Del bloque socialista y los No Alineados a las colonias  militares estadounidenses        
por Rick Rozoff
por Rick Rozoff
Estados  Unidos que domina y dirige la OTAN está logrando colonizar  militarmente los países de Europa del Este, los cuales se han sometido  sin mayor resistencia, en gran parte por la falta de ideal de soberanía  de sus élites políticas corruptas, capaces de vender el país por  cualquier ayuda económica, por otro lado, las poblaciones chantajeadas  ante la  promesa que adhiriendo primero a esta Alianza Militar  Atlántica, podrían posteriormente acceder como miembros de la Unión  Europea y el mercado común. El expansionismo bélico estadounidense  continúa en los cinco continentes.
 
 Vaziani Training Area, Georgia:  Tropas de Georgia, Estados  Unidos, Armenia, Azerbaiyán y de Ucrania participando en ejercicios  militares conducidos por la OTAN bajo dirección del Comando USA. Las  tropas de Georgia serán enviadas posteriormente para que cumplan  operaciones en Irak. 
(Foto : Department of Defense photo by Army Capt. Bryan Woods)
__________________________________________________
(Foto : Department of Defense photo by Army Capt. Bryan Woods)
__________________________________________________
Hace hoy once años [1], la Organización  del Tratado del Atlántico Norte se hallaba inmersa en su séptima  semana de bombardeos contra la República Federal de Yugoslavia, la  república que vio cómo mil aviones de los ejércitos de Occidente volaban  sobre ella en 38.000 misiones de combate, arrojando bombas desde el  cielo y lanzando misiles de crucero Tomahawk desde el Mar Mediterráneo.
Como agotaron velozmente los objetivos militares, los aviones de  combate de la OTAN decidieron bombardear los denominados blancos de  oportunidad, incluidos puentes sobre el río Danubio, fábricas, la sede  en la capital de la radiotelevisión de Serbia (donde murieron dieciséis  de sus trabajadores), una columna de refugiados en Kosovo, las oficinas  de los partidos políticos y las residencias de los dirigentes del  gobierno y de los embajadores extranjeros, un tren de pasajeros, una  procesión religiosa, hospitales, patios de apartamentos, hoteles, las  embajadas suiza y sueca y la red de transporte de la energía eléctrica  del país.
Se desplegaron los aviones Apache estadounidenses y los Harrier  británicos en los ataques sobre el terreno y se inundó Yugoslavia de  fragmentos de bombas de racimo sin detonar y de contaminación de uranio  empobrecido.
Washington y otras capitales occidentales promovieron la campaña de  bombardeos de setenta y ocho días de duración, que la OTAN denominó  «Operación Fuerza Aliada» y EEUU «Operación Yunque Noble», como la  primera «guerra humanitaria» de la historia.
EEUU y la OTAN incrementaron de forma espectacular el temerario  ataque con una incursión nocturna el 7 de mayo contra la Embajada de  China en Belgrado, en la que cinco bombas estadounidenses impactaron a  la vez contra el edificio de la misma, matando a tres ciudadanos chinos e  hiriendo a veinte más.
El gobierno de China denunció la acción como lo que era: un «crimen de guerra», un «ataque brutal y una grave violación de la soberanía china» y un «acto de barbarie de la OTAN».
El gobierno de China denunció la acción como lo que era: un «crimen de guerra», un «ataque brutal y una grave violación de la soberanía china» y un «acto de barbarie de la OTAN».
Durante la larga Guerra Fría, se había asumido que las acciones  militares del bloque de la OTAN causarían muertos y heridos entre los  soldados y civiles de los estados miembros del Pacto de Varsovia. Pero  las primeras víctimas de la OTAN fueron las serbias y las chinas.
Cuando la guerra terminó el 11 de junio, Occidente había conseguido  todo lo que se había propuesto:
50.000 soldados, bajo mando de la OTAN, entraron en la provincia de  Kosovo de Serbia, donde 12.000 permanecen aún después de once años.
El Pentágono encargó a Kellogg, Brown & Root que  construyera en Kosovo el Campo Bondsteel, de casi 400 hectáreas de  extensión, y su base hermana, el Campo Monteith, donde continúan  operando hasta este mismo momento.
Se desgajó Kosovo de Serbia y, el 17 de febrero de 2008, Kosovo se  declaró nación independiente, reconocida por EEUU y por la mayoría de  sus aliados de la OTAN, aunque no así por las dos terceras partes de las  naciones del mundo.
En 1999, el Secretario General de la OTAN, Javier Solana, se mudó de  sede al otro lado de la calle en Bruselas, convirtiéndose en el Alto  Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad,  en cuyo puesto supervisó un «procedimiento de separación» de lo que  quedaba de Yugoslavia, borrando del mapa hasta el mismo nombre, mientras  aparecía en 2003 la Unión de Estados de Serbia y Montenegro,  patrocinada por Occidente.
Tres años después, Montenegro, con una población menor que la de la  ciudad estadounidense de Menfis, se convirtió en la nación más reciente  del mundo.
Para demostrar después que ese hecho estuvo planificado con anterioridad, un crucero de misiles guiados visitó la ciudad costera de Tivat en pocos meses y un submarino estadounidense, el USS Emory Land, llegó allí en 2007 para celebrar el primer aniversario de independencia nominal de Montenegro.
Para demostrar después que ese hecho estuvo planificado con anterioridad, un crucero de misiles guiados visitó la ciudad costera de Tivat en pocos meses y un submarino estadounidense, el USS Emory Land, llegó allí en 2007 para celebrar el primer aniversario de independencia nominal de Montenegro.
Al año siguiente, tras la aparición de la Unión de Estados de Serbia y  Montenegro, este último se incorporó al programa de aprendizaje de los  «Socios para la Paz» de la OTAN y al año siguiente se le concedió un  Plan de Acción como Socio Individual, firmando un Estatuto de Acuerdos  de Fuerzas con la OTAN, del que EEUU es el gobierno depositario.
A finales de 2009, recibió un Plan de Acción para Socios, el paso final antes de ser socio de pleno derecho de la OTAN. El pasado mes de marzo, Montenegro se convirtió en la 44ª nación en contribuir con tropas a la guerra de la OTAN en Afganistán. Todos estos acontecimientos se han producido en un plazo de cuatro años.
A finales de 2009, recibió un Plan de Acción para Socios, el paso final antes de ser socio de pleno derecho de la OTAN. El pasado mes de marzo, Montenegro se convirtió en la 44ª nación en contribuir con tropas a la guerra de la OTAN en Afganistán. Todos estos acontecimientos se han producido en un plazo de cuatro años.
Desde que en 1999 comenzó la expansión de la OTAN tras el fin de la  Guerra Fría, las naciones del extinto Pacto de Varsovia y de la antigua  República Federal Socialista de Yugoslavia se han convertido en colonias  militares occidentales, recibiendo visitas y abriendo bases para las  tropas y para el equipamiento militar de la OTAN y sus miembros  individuales, especialmente EEUU. Hasta este año, países del anterior  Pacto de Varsovia como Polonia, Rumania, Bulgaria, y más recientemente  Albania, han anunciado su disposición a acceder a las peticiones de EEUU  y la OTAN para albergar en sus territorios instalaciones de  interceptores de misiles.
EEUU ha adquirido cuatro bases militares en Rumania y tres en  Bulgaria en los últimos cuatro años, y pronto pondrá en activo una  instalación de interceptores de misiles Patriot Advanced Capability-3   en el este de Polonia, a 35 millas de la frontera rusa. Según las  autoridades polacas, les seguirán interceptores de misiles  antibalísticos de largo alcance.
La OTAN tiene un importante centro de entrenamiento en Polonia, la  primera operación de puente aéreo estratégico multinacional del mundo en  la Base Aérea Papa, en Hungría, y la posesión de facto de una antigua  base aérea soviética en Lituania. Después de reunirse con el Secretario  de Defensa de EEUU, Robert Gates, a primeros de mes, la Ministra de  Defensa lituana Rasa Jukneviciene anunció que el jefe del Pentágono  había confirmado el apoyo estadounidense a una base militar permanente  en la región del Mar Báltico, donde los aviones de combate de la OTAN  han estado llevando a cabo patrullas aéreas desde que empezó el período  de iniciación en el bloque de Estonia, Letonia y Lituania en 2004.
La jefa de defensa lituana dijo también que el Pentágono quiere  ampliar las patrullas aéreas de la OTAN en la zona «hasta 2018 y más  allá».
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario