América Latina
Los medios de comunicación, añadió Fernández, han dado un tratamiento "superficial y liviano" al "mayor escándalo internacional en materia financiera de los últimos tiempos —el caso Panamá Papers—", dijo en referencia a la aparición del actual presidente en el directorio de empresas ubicadas en los paraísos fiscales de Bahamas y Panamá.
"Los
 fueros mediáticos y judiciales, sumados a servicios o fuerzas 
paraestatales de inteligencia, terminan produciendo, objetivamente, una 
democracia de nula intensidad", señaló en un texto publicado el jueves 
por la noche en las redes sociales.
La exmandataria se refirió al 
ataque que sufrió la casa de los padres de su marido, el fallecido 
expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), como "un hecho absolutamente 
violento e intimidatorio, que refleja claramente un clima de época".
"Es
 la casa de los padres de quien fuera mi compañero, en la que también 
viví junto a él y mi hijo recién nacido hasta que pudimos mudarnos", 
rememoró.
Cristina
 Fernández aludió a la reciente llegada a la ciudad de Río Gallegos de 
seis oficiales de la Policía Metropolitana de Buenos Aires, una fuerza 
que constituyó el actual presidente Mauricio Macri en 2010 cuando era 
jefe de Gobierno de la capital argentina.
Tras explicar en una 
primera instancia, según el relato de la expresidenta, que se 
encontraban de visita en la capital de Santa Cruz, la policía de la 
provincia detectó que portaban un arma. Los oficiales respondieron que 
en realidad estaban realizando "diligencias procesales de 
allanamientos".
"Lo que estoy segura es que no vinieron de paseo" afirmó Fernández..
La
 exmandataria hizo suyas las palabras que formulara en Montevideo el 
exministro de defensa Agustín Rossi ante el Parlasur, cuando se refirió a
 una "exfuerza paraestatal (…) con apoyos de los servicios de 
inteligencia para perseguir a dirigentes que hemos sido funcionarios del
 Gobierno anterior".
Fernández
 dio por cierta "el armado de causas judiciales" para perjudicar a los 
miembros de su Ejecutivo, y recordó que incluso ella misma está 
procesada en el caso que investiga la venta de dólar a futuro durante su
 gestión por parte del Banco Central, cuando "el actual Gobierno fue el 
que tomó la decisión de devaluar después del 10 de diciembre".
En 
su carta difundida en las redes sociales, la expresidente acusó al 
Gobierno de Mauricio Macri de intentar enriquecerse con el negocio del 
fútbol, razón por la cual fueron procesados el jueves tres ex jefes de 
gabinete de su legislatura.Los medios de comunicación, añadió Fernández, han dado un tratamiento "superficial y liviano" al "mayor escándalo internacional en materia financiera de los últimos tiempos —el caso Panamá Papers—", dijo en referencia a la aparición del actual presidente en el directorio de empresas ubicadas en los paraísos fiscales de Bahamas y Panamá.
"¿Alguien vio, siquiera, un 
allanamiento vinculado al caso? Si los hubo, ningún canal los televisó, 
por la impunidad mediática. Si no los hubo, fue por la judicial", 
sentenció.
La última vez que la exmandataria se dirigió al país 
por escrito fue el pasado 17 de junio para distanciarse de su 
exsecretario de Obras Públicas, José López, que fue detenido la pasaba 
semana mientras intentaba ocultar casi 10 millones de dólares. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario