Crisis en Venezuela
Acepta propuesta de México y Uruguay para un diálogo
Ordena EU el retiro de su personal diplomático no esencial de Caracas
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, 
quien recibió este jueves el respaldo del alto mando militar, del 
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Consejo Nacional Electoral y de 
la Fiscalía, anunció el cierre de su embajada y todos sus consulados en 
Estados Unidos, y apremió a Washington a que 
si tiene algo de sensatezretire a su personal diplomático. Poco después, el Departamento de Estado ordenó la salida de Caracas de los funcionarios no esenciales.
El presidente bolivariano aceptó la propuesta de los gobiernos de 
México y Uruguay para abrir un nuevo diálogo, a fin de pactar una 
solución 
pacífica y democráticaa la crisis, durante una sesión solemne en el TSJ, que el miércoles ordenó a la Fiscalía investigar penalmente a los miembros del Parlamento –de mayoría opositora–, al acusarlos de usurpar las funciones de Maduro.
Por la mañana, el mandatario recibió un espaldarazo del ministro de 
Defensa, el general Vladimir Padrino López, quien estaba flanqueado por 
el alto mando militar de la Fuerza Armada venezolana.
Alerto al pueblo de Venezuela que se está perpetrando un golpe de Estado contra el presidente legítimo Nicolás Maduro, aseguró el general Padrino, al señalar en la intentona a
sectores de ultraderechaauspiciados por
agentes del imperio.
Poco antes, ocho generales que comandan las regiones estratégicas del país ratificaron su 
lealtad y subordinación absolutaal mandatario socialista.
Leales siempre, sostuvieron.
Durante la sesión en el TSJ, Maduro agradeció a los militares el apoyo contra 
un golpe de Estado en marchadirigido por Washington, así como a otros gobiernos y movimientos sociales por apoyar su gestión.
Ratificó la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos
 y apremió a sus diplomáticos a abandonar el país antes del domingo, 
cuando vence el plazo que impuso luego de que el presidente Donald Trump
 reconoció a Juan Guaidó, titular de la Asamblea Nacional (AN), como 
presidente encargado.

Si queda algo de sensatez y racionalidad le digo al Departamento de Estado (de Estados Unidos) que tienen que cumplir la orden, aseveró, e informó que el cuerpo diplomático venezolano será repatriado este sábado.
Más tarde, el Departamento de Estado ordenó la salida del personal no
 esencial de su legación en Caracas, y pidió a los ciudadanos 
estadunidenses que estén en territorio venezolano que 
consideren seriamenteabandonar el país.
En la sesión solemne, Maduro calificó a Guaidó de 
diputado titubeante que asume de la manera más vulgar, pues el acto lo realizó desde una tarima, ante miles de sus seguidores en la plaza Juan Pablo II, del municipio Chacao, en el Distrito Metropolitano de Caracas.
El presidente Maduro leyó el artículo 233 de la Constitución de Venezuela (publicado en estas páginas en https://bit.ly/2CGbxOl ). 
De acuerdo con el 233 de la Constitución, en Venezuela no hay una falta absoluta, ni ninguna de estas motivaciones, que nos llevarían a otros escenarios, al contrario, la lectura exacta de la Constitución dice que en Venezuela hay un presidente constitucional, afirmó.
▲ 
Nunca voy a renunciar; gracias a Dios, a la virgen y a los arcángeles, estoy bien del coco, aseguró ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la sede del Poder Juidicial.Foto Xinhua
Gracias a Dios, a la virgen y a todos los santos, ángeles y arcángeles estoy bien del coco (cabeza), de la salud voy muy bien y nunca renunciaré, aseguró Maduro, quien dijo haber notado
asustadoa Guadió.
Invocando el artículo 233 de la Constitución, Guaidó, de 35 años, se proclamó el miércoles 
presidente encargadopara
lograr el cese de la usurpación, encabezar un gobierno de transición y convocar a elecciones libres.
Este jueves Guaidó tuiteó: 
Iniciamos con resultados concretos para todos los venezolanos, y se jactó de la promesa del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, de entregar al país 20 millones de dólares en ayuda humanitaria.
El mundo entero nos respalda, alardeó, en referencia a Estados Unidos y el Grupo de Lima (sin el respaldo de México), Georgia y Albania, entre otros gobiernos.
En entrevista para la cadena Univision aseguró que una ley de amnistía beneficiará a 
todos los que estén dispuestos a recuperar el orden constitucional, y no descartó ofrecerla también a Maduro y a la cúpula chavista.
El parlamentario pertenece al derechista partido Voluntad Popular, 
cuyo líder, Leopoldo López, cumple en prisión domiciliaria una condena a
 13 años por incitar a la violencia en las protestas que provocaron la 
muerte de 43 personas en 2014.
El fiscal general, Tarek William Saab, acusó a la AN de incurrir en 
sucesivo desacato de las decisiones del TSJ y desconocer la legitimidad 
del resto de los poderes públicos, mientras la presidenta del Consejo 
Nacional Electoral, Tibisay Lucena, repudió las acciones de la oposición
 que buscan desconocer la soberanía nacional y llamar a un golpe de 
Estado.
El canciller Jorge Arreaza acusó: “Estados Unidos no ha estado detrás
 del golpe de Estado; ha estado delante, ha dictado el guion entre los 
actores venezolanos de la derecha, como a los gobiernos satélites 
subordinados.
En algún momento, el presidente de Bolivia, Evo Morales, comentó que el único país del hemisferio donde no ha habido un golpe ha sido en Estados Unidos, porque en Washington no hay embajada estadunidense, recordó en entrevista con Sputnik.
Sobre el plazo dado por Maduro para la salida de los diplomáticos estadunidenses, indicó: 
esperemos que transcurran las 72 horas y después encararemos lo que venga. Hemos estado en contacto con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos. Aquí lo que cabe es esperar que se cumpla la Convención de Viena, que establece claramente cómo es la modalidad de ruptura de relaciones diplomáticas.
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado 
Cabello, amenazó con cortar la corriente eléctrica y el agua a los 
diplomáticos de Estados Unidos que permanezcan en el país.
Los enfrentamientos en las movilizaciones oficialistas y opositoras 
que estallaron hace cuatro días han dejado al menos 26 muertos y más de 
300 detenidos, reportaron ONG.
Afp, Xinhua, Reuters y Sputnik 
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario