Confirma López Obrador que mantiene relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro
▲ Una muchedumbre levanta la mano en un mitin de oposición contra el 
jefe del Ejecutivo, Nicolás Maduro, en el que el presidente de la 
Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se autodeclaró mandatario 
interino.
La postura de México ante el conflicto político en Venezuela no es 
estar a favor o en contra, sino el respeto a la Carta Magna y el principio de no intervención, sostuvo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ante el reconocimiento de varios países del continente encabezados por Estados Unidos al opositor de derecha venezolano, Juan Guaidó, como mandatario de aquel país.
Ratificó que no participará en un desconocimiento a la administración
 del jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, al cual sigue 
reconociendo como el gobierno constituido en esa nación y mantendrá 
relaciones diplomáticas.
Ayer, el López Obrador fue cuestionado durante su conferencia de 
prensa matutina sobre su postura en este caso. El miércoles, Venezuela 
rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos y lo acusó de 
ingerencia por medio de la oposición venezolana.
Precisó que México se mantendrá apegado a los principios establecidos
 en el artículo 89 constitucional: no intervención, autodeterminación de
 los pueblos, solución pacífica de las controversias y respeto a los 
derechos humanos.
No es que estemos a favor o en contra, estamos por el cumplimiento de los principios constitucionales. Respeto absoluto, estricto a estos principios. Puede ser que a grupos, personas, gobiernos no les guste, pero eso es lo que establece nuestra Constitución y hemos protestado respetar esos principios constitucionales. Entonces, por ahí nos vamos a ir, recalcó López Obrador en Palacio Nacional.
Insistió que no busca una confrontación, sino una relación de amistad con todas las naciones del mundo y sus gobiernos.
Durante la conferencia de prensa, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ratificó que 
México no va a acompañar el desconocimientoa la administración de Maduro que han expresado Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil, entre otros. La forma en que lo hicieron, dijo, tiene muy pocos precedentes internacionales.
Explicó que nuestro país cuenta con una representación diplomática 
por medio de un encargado de negocios en Venezuela, quien se mantiene en
 funciones.
“Nosotros tenemos relaciones diplomáticas con Caracas que tiene un 
Poder Ejecutivo constituido y no vamos, en este momento, a proceder a 
romper relaciones o desconocer ese mandato… México mantendrá abiertas 
relaciones con Venezuela, así como su sede diplomática”, agrego.
Subrayó que a México le preocupa la paz, los derechos humanos y las 
libertades, por lo que coincidieron con el llamado de las Naciones 
Unidas de reducir las tensiones dentro del país en crisis política para 
evitar violencia, así como 
poner un granito de arenaen busca de un proceso que lleve a un diálogo.
Lo que importa hoy por hoy es buscar, como lo señaló el secretario general de las Naciones Unidas, que se evite un enfrentamiento y violencia política, y ojalá que pueda haber diálogo. Ahora, eso no depende de México, indicó el canciller y ex jefe de gobierno capitalino.
Reiteró que hubo conversaciones entre representantes mexicanos y de 
Uruguay, y anunció que sostendrá diálogos con delegados de varios países
 de la Unión Europea sobre este tema. Hasta ayer, aclaró, no ha tenido 
ningún acercamiento ni con el gobierno de Nicolás Maduro ni con la 
oposición encabezada por Juan Guaidó.
Foto Afp
Néstor Jiménez
Periódico La Jornada
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario