
La ministra boliviana de Salud, Nila  Heredia, informó este lunes que el programa cubano “Operación Milagro”  rehabilitó de la vista a más de 530.000 bolivianos y extranjeros con  atenciones oftalmológicas gratuitas.
El programa se implementó en octubre del 2005, sin embargo tuvo su  mayor fuerza desde marzo del 2006, y hasta la fecha se han operado más  de 530.000 personas, de las cuales 40 mil son argentinos, peruanos,  paraguayos o brasileños, dijo.
Al respecto, destacó que Bolivia se ha convertido en un país receptor  de solidaridad de personas extranjeras con problemas de la vista,  quienes viajan a operarse gratuitamente.
Heredia explicó que en todo el país se instalaron 18 centros  oftalmológicos para que la población, principalmente de escasos  recursos, acceda a la atención especializada de médicos cubanos y  bolivianos.
La Operación Milagro es un programa cubano de cooperación  internacional para la atención oftalmológica gratuita, que tiene por  objetivo devolver o mejorar la visión a personas con afecciones  visuales.
Ese proyecto humanitario atiende fundamentalmente enfermedades como  la catarata, el pterigium (enfermedad que afecta la conjuntiva y la  cornea) y otras afecciones con alta incidencia en la población.
Además de Bolivia, Operación Milagro funciona en 31 países de América  Latina, el Caribe, Asia, y África, donde en total han sido operados  casi dos millones de personas.
Prensa Latina
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario