"No
 permitiremos la represión y el uso de la fuerza contra quienes luchan 
por sus derechos humanos, laborales, sociales o ciudadanos", expresó el 
líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda), 
Andrés Manuel López Obrador, en un mitin, al final de un recorrido por 
el céntrico Paseo de la Reforma.
El 
fundador de ese movimiento, una reciente escisión del Partido de la 
Revolución Democrática (PRD, centroizquierda) —que lo postuló a la 
presidencia en 2006 y 2012- demandó la destitución del secretario de 
Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio, a quien señaló como 
responsable del operativo de policías federales para desalojar a 
maestros en el pueblo de Nochixtlán, que bloqueaban la principal 
autopista de acceso a Oaxaca.
En la primera demostración en las calles de la capital del partido fundado el año pasado, los manifestantes que encabeza el veterano político que será postulado como candidato presidencial, exigieron además la libertad inmediata a los maestros que permanecen injustamente encarcelados en todo el país.
El 
dirigente planteó al presidente Enrique Peña que en el último tercio de 
los seis años de su mandato, "integre y encabece, en los hechos, un 
gobierno de transición, que permita entregar el mando, en el 2018, en un
 ambiente de tranquilidad y paz social, por el bien del pueblo y de la 
nación".
"Todavía podemos buscar una transición ordenada y pacífica en el 2018, falta poco, para que el pueblo elija de manera libre y democrática no solo su próximo gobierno, sino la política que más convenga hacia el porvenir", dijo el líder máximo de Morena, ante unos 20.000 manifestantes, según las autoridades, pero los organizadores calcularon que la cifra real en la tarde lluviosa es el doble.
Contra la violencia
"Nosotros no queremos la violencia, no apostamos a mayores desgracias, no aspiramos a comenzar la reconstrucción de México a partir de escombros y luego de amargos sufrimientos", expresó López Obrador en su discurso.
Los 
opositores de izquierda exigen, además: castigo a los responsables de la
 represión, reparación de los daños a familiares de las víctimas, 
libertad a los maestros encarcelados, y apertura de un "diálogo con 
compromisos para una verdadera reforma educativa, con el consenso de 
autoridades, de maestros y de padres de familia".
La División de Gendarmería, una corporación creada el año pasado, está en el centro de las investigaciones por los disparos de la Policía Federal en el enfrentamiento con civiles el pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.
Policías federales que participaron en esa acción "aseguran que fueron efectivos de la Gendarmería quienes dispararon sus armas de cargo cuando escucharon detonaciones provenientes de la multitud" que apoyaba a la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que había bloqueado con barricadas la carretera, indica este domingo un reportaje de la revista semanal Proceso.
"Fue un error táctico" de la Gendarmería responder de esa manera, consideran efectivos de la corporación que hablaron con la revista de información y análisis político a condición de anonimato.
El 
comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, dijo al 
principal semanario político de México que en el operativo participaron 
tres divisiones. La mayoría pertenecía a Fuerzas Federales y a la 
Gendarmería, y los demás a Seguridad Regional, quienes fueron "los que 
inician el protocolo de diálogo en el desalojo".
La Gendarmería y fuerzas federales desplegaron un operativo con 400 efectivos, con la instrucción de restablecer el orden y desbloquear la estratégica carretera.
En sintonía con la manifestación de este domingo que partió del Monumento a la Independencia, una docena de bloqueos fueron plantados por inconformes alrededor de la Oaxaca y otros puntos estratégicos de ese estado del sur de México con predominio de población indígena.
Este lunes prosigue una mesa de diálogo abierta la semana pasada entre líderes de la dirigencia magisterial disidente con el secretario de Gobernación Osorio.
En la primera demostración en las calles de la capital del partido fundado el año pasado, los manifestantes que encabeza el veterano político que será postulado como candidato presidencial, exigieron además la libertad inmediata a los maestros que permanecen injustamente encarcelados en todo el país.
"Todavía podemos buscar una transición ordenada y pacífica en el 2018, falta poco, para que el pueblo elija de manera libre y democrática no solo su próximo gobierno, sino la política que más convenga hacia el porvenir", dijo el líder máximo de Morena, ante unos 20.000 manifestantes, según las autoridades, pero los organizadores calcularon que la cifra real en la tarde lluviosa es el doble.
Contra la violencia
"Nosotros no queremos la violencia, no apostamos a mayores desgracias, no aspiramos a comenzar la reconstrucción de México a partir de escombros y luego de amargos sufrimientos", expresó López Obrador en su discurso.
La División de Gendarmería, una corporación creada el año pasado, está en el centro de las investigaciones por los disparos de la Policía Federal en el enfrentamiento con civiles el pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.
Policías federales que participaron en esa acción "aseguran que fueron efectivos de la Gendarmería quienes dispararon sus armas de cargo cuando escucharon detonaciones provenientes de la multitud" que apoyaba a la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que había bloqueado con barricadas la carretera, indica este domingo un reportaje de la revista semanal Proceso.
"Fue un error táctico" de la Gendarmería responder de esa manera, consideran efectivos de la corporación que hablaron con la revista de información y análisis político a condición de anonimato.
La Gendarmería y fuerzas federales desplegaron un operativo con 400 efectivos, con la instrucción de restablecer el orden y desbloquear la estratégica carretera.
En sintonía con la manifestación de este domingo que partió del Monumento a la Independencia, una docena de bloqueos fueron plantados por inconformes alrededor de la Oaxaca y otros puntos estratégicos de ese estado del sur de México con predominio de población indígena.
Este lunes prosigue una mesa de diálogo abierta la semana pasada entre líderes de la dirigencia magisterial disidente con el secretario de Gobernación Osorio.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario