Crisis en Venezuela
Acuerdan reconstruir la relación bilateral
Actuar contra el opositor sería un acto estúpido del gobierno, afirma Elliott Abrams

▲ El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ayer en el Fuerte Tiuna, en Caracas, desde donde hizo un llamado al ejército para 
mantenerse unido y alerta. La imagen fue proporcionada por la oficina de prensa del gobernante.
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este miércoles por teléfono al autoproclamado 
presidente encargadode Venezuela, Juan Guaidó, para felicitarlo por su
histórica asuncióny ofrecerle todo su respaldo.
Ambos 
acordaron mantener una comunicación regular para respaldar el camino de Venezuela hacia la estabilidad y para reconstruir la relación bilateral entre Estados Unidos y Venezuela, añadió la Casa Blanca.
Agradezco la llamada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reiteró su completo apoyo a nuestra labor democrática, compromiso con la ayuda humanitaria y reconocimiento de su administración a nuestra presidencia encargada, tuiteó Guaidó poco antes de que la Casa Blanca informara de la conversación.
Más temprano, Trump tuiteó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, está 
dispuesto a negociar con la oposición en Venezuela después de las sanciones de Estados Unidos y el corte de ingresos petroleros.
Y agregó: 
Guaidó está siendo atacado por la Corte Suprema de Venezuela. Se espera una protesta masiva este miércoles. Los estadunidenses no deben viajar a Venezuela hasta nuevo aviso.
El político Elliott Abrams, condenado por el escándalo Irán-contras mientras servía a Ronald Reagan, indultado por George H. Bush, y actualmente designado 
enviado para Venezuela, dijo que si el gobierno de Maduro hace algo contra Guaidó se trataría de una acción extremadamente estúpida.
El régimen no ha actuado contra él y espero que sea porque reconocen que cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los venezolanos y que sería un movimiento extremadamente estúpido.
John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, tuiteó 
que “como parte de las sanciones a PDVSA, Estados Unidos también ha 
castigado a la nicaragüense Albanisa, la joint venture (proyecto conjunto) del gobierno venezolano y un fondo ilegal del régimen corrupto de Daniel Ortega”.
Según el diario nicaragüense La Prensa, Albanisa se dedica a
 importar y vender los productos petroleros de PDVSA en Nicaragua. La 
compañía petrolera tiene una participación de 51 por ciento de Albanisa y
 la nicaragüense Petronic de 49 por ciento.
En este contexto, Bolton agregó que este miércoles tuvo una 
reunión muy productivacon un equipo de ejecutivos de Citgo, dos días después de que Washington aplicó sanciones a PDVSA, matriz de dicha compañía.
Estados Unidos continúa trabajando para asegurarse de que los beneficios económicos de los recursos de Venezuela 
no sean hurtados por el presidente Maduro y sus secuaces.
Mientras, el secretario general de la Organización de los Estados 
Americanos (OEA), Luis Almagro, respaldó a los representantes 
diplomáticos nombrados por Guaidó: Carlos Vecchio, 
encargado de negociosen Estados Unidos y Gustavo Tarre y Julio Borge, representantes ante la OEA y el Grupo de Lima, respectivamente.
En rueda de prensa, Vecchio afirmó que se reunirá con funcionarios de
 la Casa Blanca y del Departamento del Tesoro para discutir una toma de 
control 
progresiva y ordenada, siguiendo el procedimiento legal y administrativo, de los activos venezolanos, luego de que Washington le quitó la potestad al gobierno de Maduro.
Veccio, quien este martes se reunió con el vicepresidente 
estadunidense, Mike Pence, dijo también que en los próximos días espera 
lograr el control de la embajada en Washington, que funcionarios leales a
 Maduro cerraron con cadenas y candados el fin de semana antes de 
retornar a su país.
En una entrevista con la periodista Christiane Amanpour, de la cadena
 CNN, Vecchio afirmó que veía la situación de Venezuela como una lucha 
“entre el mundo democrático y la dictadura.
No se trata de invadir Venezuela, sino más bien de liberarla, sostuvo, y mencionó estar en favor de
una transición suave, la cual se logrará
al ejercer presión en las calles, mantener el apoyo internacional y mediante la rectoría de la Asamblea Nacional (de mayoría opositora y declarada en desacato).
Vecchio explicó que la agenda de la oposición es muy clara: 
terminar con la usurpación de Maduro, restablecer el sistema democrático mediante un gobierno de transición y convocar a elecciones libres y transparentes.
En tanto, William Brownfield, ex embajador estadunidense en Colombia,
 Venezuela y Chile, opinó en un video que circula en redes sociales que 
las sanciones a PDVSA tendrán un impacto en la población 
sin duda, pero como el contrargumento opino que los venezolanos ya sufren tanto de falta de alimento y medicina, que quizá la mejor solución sería acelerar el colapso, aunque produzca un periodo de sufrimiento mayor en meses o años.
En ese contexto, Colombia prohibió el ingreso de más de 200 
colaboradores del gobierno de Maduro. El director de Migración Colombia,
 Christian Krüger, indicó que la decisión es parte de las medidas 
tomadas por el Grupo de Lima, que con excepción de México reconoció a 
Guaidó como presidente interino.
La medida comenzó a aplicarse con el rechazo del venezolano Ronald 
Ramírez, funcionario que llegó en un vuelo chárter a Barranquilla para 
asumir como nuevo presidente de una empresa petroquímica estatal 
venezolana con sede en Colombia.
Foto Ap
Afp, Reuters, Sputnik, Notimex y Europa Press
 Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario