Todos
 los magistrados votaron a favor de que se investigue la petición que 
realizó el Fiscal General de la República, Rodrigo Janot, sobre los 
desvíos de fondos de la petrolera semiestatal que Cunha y su familia 
habrían escondido en cuentas corrientes en bancos fuera de Brasil.
En
 este caso en concreto, Cunha tendrá que responder por delitos de 
corrupción, blanqueo de dinero, evasión de divisas y falsedad ideológica
 con fines electorales.El diputado del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) ya fue apartado de su cargo anteriormente por el Supremo, pero en su primera comparecencia pública desde entonces, realizada este martes, remarcó que no piensa dimitir y que tampoco hará delaciones premiadas.
La decisión tomada por el Supremo no implica que Cunha sea culpable o inocente, sino que se abre un proceso para recopilar pruebas, escuchas a los testimonios, etc.
En 2011 Cunha se habría beneficiado de la compra por parte de 
Petrobras
 de un campo de petróleo en Benín; la compra habría costado a la empresa
 138 millones de reales (40,8 millones de dólares), de los cuales 5,2 
(1,5 millones de dólares) fueron para Cunha, que los habría depositado 
en cuentas no declaradas en Suiza.
Al anunciar su voto, el relator
 del caso y presidente del Supremo, Teori Zavascki, consideró que hay 
"indicios robustos" para aceptar la denuncia.Según el magistrado, Cunha y el PMDB habrían presionado al director Internacional de Petrobras en la época, Jorge Zelada, para que les pasara sobornos a cambio de conseguir apoyo político para mantenerle en el cargo.
El Supremo también ha negado la petición de la esposa y la hija de Cunha, Cláudia Cruz y Danielle Cunha, respectivamente, de ser juzgadas por el alto tribunal.
Los
 magistrados han determinado que ellas, al contrario que Cunha, no gozan
 de foro privilegiado, por lo que las ramificaciones del caso que les 
afectan serán juzgadas por el juez Sérgio Moro, que lidera las 
investigaciones de la Operación Lava Jato desde Curitiba.
El 
Supremo ya aceptó el pasado mes de marzo otra denuncia contra Cunha 
relacionada con la Operación Lava Jato; en ese caso era referente a los 
cinco millones de dólares que habría exigido a cambio de dar luz verde a
 la compra de unos barcos coreanos.Cunha fue apartado de su cargo por el Supremo –desde entonces le sustituye de manera interina Waldir Maranhão– y la semana pasada el Consejo de Ética de la Cámara también pidió la casación de su mandato.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario