 
viernes por activistas de la diáspora puertorriqueña, marcando el 
segundo aniversario del huracán María, que devastó esa isla 
caribeña, así como por representantes de comunidades y naciones 
indígenas estadunidenses y de otras partes del mundo, en reconocimiento 
de los primeros ambientalistas.
Junto con ellos participarán maestros, pequeños comerciantes que 
cerrarán sus tiendas, chefs cuyos restaurantes ofrecerán alimentos a los
 activistas, líderes religiosos protestantes, católicos, judíos, 
musulmanes, budistas, artistas, músicos y sindicalistas.
Lo que todos tienen en común es algo que comparten con el resto de la humanidad: un creciente temor de que el calentamiento global esté fuera de control y que necesitamos actuar con una rápidez notable para mantener la esperanza de llevar a nuestra civilización por este siglo, escribe Bill McKibben, cofundador de 350.org, en Truthout.
Los organizadores señalan que las marchas de hoy son sólo el inicio 
de una semana de acción en todos los continentes al realizarse la Cumbre
 sobre el Cambio Climático y el arranque de la Asamblea General de la 
ONU esa semana. (https://globalclimatestrike.net)
De pronto hay esperanza en el futuro; estará en las calles este viernes.
Foto Afp
David Brooks
Corresponsal, Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario