 "Si llegáramos a 
un acuerdo del punto 3 (de la agenda de negociaciones), 'Fin del 
conflicto', lo que se anunciaría (el jueves) es el paso a paso del fin 
de la guerra con las FARC. Es decir, términos del cese al fuego y de 
hostilidades bilateral y definitivo que sólo se anunciará tras la firma 
del Acuerdo Final", señaló a la prensa internacional la Oficina del Alto
 Comisionado para la Paz.
"Si llegáramos a 
un acuerdo del punto 3 (de la agenda de negociaciones), 'Fin del 
conflicto', lo que se anunciaría (el jueves) es el paso a paso del fin 
de la guerra con las FARC. Es decir, términos del cese al fuego y de 
hostilidades bilateral y definitivo que sólo se anunciará tras la firma 
del Acuerdo Final", señaló a la prensa internacional la Oficina del Alto
 Comisionado para la Paz.
Según medios de prensa locales, el presidente Juan Manuel Santos viajaría a La Habana para suscribir el acuerdo.
La
 Oficina indicó además que, de llegarse a firmar el protocolo este 
jueves, se anunciarían también las "características de las zonas en las 
que estarían las FARC (aún están en discusión cómo se van a llamar), 
proceso de dejación de armas y garantías de seguridad".Santos, por su parte, no se ha pronunciado aún sobre su posible viaje a la isla caribeña esta semana para firmar y anunciar el protocolo, aunque en la noche del lunes, al término de una reunión con congresistas de la Unidad Nacional (afines a su política de gobierno), anunció que quizás para el próximo 20 de julio se pueda lograr un acuerdo definitivo con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
"Creo
 que ya para el 20 de julio habremos podido cerrar las negociaciones en 
La Habana y ahí entrar a una etapa nueva para el país. Ojalá que la 
Corte Constitucional apruebe pronto el plebiscito, de manera que ahí 
tendremos un reto muy importante", dijo Santos, según declaraciones que 
este martes publica el diario local El Espectador.
Por su parte, 
Pablo Catatumbo (alias de Jorge Torres Victoria), uno de los líderes de 
las FARC y quien integra la delegación de paz de esa guerrilla en La 
Habana, anunció a través de su cuenta de la red social Twitter: 
"Trabajamos arduamente para poder darle a los colombianos nuevas 
noticias de paz esta semana".Trabajamos arduamente para poder darle a los colombianos nuevas noticias de Paz esta semana.— Pablo Catatumbo (@PCatatumbo_FARC) 21 июня 2016 г.
"Ya
 está claro, la dejación de las armas es indispensable, es la razón de 
ser de este proceso, es la disposición final de las armas es un tema que
 está en gran avance al igual que el tema de la refrendación de los 
acuerdos; si las armas se tiran al mar o se entierran de bajo de un 
volcán es un tema de menor cuantía, hay una fórmula de acuerdo", dijo 
Barreras.
Estas declaraciones se dieron a las puertas de la 
reanudación, este miércoles, del ciclo 50 de diálogos en La Habana con 
el objetivo de concretar el acuerdo sobre el cese bilateral y definitivo
 del fuego y de hostilidades.Dicho ciclo debió haberse iniciado el lunes, pero las sesiones de consultas entre el equipo negociador del Gobierno y los asesores obligaron a postergarlo por dos días.
Lea también: Santos: Las FARC están listas para la guerra si fracasa diálogo colombiano de paz
El Gobierno colombiano y las FARC mantienen diálogos de paz en La Habana desde noviembre de 2012 con el objetivo de lograr un armisticio en las próximas semanas que ponga fin a un conflicto armado interno de más de medio siglo, el cual ha dejado cerca de ocho millones de damnificados y unos 300.000 muertos, según reportes oficiales.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario