Editado por Nuria Barbosa León

La
 Paz, 7 sep (RHC/PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que 
la demanda boliviana contra Chile en la Corte Internacional de La Haya 
por una salida al mar continúa bien firme y encaminada.
Vemos que los tratados no son intocables, por eso y muchas otras 
razones nuestra demanda ante La Haya está bien firme y encaminada, dijo 
en la inauguración de la unidad educativa Juan José Torres en la ciudad 
de Cochabamba.
Bolivia perdió su salida marítima cuando en 1879 Chile invadió el 
país y le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros 
cuadrados de territorios ricos en minerales.
Morales recordó que este jueves se conmemora el 40 aniversario de la 
firma de un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos para iniciar el 
proceso de devolución del canal de Panamá a sus legítimos dueños, el 
pueblo de la nación istmeña, un hecho que se concretó en 1999.
Pese a que en 1903 ambos países habían firmado un tratado a 
perpetuidad para entregarle esa obra a Estados Unidos, pero la lucha de 
los panameños y solidaridad internacional obligó al Gobierno norteño a 
reintegrar esa vía interoceánica.
Cuando un pueblo está con la verdad y la justicia, es posible revisar
 y abrogar los tratados internacionales, aseveró el mandatario.
Según el jefe de Estado, los maestros tienen una enorme 
responsabilidad de repasar de manera permanente no solo la historia de 
Bolivia, ahora digna y soberana, también la de América Latina, llena de 
tanta rebeliones y sublevaciones ante las políticas de dominación e 
intervenciones para robarles a los pueblos sus recursos naturales.
Además, destacó el proceso de recuperación de los recursos naturales y
 nacionalización de las empresas estratégicas para cambiar la economía 
nacional y poder entregar obras orientadas a los más pobres.
Ahora el capitalismo que ofrece al mundo: muros para los inmigrantes,
 discriminación, racismo y hasta guerras, no respeta los derechos y la 
diplomacia de los pueblos, por eso tenemos profundas diferencias con los
 proyectos neoliberales y de derecha, afirmó.
También precisó que con el programa Bolivia Cambia hay unas 10 mil 
obras para entregar en todo el país y resaltó la resistencia y lucha de 
500 años del pueblo para poder tomar el poder.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario