Crisis en Venezuela
Los ingresos deben ir al 
nuevogobierno, señala
EU espera que el ejército respalde a Guaidó, dice el asesor de seguridad

▲ Pinta contra el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, quien no 
reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, ayer en una 
barda en el centro de Caracas.
Washington. 
Nos estamos enfocando en desconectar el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela; de las fuentes de sus ingresos, informó este jueves John Bolton, asesor de Seguridad Nacional del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Creemos que es coherente con nuestro reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino constitucional de Venezuela que esos ingresos deberían ir al gobierno legítimo, explicó Bolton a periodistas en la Casa Blanca.
Estados Unidos espera que las fuerzas castrenses de Venezuela brinden
 su respaldo al líder opositor Juan Guaidó, quien el miércoles se 
proclamó 
presidente encargadode la nación caribeña, insistió John Bolton.
Esperamos que todas las instituciones legítimas del gobierno venezolano, particularmente los militares, respondan a su nuevo comandante en jefe, dijo el funcionario, y subrayó que la Asamblea Nacional (parlamento unicamaral, de mayoría opositora y declarado por la justicia en desacato)
ha dejado claro que está dispuesta a ofrecer amnistía a sus militares.
El Ministerio de Información en Caracas no respondió a una solicitud 
de comentarios sobre el anuncio de Bolton a la agencia Reuters. Guaidó 
tampoco habló del tema.
El anuncio, del que no hubo mayores detalles, mostró que la Casa 
Blanca está dispuesta a ir más allá de las medidas diplomáticas 
tradicionales para drenar los recursos de Maduro, cuyo gobierno ya lucha
 con una recesión de cinco años y una hiperinflación de más de un millón
 de puntos porcentuales.
Estados Unidos es uno de los principales compradores del petróleo 
venezolano, que genera 96 por ciento de los ingresos en divisas de 
Caracas y que se han visto afectados por los bajos precios del crudo.
La estatal Petróleos de Venezuela producía 3.4 millones de barriles 
por día antes de la crisis; actualmente produce sólo 1.17 millones de 
barriles diarios, indicó la revista Forbes, al citar a la especialista en energía y geopolítica Ellen R. Wald.
Venezuela realizó un tercio de sus ventas de crudo a Estados Unidos 
en 2017. Para Washington significó 8 por ciento de sus compras.
Venezuela es un importante actor del sector petrolero en Estados 
Unidos por conducto de la filial Citgo de PDVSA, que posee refinerías, 
oleoductos y acciones en reservas petroleras en suelo estadunidense. 
Miles de gasolineras lucen el letrero Citgo bajo un estatuto de 
franquicia. Venezuela es, además, el país con las mayores reservas de 
petróleo en toda América Latina.
Foto Afp
Reuters y Sputnik
 Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario