Alternativa Latinoamericana
Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

domingo, 17 de septiembre de 2017

¿Quién gobierna América?


La élite del poder en tiempos de Trump
James Petras
Rebelión

Introducción En los últimos meses varios sectores políticos, económicos y militares en competencia –ligados a distintos grupos ideológicos y étnicos– han surgido claramente en los centros de poder.
Podemos identificar algunas claves de la competencia y direcciones entrelazadas de la elite del poder:
  1. Neoliberales [free marketers], con la presencia omnipresente del grupo "Israel First".
  2. Capitalistas nacionales, vinculados a los ideólogos de derecha.
  3. Generales,  vinculados a la seguridad nacional y al aparato del Pentágono, así como a la industria de defensa.
  4. Elites empresariales, vinculadas al capital global.
Este ensayo intenta definir a los poderosos, evaluar su rango de poder y su impacto.
La elite del poder económico: el grupo “Israel-First” y los CEOs2 de Wall Street
El grupo “Israel First” domina las principales posiciones económicas y políticas dentro del régimen de Trump y, curiosamente, está entre los opositores más vociferantes de la Administración. Estos incluyen: la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, así como su vicepresidente, Stanley Fischer, ciudadano israelí y exgobernador (sic) del Banco de Israel.
Jared Kushner, el yerno del presidente Trump y un judío ortodoxo, actúa como su principal asesor en asuntos de Medio Oriente. Kushner, un magnate inmobiliario de Nueva Jersey, se estableció como el archienemigo de los nacionalistas económicos en el círculo interno de Trump. Apoya todo el poder israelí y la toma de tierras en el Medio Oriente y trabaja en estrecha colaboración con David Friedman, Embajador de EE.UU. en Israel (y fanático partidario de los asentamientos judíos ilegales) y Jason Greenblatt, representante especial para las negociaciones internacionales. Con tres Israel-First’ers determinando la política de Medio Oriente, no hay ningún contrapeso.
El Secretario del Tesoro es Steven Mnuchin, exejecutivo de Goldman Sachs, quien lidera el ala del mercado libre neoliberal del sector de Wall Street dentro del régimen de Trump. Gary Cohn, un influyente de Wall Street desde hace mucho tiempo, encabeza el Consejo Económico Nacional. Forman los principales asesores de negocios y lideran la coalición neoliberal, anti-nacionalista, comprometida a socavar las políticas económicas nacionalistas de Trump.
Una voz influyente en la oficina del Fiscal General es Rod Rosenstein, quien nombró a Robert Mueller como el investigador en Jefe, lo que llevó a la eliminación de los nacionalistas de la Administración Trump.
El hada madrina del equipo antinacionalista Mnuchin-Cohn es Lloyd Blankfein, presidente de Goldman Sachs. Los tres “Israel-First-banqueros” están encabezando la lucha para desregular el sector bancario, que había devastado la economía, conduciendo al colapso del 2008 y llevando a juicio hipotecario a millones de propietarios y empresas estadounidenses.
La élite del mercado libre “Israel First” se extiende por todo el espectro político, incluyendo a los demócratas en el Congreso, dirigidos por el líder de la minoría del Senado, Charles Schumer y el jefe demócrata del Comité de Inteligencia de la Cámara Adam Schiff. Los “Israel First” del Partido Demócrata se ha aliado con sus hermanos neoliberales en la búsqueda de investigaciones y campañas en los medios masivos de comunicación contra los nacionalistas económicos de Trump y su eventual purga de la Administración.
La elite del poder militar: los generales
La élite del poder militar ha tomado el relevo del presidente electo en la toma de decisiones importantes. Donde una vez los poderes de la guerra descansaban en el Presidente y el Congreso, hoy una colección de fanáticos militaristas hace y ejecuta la política militar, decide las zonas de guerra y presiona para una mayor militarización de la policía doméstica. Trump ha delegado decisiones cruciales sobre lo que él llama cariñosamente "mis generales" mientras sigue evadiendo acusaciones de corrupción y racismo.
Trump nombró a un general de cuatro estrellas, James “Perro loco” Mattis –quien lideró la guerra en Afganistán e Irak-, como Secretario de Defensa. Mattis (cuyas "glorias" militares incluyeron el bombardeo de una gran fiesta de bodas en Irak) está liderando la campaña para intensificar la intervención militar estadounidense en Afganistán –una guerra y ocupación que Trump había condenado abiertamente durante su campaña. Como Secretario de Defensa, el general “Perro loco” empujó al desanimado Trump a anunciar un aumento de las tropas terrestres y los ataques aéreos estadounidenses por todo Afganistán. Fiel a su muy divulgado nom-de-guerre, el general es un rabioso defensor de un ataque nuclear contra Corea del Norte.
El Teniente General H.R. McMaster (un general activo de tres estrellas y defensor de la prolongación de las guerras en Medio Oriente y Afganistán) se convirtió en consejero de Seguridad Nacional después de la purga del aliado de Trump, el Teniente General Michael Flynn, quien se opuso a la campaña de confrontación y sanciones contra Rusia y China. McMaster ha sido el instrumento en la eliminación de “nacionalistas” de la Administración Trump y se une al general “Perro Loco” Mattis para presionar una mayor acumulación de tropas estadounidenses en Afganistán.
El Teniente General John Kelly (Marine retirado), otro veterano de guerra de Irak y entusiasta del cambio de régimen en Medio Oriente, fue nombrado Jefe de Gabinete de la Casa Blanca tras la expulsión de Reince Priebus.
La troika de tres generales en la Administración comparte con los asesores neoliberales del Israel-First de Trump, Stephen Miller y Jared Kushner, una profunda hostilidad hacia Irán y apoya plenamente la exigencia del Primer Ministro israelí Netanyahu de que el Acuerdo Nuclear de 2015 con Teherán sea desechado.
La dirección militar de Trump garantiza que el gasto en guerras en el extranjero no se verá afectado por recortes presupuestarios, recesiones o incluso desastres nacionales.
Los “generales”, los neoliberales del Israel-First y la élite del Partido Demócrata dirigen la lucha contra los nacionalistas económicos y han logrado asegurar que el imperio militar y económico de la Era Obama se mantendrá en su lugar e incluso se expandirá.
La elite económica-nacionalista
El principal estratega e ideólogo de los aliados económico-nacionalistas de Trump en la Casa Blanca fue Steve Bannon. Había sido el arquitecto político principal y el asesor de Trump durante la campaña electoral. Bannon ideó una campaña electoral que favoreciera las manufacturas nacionales y a los trabajadores estadounidenses contra Wall Street y las corporaciones multinacionales neoliberales. Desarrolló el ataque de Trump contra los tratados comerciales mundiales, que había llevado a la exportación de capital y la devastación de la mano de obra manufacturera estadounidense.
Igualmente significativo, Bannon elaboró la temprana oposición pública trumpista a la intervención de 15 años, y trillones de dólares, en Afganistán y aún las más costosas series de guerras en Medio Oriente favoreciendo a los Israel-First, incluida la actual guerra mercenaria para derrocar el gobierno secular nacionalista de Siria.
A los ocho meses de la administración de Trump, las fuerzas combinadas de la élite económica y militar del libre mercado, los líderes del Partido Demócrata, los militaristas abiertos del Partido Republicano y sus aliados en los medios masivos de comunicación lograron purgar a Bannon –marginando a su masiva base de apoyo de su agenda “America First”, nacionalista económicamente y anti-régimen.
La "alianza" anti-Trump ahora tendrá como objetivo a los pocos nacionalistas económicos que quedan en la Administración. Estos incluyen: el director de la CIA Mike Pompeo, quien favorece el proteccionismo debilitando los acuerdos comerciales de Asia y el TLCAN, y Peter Navarro, presidente del Consejo de Comercio de la Casa Blanca. Pompeo y Navarro se enfrentan a la fuerte oposición ascendente de la neoliberal troika sionista que ahora domina el régimen de Trump. También, al Secretario de Comercio, Wilbur Ross, millonario y exdirector de Rothschild Inc., quien se alió con Bannon en las amenazas de imponer cuotas de importación para hacer frente al enorme déficit comercial de Estados Unidos con China y la Unión Europea.
Otro aliado de Bannon es el representante comercial estadounidense Robert Lighthizer, exanalista militar y de inteligencia con vínculos con el portal informativo Breitbart. Es un fuerte opositor de los globalizadores neoliberales dentro y fuera del régimen de Trump.
"Asesor Senior" y escritor de discursos de Trump, Stephen Miller promueve activamente la prohibición de viajar a los musulmanes y restricciones más severas a la inmigración. Miller representa el ala de Bannon dentro de la fanática cohorte pro-Israelí de Trump.
Sebastian Gorka, ayudante adjunto de Trump en asuntos militares y de inteligencia, era más un ideólogo que un analista, que escribió para Breitbart y dirigió la oficina tras las faldas de Bannon. Justo después de expulsar a Bannon, los “generales” purgaron a Gorka a principios de agosto por acusaciones de “antisemitismo”.
Quien permanezca entre los nacionalistas económicos de Trump permanecerá significativamente sin influencia debido la pérdida de Steve Bannon, que había proporcionado liderazgo y dirección. Sin embargo, la mayoría tiene antecedentes sociales y económicos que también los vinculan a la élite del poder militar en algunos asuntos y con los neoliberales pro-israelíes en otros. A pesar de ello, sus creencias básicas habían sido moldeadas y definidas por Bannon.
La elite del poder empresarial
El CEO de Exon Mobile, Rex Tillerson, Secretario de Estado de Trump y el exgobernador de Texas, Rick Perry, Secretario de Energía, lideran la élite empresarial. La élite empresarial asociada con la manufactura y la industria estadounidenses tiene poca influencia directa en la política interior o exterior. Mientras siguen a los neoliberales de Wall Street en política interior, están subordinados a la élite militar en política exterior y no están aliados con el núcleo ideológico de Steve Bannon.
La élite empresarial de Trump, que no tiene ningún vínculo con los nacionalistas económicos en su régimen, brinda una cara más amistosa a los aliados y adversarios económicos de ultramar.
Análisis y conclusión
La élite del poder atraviesa las filiaciones partidistas, las ramas del gobierno y las estrategias económicas. No se limita al Partido Republicano o al Demócrata. Incluye neoliberales, algunos nacionalistas económicos, agentes de poder de Wall Street y militaristas. Todos compiten y luchan por el poder, la riqueza y el dominio dentro de esta Administración. La correlación de fuerzas es volátil, cambiando rápidamente en cortos períodos de tiempo –lo que refleja la falta de cohesión y coherencia en el régimen de Trump.
Nunca la élite de poder estadounidense ha estado sometida a tan monumentales cambios en la composición y dirección durante el primer año de un nuevo régimen.
Durante la presidencia de Obama, Wall Street y el Pentágono compartieron cómodamente el poder con los multimillonarios del Silicon Valley y con la élite de los medios masivos de comunicación. Estaban unidos en la búsqueda de una estrategia imperialista "globalista", acentuando múltiples teatros de guerra y tratados multilaterales de libre comercio, que estaban en el proceso de reducir a millones de obreros estadounidenses a la esclavitud permanente.
Con la inauguración del Presidente Trump, esta élite del poder enfrentó desafíos y la emergencia de una nueva configuración estratégica, que buscó cambios drásticos en la política económica y militar de Estados Unidos.
El arquitecto de campaña y estratega del Trump, Steve Bannon, buscó desplazar a la élite económica y militar global con su alianza de nacionalistas económicos, obreros manufactureros y elites de negocios proteccionistas. Bannon presionó para una ruptura importante con la política de Obama, de múltiples guerras permanentes, para expandir el mercado interno. Propuso el retiro de las tropas y el fin de las operaciones militares de Estados Unidos en Afganistán, Siria e Irak, al tiempo que aumentó una combinación de presión económica, política y militar sobre China. Trató de poner fin a las sanciones y enfrentamientos contra Moscú y crear vínculos económicos entre los gigantes productores de energía en Estados Unidos y Rusia.
Mientras Bannon era inicialmente el principal estratega de la Casa Blanca, rápidamente se encontró, cara a cara, con poderosos rivales dentro del régimen, ardientes globalistas Demócratas y Republicanos y especialmente neoliberales sionistas quienes maniobraron sistemáticamente para ganar posiciones económicas y políticas, estratégicas dentro del régimen. En lugar de ser una plataforma coherente desde la cual formular una nueva estrategia económica radical, la Administración Trump se convirtió en un "terreno de lucha" caótico y vicioso. La estrategia económica de Bannon apenas estaba comenzando a emerger de la tierra.
Los medios masivos de comunicación y los agentes del aparato estatal, vinculados a la estrategia de guerra permanente de Obama, primero atacaron la propuesta de reconciliación económica de Trump con Rusia. Para evadir cualquier “descalificación”, fabricaron la conspiración rusa de espías y manipulación de elecciones. Sus primeros tiros exitosos fueron disparados contra el Teniente General Michael Flynn, aliado de Bannon y principal defensor para revertir la política de Obama/Clinton de enfrentamiento militar con Rusia. Flynn fue rápidamente destruido y amenazado abiertamente con ser procesado como un "agente Ruso" en la histeria provocada, que se asemejaba a los días del senador Joseph McCarthy.
Los puestos económicos clave en el régimen de Trump se dividieron entre los neoliberales Israel-First y los nacionalistas económicos. El presidente Trump, “El negociador”, trató de enganchar a los sionistas neoliberales, afiliados a Wall Street, con la clase obrera vinculada a la base electoral trumpista, formulado nuevas relaciones con la Unión Europea y China, lo que favorecería a la manufactura estadounidense. Dadas las diferencias irreconciliables entre esas fuerzas, el ingenuo "pacto de clase" de Trump debilitó a Bannon, socavó su liderazgo y destruyó su estrategia económica nacionalista.
Mientras Bannon había conseguido varios nombramientos económicos importantes, los neoliberales sionistas socavaron su autoridad. La cohorte Fischer-Mnuchin-Cohn estableció con éxito una agenda competitiva.
Toda la élite del Congreso de ambos partidos se unió para paralizar la agenda de Trump-Bannon. Las gigantescas corporaciones de los medios masivos de comunicación sirvieron como un megáfono histérico y cargado de rumores para los fanáticos investigadores del Congreso y del FBI que magnificaban cada sutileza de las relaciones del gobierno norteamericano de Trump con Rusia en busca de conspiración. La combinación Estado-Congreso y el aparato de los medios de comunicación aplastaron a la masiva base electoral de Banon, desorganizada y desprevenida, que había elegido a Trump.
Completamente derrotado, el desdentado Presidente Trump se retiró en busca desesperada de una nueva configuración de poder, delegando sus operaciones diarias a "sus generales". El Presidente civil electo de los Estados Unidos abrazó la búsqueda de sus generales, de una nueva alianza militar-globalista y la escalada de las amenazas militares contra Corea del Norte, incluyendo a Rusia y China. Afganistán fue inmediatamente blanco de una intervención ampliada.
Trump reemplazó eficazmente la estrategia económica nacionalista de Bannon con un reanimado enfoque militar de guerras múltiples de Obama.
El régimen de Trump volvió a lanzar los ataques de Estados Unidos contra Afganistán y Siria –superando el uso por parte de Obama de ataques de drones contra presuntos militantes musulmanes. Intensificó las sanciones contra Rusia e Irán, abrazó la guerra de Arabia Saudita contra el pueblo de Yemen y puso toda la política de Medio Oriente en manos de su asesor político, el ultra sionista Jared Kushner (magnate inmobiliario y yerno) y el embajador de Estados Unidos en Israel David Friedman.
El retiro de Trump se convirtió en una derrota grotesca. Los generales abrazaron a los sionistas neoliberales en el Tesoro y a los militaristas globales del Congreso. El director de Comunicación Anthony Scaramucci fue despedido. El Jefe del Gabinete de Trump, John Kelly, purgó a Steve Bannon. Sebastian Gorka fue expulsado.
Los ocho meses de lucha interna entre los nacionalistas económicos y los neoliberales han terminado: La alianza sionista-globalista con los generales de Trump ahora dominan a la elite de poder.
Trump está desesperado por adaptarse a la nueva configuración, aliada de sus propios adversarios en el Congreso y los medios masivos de comunicación rabiosamente anti-Trump.
Habiendo casi diezmado a los nacionalistas económicos de Trump y su programa, la elite de poder montó entonces una serie de acontecimientos magnificados por los medios que se centraban en un golpe local en Charlottesville, Virginia, entre "supremacistas blancos" y "antifascistas". Después de que la confrontación condujera a la muerte y al daño, los medios utilizaron el intento inepto de Trump de culpar a ambos bandos como prueba de los vínculos del presidente con los neonazis y el KKK. Los neoliberales y los sionistas, dentro de la administración Trump y sus consejos empresariales, se unieron al ataque contra el presidente, denunciando su incapacidad de culpar de inmediato y unilateralmente a los extremistas de derecha por la violencia.
Trump está recurriendo a los sectores de negocios y a la élite del Congreso en un intento desesperado por mantener un apoyo a través de promesas de decretar masivos recortes de impuestos y desregular todo el sector privado.
La cuestión decisiva ya no se refería a una política u otra, ni siquiera a una estrategia. Trump ya había perdido en todas las batallas. La "solución final" al problema de la elección de Donald Trump está avanzando paso a paso –su destitución [impeachment] y posible detención por todos y cada uno de los medios.
Lo que el auge y la destrucción del nacionalismo económico en la “persona” de Donald Trump nos dice es que el sistema político estadounidense no puede tolerar ninguna reforma capitalista que pueda amenazar a la élite imperialista globalista.
Los escritores y activistas solían pensar que sólo los regímenes socialistas elegidos democráticamente serían el blanco del coup d’état sistemático. Hoy en día las fronteras políticas son mucho más restrictivas. Apelar al "nacionalismo económico", completamente dentro del sistema capitalista, y buscar los acuerdos comerciales acorde a ello, es invitar a ataques políticos salvajes, inventos de conspiraciones y relevos militares internos que terminan en "cambio de régimen".
La purga hecha por la élite militarista-globalista contra los nacionalistas económicos y anti-militaristas fue apoyada por toda la izquierda de los Estados Unidos, salvo algunas notables excepciones. Por primera vez en la historia, la izquierda se convirtió en un arma organizativa pro-guerra, pro-Wall Street, pro-derecha sionista en la campaña para derrocar al presidente Trump. Más aún, movimientos y líderes locales, funcionarios sindicales, políticos de derechos civiles y de inmigración, liberales y socialdemócratas se han unido en la lucha por restaurar lo peor de todos los mundos: la política Clinton-Bush-Obama/Clinton de guerras múltiples permanentes, incrementando las confrontaciones con Rusia, China, Irán y Venezuela y la desregulación de la economía estadounidense por parte de Trump y recortes fiscales masivos para los grandes negocios.
Hemos recorrido un largo camino: desde las elecciones hasta las purgas y de los acuerdos de paz hasta las investigaciones policiales. Los nacionalistas económicos de hoy son etiquetados como "fascistas"; y los trabajadores excluidos son ¡"los deplorables"!
Los estadounidenses tienen mucho que aprender y desaprender. Nuestra ventaja estratégica puede residir en el hecho de que la vida política en los Estados Unidos no puede empeorar –realmente hemos tocado fondo y (salvo una guerra nuclear) sólo podemos mirar hacia arriba.
Notas:
1 Traducción libre del artículo de James Petras, “Who Rules America? The Power Elite in the Time of Trump”, publicado el 5 de septiembre de 2017 en http://petras.lahaine.org/?p=2153. 2 CEO es el acrónimo en inglés de Chief Executive Officer, designa a la persona con la máxima autoridad de la gestión en alguna empresa, administración, organización o institución.
Traducciones libres del Centro de Estudios, Documentación y Análisis Materialista (CEDAM)
cdamcheguevara.wordpress.com
cedam.ecg@gmail.com
www.facebook.com/cedamecg.cedamecg
Posted by Hilda Venegas at domingo, septiembre 17, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, James Petras

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

CFRU Radio Universitaria de Guelph

CFRU Radio Universitaria de Guelph
Alternativa Latinoamericana

Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de Mujeres en CFRU sab 25 abril 2020

Desde los estudios Frank Ryan de CFRU

en la Universidad de Guelph en Ontario Ca.

Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón

presentan

Alternativa Latinoamericana

Bienvenida al Programa

con Sergio Pochón

***

Nuestro resumen semanal de noticias con el acontecer latinoamericano

de las noticias más destacadas en los últimos días


Ensayo sobre la ceguera

de

José Samarago

Ensayo sobre la ceguera, uno de los textos más reconocidos del autor portugués en versión libre de Etzel Cardeña y Sophie Reijman y producida conjuntamente con Radio UNAM. La obra relata cómo una extraña epidemia de ceguera se extiende a todo un país, lo cual va haciendo presa a sus habitantes de los más bajos instintos en su lucha por la supervivencia. José Saramago (Azinhaga, 1922-Tías, Lanzarote, 2010), escritor portugués, Premio Nobel de Literatura 1998. Dentro del género novelístico, es autor, entre otros, de destacados títulos como El año de la muerte de Ricardo Reis, Manual de pintura y caligrafía, Memorial del convento, La balsa de piedra, Historia del cerco de Lisboa, El Evangelio según Jesucristo, Todos los nombres, Ensayo sobre la lucidez y Caín. Asimismo, publicó un volumen con su Poesía completa; parte de sus diarios en Cuadernos de Lanzarote I y II, además de un libro de relato breve El cuento de la isla desconocida. Debido a su sobresaliente trayectoria fue merecedor de numerosos galardones y doctorados honoris causa

*****

Ilka Oliva Corado

crónicas de una inquilina

Loor a los migrantes indocumentados de todos los tiempos

¿Era lo que se imaginaban? Les pregunto a los migrantes indocumentados que voy conociendo en el camino. No. Me contestan seguros. Pero ya estamos aquí y hay que hacerle gancho porque allá no hay nada. Terminan reafirmando desolados. La angustia, el miedo, la ira, la tristeza son emociones que acompañan a los migrantes indocumentados en su día a día. Todo aflora en sus miradas de orfandad, en sus voces quebradas. Con los años de estadía en el país de llegada el migrante indocumentado va aprendiendo a respirar, acoplándose a ese resuello de agonía perenne porque vive en un limbo emocional debido a su constante nostalgia por los que se quedaron, a su situación legal , al cansancio del trabajo de hasta tres turnos por día y a la falta de derechos laborales. Su condición de peón no cambia. Pero peor es allá porque no hay nada. Ese allá de la patria, de la tierra de uno, del nido, donde está la raíz, los lazos emocionales y afectivos, duro que allá no haya nada para el que trabaja de sol a sol y duro también que en el país de llegada, no exista más que como mano de obra barata.


escucha la 1a hora de Alternativa Latinoamericana aqui


Carolina Vázquez Anaya

El Quinto Patio

Relaciones indecentes

Los juegos políticos en época de crisis ponen en riesgo la vida de millones de personas.

Que nos vamos a contagiar, parece ser un hecho ineludible. Que algunos vamos a morir, también. De hecho, estamos presenciando en primera fila un suceso capaz de poner en jaque no solo nuestra capacidad de supervivencia, sino también –y muy importante- nuestra sensibilidad humana, nuestro sentido comunitario y nuestra forma de afrontar la incertidumbre con respecto al futuro, algo tan ajeno a nuestras expectativas. La pandemia que ha paralizado al mundo revela las falencias con relación a la capacidad de la ciencia y la medicina -cuyos avances no parecen suficientes ante el ataque de un virus desconocido-, sino también la falta de certeza sobre los mecanismos detrás de decisiones trascendentales de las cuales depende la vida humana.Los sistemas que han regido nuestros países durante más de un siglo –y sus estructuras de base con un claro carácter colonialista- se distinguen por la concentración del poder y las restricciones de acceso a la educación para las grandes mayorías, con el propósito de blindar ese poder y mantener a raya cualquier intento de democratización y participación popular en los ámbitos políticos. El neoliberalismo llevó el sistema al extremo, consolidando sus estructuras al impedir el desarrollo económico de las capas más necesitadas y convirtiéndolas en un vivero de mano de obra básica sin oportunidades de progreso, pero muy necesario para asegurarse el incremento de su riqueza.



COVID-19

El error que podría cometer América Latina tratando de salvarse de la crisis de COVID-19

SPUTNIK MUNDO

Desembolsos del Fondo Monetario Internacional [FMI]. Eso es lo que podría servir como salvavidas para América Latina y el Caribe en el escenario de la pandemia del coronavirus que, si no es abordada adecuadamente, podría convertirse en uno de los episodios más trágicos de su historia. Es lo que sostienen en una carta exlíderes regionales.La misiva, entre cuyos firmantes figuran los expresidentes Cardoso [Brasil], Lagos [Chile], Santos [Colombia] y Zedillo [México], junto a un grupo de personalidades del mundo de la economía, afirma que la organización financiera internacional "tiene un papel esencial que desempeñar" para sostener a las economías de Latinoamérica y el Caribe ante un desafío que "no tiene paralelo en la historia reciente".

En conversación con Radio Sputnik, el economista Daniel Guida, de la Fundación Pueblos del Sur, coincidió con el panorama dramático presentado en el documento, donde se habla sobre la necesidad de que las naciones latinoamericanas y caribeñas mejoren sus sistemas de salud, avancen "con políticas audaces para proteger los ingresos de las personas y los hogares", o ayuden a las empresas, entre otros planteamientos.Señaló, en este contexto, que algunas de las medidas propuestas ya se aplicaron o están aplicándose en Argentina."Entre ellas, la protección de pequeñas y medianas empresas que son la fuente de trabajo fundamental en países como el nuestro; la ayuda social directa con la participación directa del Estado que aún entrega dinero efectivo, líquido a aquellas familias que no tenían o que no tienen ningún tipo de recurso o que han perdido su trabajo; la generación de una política de salud más apropiada, reacomodándose lugares y espacios públicos para prepararse para una mayor afectación de la pandemia", señaló.


escucha la 2a hora de Alternativa Latinoamericana aqui


*** *** ***

***

TIEMPO DE MUJERES

Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph

en Ontario, Canadá

escúchalo cada sábado en www.cfru.ca


MUJERES POR LA DEMOCRACIA

Bienvenida al programa de hoy

con Hilda Venegas


* * * *

Noticias de Género en la Red

Reporte CIMAC


* * * *

Entrevista

Carmen Ponce Meléndez

economista feminista periodista de la agencia Cimac

Que panorama enfrentaremos las mujeres después del COVID-19


Entrevista

Radio Mundo Real

24 Horas de Solidaridad Feminista Contra las Empresas Transnacionales

Desde 2015, la Marcha Mundial de Mujeres recuerda el crimen cometido en Rana Plaza,

el edificio en Savar (Bangladesh) de la fábrica textil “Rana Plaza” colapsó y se derrumbó. Murieron 1127 personas que trabajaban allí -en su mayoría eran mujeres-, otras 2437 resultaron heridas y con secuelas físicas y psicológicas por lo que la Marcha llama a la acción cada 24 de Abril como Día de Solidaridad Feminista Contra las Empresas Transnacionales. Este año serán 24 Horas de Solidaridad a través de diversas actividades y conversatorios virtuales, para reflexionar sobre el trabajo de las mujeres en las dinámicas de la economía mundial, en especial sobre el papel de las transnacionales en la precarización laboral y en los abusos a la clase trabajadora.Leticia Paranhos, coordinadora del programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de La federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) habló para Radio Mundo Real sobre cómo se suma la federación a este día de lucha, desde las bases hasta a nivel internacional con una perspectiva antipatriarcal.


Escucha este Programa

Tiempo de Mujeres

Escucha los programas anteriores en la web de la radio


Tiempo de Mujeres programas pasados

sigue nuestra página en Facebook


Tiempo de Mujeres

Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche

(tiempo del Este)

www.cfru.ca


XXVI Encuentro radiofonico en Canada

XXVI Encuentro de Radios Comunitarias Universitarias en Canada 2019 festejando Tiempo de Mujeres una decada de trabajo solidario

XXVI Encuentro  de radios comunitarias universitarias en Canadá,  celebrando el X décimo aniversario de nuestro espacio  ...

XXVI ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA

XXVI ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA
Da click a la imagen para llevarte a todo el programa 24 horas de contenido radial

XXV ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA

XXV ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA
dale click a la imagen para escuchar el programa completo

XXIV Encuentro Radiofonico de Canada

XXIV Encuentro Radiofonico de Canada

XXIII Encuentro Radiofonico de Canada

XXIII Encuentro Radiofonico de Canada

XXII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA

XXII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA

XXI Encuentro Radiofonico de Canada

XXI Encuentro Radiofonico de Canada

XX Encuentro Radiofonico de Canada

XX Encuentro Radiofonico de Canada

XIX ENCUENTRO RADIOFONICO DE CANADA

XIX ENCUENTRO RADIOFONICO DE CANADA

XVIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS

XVIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS

XVII Encuentro de Radios de Canada

XVII Encuentro de Radios de Canada

XVI Encuentro Radiofónico

XVI Encuentro Radiofónico

Tiempo de Mujeres

Tiempo de Mujeres
Trinchera de genero

LA PARTITURA PLURAL

LA PARTITURA PLURAL
El Libro en la radio

REPORTE COLOMBIA

REPORTE COLOMBIA

FORO SOCIAL OTTAWA 2014

FORO SOCIAL OTTAWA 2014

FORO SOCIAL MUNDIAL MONTREAL 2016

FORO SOCIAL MUNDIAL MONTREAL 2016
Otro Mundo es Necesario

MUNDOS DE MUJERES 2011

MUNDOS DE MUJERES 2011
COBERTURA

"Mujeres de Puerto Almendro"

"Mujeres de Puerto Almendro"

Mundos de Mujeres

Mundos de Mujeres
Ottawa 2011

Páginas

  • Página principal
  • COBERTURA - RHC -DESDE HAITI

Twitter

https://twitter.com/AlternaLatCfru

COMUNICATE

COMUNICATE

COBERTURA

COBERTURA

Etiquetas

  • #FSM2016 (5)
  • 13 B'actun (2)
  • 5G (2)
  • Afganistán (53)
  • África (38)
  • ALBA (46)
  • Alemania (47)
  • ALEPH (238)
  • Alfredo Jalife (744)
  • América (7)
  • América Latina (1901)
  • Arabia Saudita (21)
  • Argelia (4)
  • Argentina (1228)
  • Atilio Borón (63)
  • Australia (10)
  • Bangladesh (5)
  • Bélgica (5)
  • Belice (4)
  • Belize (1)
  • Bolivia (1049)
  • Brasil (1257)
  • BRICS (21)
  • Canadá (350)
  • Caricom (1)
  • Carolina Vásquez Araya (103)
  • Carton de Alternativa (11)
  • CELAC (78)
  • Centroamérica (722)
  • Chile (1051)
  • China (308)
  • Chipre (1)
  • Colectivo Alternativa Latinoamericana (1)
  • Colombia (1429)
  • COP (1)
  • COPPPAL (1)
  • Corea del Norte (45)
  • Corea del Sur (9)
  • Costa Rica (191)
  • Costa Rica. (1)
  • COVID-19 (186)
  • Cuba (1409)
  • Cumbre de las Américas (15)
  • Cumbre de los Pueblos (11)
  • Curso de Formacion Politica (4)
  • Dinamarca (3)
  • Ecuador (802)
  • Egipto (44)
  • El Salvador (575)
  • Emir Sader (82)
  • encu (1)
  • ENTREVISTAS (11)
  • Escocia (2)
  • España (197)
  • Estado Unidos (5677)
  • Estados Unidos (1034)
  • Europa (3)
  • Fernando Buen Abad Domínguez (135)
  • Filipinas (2)
  • Finlandia (2)
  • foro social mundial (1)
  • Francia (146)
  • Frei Betto (17)
  • frica (1)
  • fsm (7)
  • G-7 (2)
  • G20 (14)
  • G7 (7)
  • G8/G20 (27)
  • Gran Bretaña (104)
  • Granada (4)
  • Grecia (34)
  • Groenlandia (3)
  • Grupo de Contacto Internacional (2)
  • Grupo de Lima (25)
  • Grupo de Puebla (2)
  • Guantánamo (56)
  • Guatemala (1194)
  • Guyana (8)
  • Haití (218)
  • Holanda (5)
  • Honduras (688)
  • Ignacio Ramonet (1)
  • Ilka Oliva Corado (142)
  • INDIA (25)
  • Indonesia (3)
  • Inglaterra (50)
  • Irak (41)
  • Irán (139)
  • Islandia (2)
  • Islas Caimán (1)
  • islas Turcas y Caicos (2)
  • Israel (298)
  • Italia (36)
  • Jamaica (4)
  • James Petras (125)
  • Japón (34)
  • Jordania (1)
  • Katu Arkonada (15)
  • Kirguistán (1)
  • La Gotera (71)
  • La Partitura Plural (1)
  • Las Bahamas (2)
  • Las noticias al día (1848)
  • Lawfare (1)
  • Leonardo Boff (41)
  • Libano (7)
  • Líbano (2)
  • Libia (109)
  • Los 5 (19)
  • Malasia (2)
  • Mali (1)
  • Marcelo Colussi (35)
  • Marco Teruggi (1)
  • Marruecos (8)
  • Marta Harnecker (1)
  • Mecanismo de Montevideo para el diálogo (1)
  • Medio Oriente (41)
  • Mercosur (71)
  • Mexico (80)
  • México (2282)
  • Monsanto (27)
  • Mueve América Latina (1)
  • Mundo (943)
  • Mundos de Mujeres 2011 (12)
  • Nicaragua (405)
  • Nigeria (1)
  • Noam Chomsky (98)
  • Noruega (11)
  • noticias del día (1)
  • Nueva Zelanda (1)
  • OEA (65)
  • OMS (7)
  • ONU (112)
  • OTAN (87)
  • Países árabes (38)
  • Países No Alineados (2)
  • Pakistán (13)
  • Palestina (202)
  • Panamá (240)
  • Paraguay (323)
  • Pedro Echeverria (133)
  • Perú (561)
  • Polonia (3)
  • Portugal (11)
  • Programa AL (266)
  • Prosur (5)
  • Puerto Rico (224)
  • Reporte Colombia (57)
  • Republica Dominicana (77)
  • RHC (43)
  • Rolando Ruiz Cepeda (1)
  • Rumania (2)
  • Rusia (339)
  • Serbia (2)
  • Siria (119)
  • Somalia (2)
  • SP (8)
  • Sudáfrica (13)
  • Sudamérica (6)
  • Sudán (1)
  • Suecia (18)
  • Suiza (11)
  • Suramérica (5)
  • Surinam (4)
  • TPP (10)
  • Túnez (5)
  • Turquía (24)
  • Ucrania (27)
  • UNASUR (64)
  • Unión Europea (179)
  • Uruguay (368)
  • Vaticano (117)
  • Venezuela (2111)
  • Vietnam (7)
  • Wikileaks (178)
  • XIX ENCUENTRO RADIOFONICO (25)
  • XV ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (19)
  • XVI ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (3)
  • XVII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (28)
  • XVIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (24)
  • XX ENCUENTRO RADIOFONICO (14)
  • XXI ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (24)
  • XXII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (26)
  • XXIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (27)
  • XXIV Maratón de Radios en Canadá CFRU Spanish Day (3)
  • XXV Encuentro de Radios Comunitaras de Canada (21)
  • XXV ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA (2)
  • XXV Maratón de Radios en Canadá CFRU Spanish Day (22)
  • XXVI Encuentro de Radios Comunitaras de Canada (26)
  • XXVI ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA (1)
  • XXVII Encuentro de Radios Comunitarias de Canada (1)
  • Yemen (6)

Prensa Latina: Principales Noticias

Cargando...

FEMCAI

FEMCAI
Frente de Medios de Comunicacion Alternativos Independientes

CLARIN DE COLOMBIA

CLARIN DE COLOMBIA

Radio La Nueva Republica

Radio La Nueva Republica

La Radio Del Sur

La Radio Del Sur
Los Latidos de la Patria Grande

VOLTAIRE

VOLTAIRE

TIEMPO DE MUJERES

TIEMPO DE MUJERES

OJOS DEL MUNDO

OJOS DEL MUNDO
DR. NORBERTO EMERICH

FREE THE 5

FREE THE 5

Frente Nacional de Resistencia Popular

Frente Nacional de Resistencia Popular
FNRP

RADIO MUNDO REAL

RADIO MUNDO REAL
Una Radio de Radios

CONGRESO DE LOS PUEBLOS

CONGRESO DE LOS PUEBLOS
COBERTURA

CFRU..93.3 FM

CFRU..93.3 FM
Community and Campus Radio

PERRERAC

PERRERAC
La Cancion, un arma de la Revolucion

Archivo del blog

  • ►  2024 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2023 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2020 (1692)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (143)
    • ►  agosto (143)
    • ►  julio (179)
    • ►  junio (185)
    • ►  mayo (185)
    • ►  abril (189)
    • ►  marzo (182)
    • ►  febrero (191)
    • ►  enero (283)
  • ►  2019 (3271)
    • ►  diciembre (233)
    • ►  noviembre (340)
    • ►  octubre (290)
    • ►  septiembre (234)
    • ►  agosto (261)
    • ►  julio (318)
    • ►  junio (297)
    • ►  mayo (289)
    • ►  abril (254)
    • ►  marzo (267)
    • ►  febrero (238)
    • ►  enero (250)
  • ►  2018 (2548)
    • ►  diciembre (237)
    • ►  noviembre (292)
    • ►  octubre (252)
    • ►  septiembre (208)
    • ►  agosto (215)
    • ►  julio (153)
    • ►  junio (176)
    • ►  mayo (192)
    • ►  abril (210)
    • ►  marzo (199)
    • ►  febrero (193)
    • ►  enero (221)
  • ▼  2017 (1915)
    • ►  diciembre (190)
    • ►  noviembre (92)
    • ►  octubre (60)
    • ▼  septiembre (104)
      • LOS TERREMOTOS
      • Tribunal boliviano admite recurso legal que busca ...
      • Tribunal de apelaciones argentino revoca la prisió...
      • “Frida Sofía” bajo los escombros mediáticos
      • Amnistía Internacional: Gobierno de Brasil desplie...
      • Más de 80% de la población de Dominica impactada p...
      • Presidente boliviano llama a indígenas a romper mu...
      • México: el país de los corazones solidarios
      • ¿Correrá Maduro la misma suerte que Sadam y Gadafi...
      • Efectos de la economía y la narcodependencia mexic...
      • Conozcan a 3 Nobeles de la Paz que masacraron a lo...
      • La política exterior de Donald Trump
      • Trump, los dreamers y el beso del diablo
      • ¿Resucita Europa después del Brexit?
      • “La sigla del nuevo partido expresa el sentimiento...
      • Invitación al Encuentro de Radios comunitarias uni...
      • ¿Quién gobierna América?
      • Corte de Guatemala ordena proteger a manifestantes
      • Una provocación: La derecha contra la estatua de S...
      • La familia pide que se aparte al juez
      • Gobierno de Guatemala en crisis
      • ¿Por qué se opone Silicon Valley a una ley contra ...
      • Las grandes del petróleo, una democracia fallida y...
      • La sucia historia de EE.UU. contra Latinoamérica
      • Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de M...
      • La patria es ahora
      • Desaparecido, víctima del crimen de la desaparició...
      • Un día para recordar
      • La patria es ahora
      • Invitación XXIV Encuentro Radiofónico de Canada
      • Lo que debemos defender en Venezuela
      • Los dreamers, carta de chantaje de Trump
      • Huracanes, cambio climático y devastación
      • Torrente imperialista II: catástrofe civilizatoria
      • Escuchar a los dreamers
      • Sendic: Una carrera en el nombre del padre que ter...
      • Quien tutele la inteligencia artificial y los dron...
      • ¿Quién cortará los cuatro nudos gordianos de Brasil?
      • Congreso acuerda campantemente la impunidad
      • ¿Es la corrupción el problema de América Latina?
      • World Trade Center 7: el caso de la columna 79
      • Terrorismo de Estado, aparición con vida de Santia...
      • La búsqueda de la democracia real en el mes de la ...
      • Netanyahu: criminal de guerra y “huésped de honor”
      • "Combatiré implacablemente el fascismo"
      • Jimmy Morales, un cómico contra las cuerdas
      • Trump contra América Latina: el retorno del gran g...
      • DACA, del sueño a la pesadilla
      • La reunión del Brics en China y México
      • La barbarie en la barbarie
      • Un país imprevisible
      • ¡Trump controla la Reserva Federal!: fin de la era...
      • Berta Cáceres y la impunidad
      • Inclemencias de un sueño
      • Las canciones no hacen la revolución, pero las rev...
      • Renueva Washington un año la ley que permite el em...
      • Chile: Salvador Allende, entre la memoria y el olvido
      • "Los procesos de cambio en Latinoamérica no avanza...
      • Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de M...
      • ¿Ahora sí, vamos por la Reforma Migratoria?
      • Trump y su huracán de odio
      • Jimmy, no grato
      • Papa Francisco: Colombia necesita la unión de todos
      • Sesiona en Chile reunión sobre temas energéticos
      • Indígenas de Perú preparan protestas
      • Presidente de Bolivia afirma continuar la demanda ...
      • Trabajadores panameños reclaman justicia ante la c...
      • La crisis detrás de la crisis
      • Movimientos sociales en América Latina: perspectiv...
      • EU: un influyente senador en el banquillo
      • Ciberguerra: el orden digital global de EU/Rusia/C...
      • TLCAN: mensajes cruzados
      • Netanyahu, el genocida, visitante ilustre de Bueno...
      • La delicada visita de Francisco a Colombia
      • Segunda victoria de Trump
      • Indígenas de Colombia denuncian exclusión del acue...
      • Canadá: refugiados haitianos, propaganda y noticia...
      • ​Colombia. La paz, rodeada de planes criminales.
      • Fascismo tardío: los límites de la analogía
      • "Tenemos que organizarnos de manera diferente para...
      • “El poder usa las fronteras para limitar el acceso...
      • ¿Cómo hacer para ir más allá de las vuvuzelas?
      • En el Perú no hay justicia salarial sin ilegalidad
      • Trump contra Dreamers: una infamia inadmisible
      • Posverdad y posprimacía de EU
      • Washington-Pyongyang: frenar la escalada
      • Sobre los delirios y democracia
      • Economía en Estados Unidos: última desde allá
      • Indulto al sheriff Arpaio en cuatro actos
      • Un año sin Dilma, sin derechos, sin soberanía
      • Las farsas de EE.UU para sustituir la lucha de clases
      • Comenzó el VI Encuentro Internacional "Economía de...
      • La Alianza opositora en Honduras acusada de prepar...
      • Qué se sentirá al ser el último…
      • Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de M...
      • Harvey no salió de la nada
      • Jimmy, no grato
      • Un golpe mal calculado
      • La disputa por el territorio urbano
      • ¿Cómo superar la restricción externa?
    • ►  agosto (191)
    • ►  julio (167)
    • ►  junio (167)
    • ►  mayo (181)
    • ►  abril (181)
    • ►  marzo (185)
    • ►  febrero (204)
    • ►  enero (193)
  • ►  2016 (2566)
    • ►  diciembre (216)
    • ►  noviembre (251)
    • ►  octubre (217)
    • ►  septiembre (192)
    • ►  agosto (186)
    • ►  julio (213)
    • ►  junio (237)
    • ►  mayo (251)
    • ►  abril (226)
    • ►  marzo (211)
    • ►  febrero (180)
    • ►  enero (186)
  • ►  2015 (2422)
    • ►  diciembre (223)
    • ►  noviembre (187)
    • ►  octubre (192)
    • ►  septiembre (199)
    • ►  agosto (196)
    • ►  julio (200)
    • ►  junio (196)
    • ►  mayo (191)
    • ►  abril (202)
    • ►  marzo (219)
    • ►  febrero (217)
    • ►  enero (200)
  • ►  2014 (2730)
    • ►  diciembre (212)
    • ►  noviembre (179)
    • ►  octubre (273)
    • ►  septiembre (258)
    • ►  agosto (245)
    • ►  julio (189)
    • ►  junio (237)
    • ►  mayo (237)
    • ►  abril (208)
    • ►  marzo (261)
    • ►  febrero (208)
    • ►  enero (223)
  • ►  2013 (2550)
    • ►  diciembre (169)
    • ►  noviembre (210)
    • ►  octubre (228)
    • ►  septiembre (219)
    • ►  agosto (228)
    • ►  julio (206)
    • ►  junio (186)
    • ►  mayo (163)
    • ►  abril (180)
    • ►  marzo (232)
    • ►  febrero (234)
    • ►  enero (295)
  • ►  2012 (2694)
    • ►  diciembre (203)
    • ►  noviembre (304)
    • ►  octubre (418)
    • ►  septiembre (312)
    • ►  agosto (272)
    • ►  julio (185)
    • ►  junio (163)
    • ►  mayo (119)
    • ►  abril (132)
    • ►  marzo (177)
    • ►  febrero (179)
    • ►  enero (230)
  • ►  2011 (4073)
    • ►  diciembre (269)
    • ►  noviembre (266)
    • ►  octubre (326)
    • ►  septiembre (365)
    • ►  agosto (372)
    • ►  julio (389)
    • ►  junio (327)
    • ►  mayo (455)
    • ►  abril (335)
    • ►  marzo (425)
    • ►  febrero (274)
    • ►  enero (270)
  • ►  2010 (2491)
    • ►  diciembre (279)
    • ►  noviembre (242)
    • ►  octubre (240)
    • ►  septiembre (211)
    • ►  agosto (173)
    • ►  julio (160)
    • ►  junio (170)
    • ►  mayo (214)
    • ►  abril (189)
    • ►  marzo (215)
    • ►  febrero (184)
    • ►  enero (214)
  • ►  2009 (992)
    • ►  diciembre (194)
    • ►  noviembre (99)
    • ►  octubre (67)
    • ►  septiembre (123)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (118)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (29)
    • ►  marzo (184)
    • ►  febrero (74)
    • ►  enero (68)
  • ►  2008 (249)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (41)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (3)

Colaboradores

  • Hilda Venegas
  • café cubano
  • la maya
  • luis alberto castaño
  • radio cfru

Afines al blog......

cfru. 93.3 fm

cfru. 93.3 fm
93.3 fm

"El tiempo por Meteored.com"

El Tiempo en Waterloo Well - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

DE DONDE NOS VISITAN


compteur
© 2006-2011 Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Alternativa Latinoamericana siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría poniendo como fuente http://alternativalatinoamericana.blogspot.com/
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.