El
 anuncio del jueves "significa ni más ni menos el comienzo del fin de la
 guerra en Colombia, el compromiso de las FARC de desaparecer como 
movimiento armado en Colombia, e iniciar su transformación hacia un 
movimiento político que contará con plenas garantías por parte del 
Estado", señaló el ministro, según un comunicado de Presidencia.
Asimismo,
 consideró que la disminución del conflicto presentada en meses 
recientes se consolidará con el cumplimiento del nuevo acuerdo alcanzado
 en Cuba, el cual fue revelado parcialmente en la mañana del miércoles.
"Significa
 que todo lo que se ha avanzado en el proceso en estos años: la 
disminución en la intensidad del conflicto y en los enfrentamientos, en 
el número de muertos por causa del conflicto armado en Colombia", añadió
 Cristo.
Ahora se consolidará "con la firma de este cronograma de 
desarme, con la firma de este compromiso de las zonas de ubicación 
temporal, y con la firma del cese bilateral del fuego de manera 
definitiva", explicó.
El
 ministro precisó que luego de que se firme la paz definitiva con ese 
grupo insurgente, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, 
convocará al pueblo a las urnas para que se pronuncien al respecto y 
refrende los acuerdos a través de un plebiscito, el cual debe ser 
autorizado por la Corte Constitucional, que entrará a evaluarlo el 
próximo miércoles.
"El presidente de la República convocará a los 
colombianos a que por primera vez, en la historia de los acuerdos de paz
 en este país, se pronuncie toda la ciudadanía a favor o en contra del 
texto definitivo de los acuerdos de paz en La Habana", señaló Cristo.Las delegaciones de paz del Gobierno y de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) anunciaron el miércoles en La Habana un histórico acuerdo sobre el punto tres de la agenda de negociaciones, denominado Fin del Conflicto y referido al cese bilateral de hostilidades.
El
 anuncio será oficializado este jueves en la capital cubana por el 
propio Santos, en una ceremonia de la que participarán también el 
secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban 
Ki-moon, los presidentes Raúl Castro, de Cuba, Michelle Bachelet, de 
Chile, y Nicolás Maduro, de Venezuela, y el canciller de Noruega, Borge 
Brende.
Con el acuerdo sobre este punto se da un paso importante 
hacia la firma de un pacto definitivo de paz, que se espera se concrete 
dentro de dos meses.El conflicto armado colombiano, que ha enfrentado a guerrillas, paramilitares, agentes del Estado y grupos narcotraficantes, ha dejado unos 300.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,8 millones de desplazados, según reportes oficiales.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario