"Fue
 detenido por cuanto está siendo investigado por los delitos de 
secuestro extorsivo agravado, homicidio culposo, hurto calificado y 
agravado. En esta investigación, además de alias 'Felipe Torres', está 
siendo investigada toda la cúpula del ELN (Ejército de Liberación 
Nacional)", dijo Perdomo de acuerdo con declaraciones entregadas a la 
prensa por la Fiscalía.
Carlos
 Arturo Velandia Jagua, alias 'Felipe Torres', había sido capturado en 
1994 y condenado a diez años de cárcel, tiempo durante el cual fungió 
como uno de los voceros del ELN para dialogar con los gobiernos del 
presidente Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002).
"En
 la Fiscalía seguimos trabajando en la investigación de todos los 
delitos, sin importar si hay negociaciones o pre-negociaciones (…), y en
 este caso, hasta que no haya un motivo para suspender algún tipo de 
captura o alguna imputación, seguiremos trabajando y llevando a cabo 
capturas", destacó Perdomo.
Tras su detención fue trasladado a una celda al interior de los tribunales en Bogotá, ante lo cual varias organizaciones han anunciado que realizarán una protesta para exigir la libertad del guerrillero.
"Libertad para Carlos Velandia. No es serio continuar la persecución contra los luchadores de la paz", señaló el partido político Unión Patriótica (izquierda) en su cuenta de Twitter.
Según información oficial, 'Felipe Torres' ingresó en 1970 a la guerrilla del ELN, donde por sus actuaciones armadas llegó a comandar el frente 'Compañero Tomás', que operaba en una región del noreste y norte de Colombia, y después ascendió a la cúpula del grupo insurgente.
 El
 pasado 30 de marzo, la delegación de paz del Gobierno junto con su par 
del ELN anunciaron en Caracas la agenda que conformaría el proceso de 
paz en su fase pública, luego de que la administración del presidente 
Santos empezó a desarrollar diálogos exploratorios con esa guerrilla 
desde enero de 2014.
El ELN señaló que esas nunca fueron condiciones previas para sentarse a la mesa, y que como tal, deberían ser temas a tratar en el desarrollo de las negociaciones de paz.
Las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN permanecen congeladas en la actualidad.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario