El
 distrito habanero de Vedado, el centro administrativo de la ciudad, 
donde el ruido de los automóviles es reemplazado en las noches por la 
música de los cafés callejeros, sorprendía por su inusual silencio.
Están cerrados muchos establecimientos de diversión, entre ellos, las muy populares heladerías ‘Coppelia', en donde siempre hay colas de gente de todas las edades a cualquier hora.
Con discursos emotivos, hablaron los líderes de Venezuela, Bolivia, Ecuador y otros países, y cerró el acto Raúl Castro, visiblemente emocionado, prometiendo que el pueblo cubano luchará 'Hasta la victoria siempre'.
La caravana recorrió las principales calles de La Habana, la calle Paseo, la calle 23, el mundialmente conocido Malecón, y después abandonó la ciudad atravesando el puerto y barrios residenciales, pasando frente a la ‘Finca Vigía', donde vivió Ernest Hemingway.
La urna con los restos de Fidel, cubierta por la bandera cubana, fue acompañada en su recorrido por La Habana por los generales Leopoldo Cintra Frías, Joaquín Quintas Solá y Ramón Espinosa Martín.
El cortejo fúnebre recorrerá 13 de las 15 provincias cubanas, repitiendo en sentido contrario el camino de los revolucionarios cubanos hacia la capital tras el triunfo de enero de 1959. La primera parada será en la provincia de Santa Clara, desde donde la caravana continuará su camino hacia el oriente, el jueves 1 de diciembre.
Las ceremonias finales serán un gran acto masivo en la plaza Antonio Maceo en Santiago de Cuba, el 3 de diciembre y el entierro de las cenizas, en la mañana del 4 de diciembre.
Están cerrados muchos establecimientos de diversión, entre ellos, las muy populares heladerías ‘Coppelia', en donde siempre hay colas de gente de todas las edades a cualquier hora.
Sobre
 Fidel hablan todos, de una manera u otra. 'No pudieron con él', es una 
frase que se puede escuchar desde las pantallas de la televisión y en 
las conversaciones callejeras en los últimos días.
Durante el 
lunes 28 y martes 29, los habitantes de la ciudad se despidieron del 
Comandante en la Plaza de la Revolución, donde se realizó un acto en el 
cual participaron más de un millón de personas, según informaron los 
organizadores.Con discursos emotivos, hablaron los líderes de Venezuela, Bolivia, Ecuador y otros países, y cerró el acto Raúl Castro, visiblemente emocionado, prometiendo que el pueblo cubano luchará 'Hasta la victoria siempre'.
El
 miércoles 30, poco después de las siete de la mañana, la caravana de 
automóviles que acompañaba los restos de Fidel abandonó la Plaza de la 
Revolución.
Miles de habaneros se dispusieron desde temprano en la mañana a lo largo del recorrido del cortejo fúnebre.La caravana recorrió las principales calles de La Habana, la calle Paseo, la calle 23, el mundialmente conocido Malecón, y después abandonó la ciudad atravesando el puerto y barrios residenciales, pasando frente a la ‘Finca Vigía', donde vivió Ernest Hemingway.
La urna con los restos de Fidel, cubierta por la bandera cubana, fue acompañada en su recorrido por La Habana por los generales Leopoldo Cintra Frías, Joaquín Quintas Solá y Ramón Espinosa Martín.
El cortejo fúnebre recorrerá 13 de las 15 provincias cubanas, repitiendo en sentido contrario el camino de los revolucionarios cubanos hacia la capital tras el triunfo de enero de 1959. La primera parada será en la provincia de Santa Clara, desde donde la caravana continuará su camino hacia el oriente, el jueves 1 de diciembre.
Las ceremonias finales serán un gran acto masivo en la plaza Antonio Maceo en Santiago de Cuba, el 3 de diciembre y el entierro de las cenizas, en la mañana del 4 de diciembre.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario