Cuando
 Enrique Peña Nieto fue presidente de México (2012 -2018) habría 
ordenado a Emilio Lozoya, titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), 
"recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht y repartirlo entre 
distintos legisladores", según la periodista Ana Lilia Pérez, para que 
le aprobaran reformas estructurales que presentó al Congreso.
La periodista y escritora mexicana Ana Lilia Pérez dijo a Sputnik que "a partir de la detención de Lozoya
 se estaría teniendo la posibilidad de que la Justicia pueda investigar a
 Peña Nieto". El exfuncionario estaba prófugo de las autoridades y fue 
detenido a principios de año en España, desde donde fue extraditado el 17 de julio.
                        ©
                    REUTERS / Henry Romero
Lozoya es acusado de recibir sobornos de la empresa Odebrecht
 durante la gestión Peña Nieto, y a su vez de repartir sobornos para que
 el entonces mandatario reuniera las mayorías necesarias en el 
Parlamento con el fin de aprobar una serie de reformas estructurales, 
entre ellas la energética.
Finalmente lo consiguió y fue necesario modificar los artículos 25, 
27 y 28 de la Constitución, abriendo puertas al sector privado. "Se 
buscaba que México rompiera con la monopolización que ha tenido de la 
explotación, producción y explotación del petróleo mexicano (...) y 
entregarlas a consorcios internacionales".
Vino AMLO y mandó parar
"La empresa petrolera ha sido considerada como un símbolo de 
identidad para los mexicanos, un símbolo de pertenencia. Por eso para 
cualquier Gobierno anunciar que se quería privatizar era una medida muy 
antipopular", dijo Pérez al recordar que cuando Peña Nieto presentó esta
 y otras reformas estructurales en 2013, lo hizo alegando la necesidad 
de modernizar, abaratar costos y crear fuentes de empleo.
                        ©
                    AP Photo / Richard Drew
Actualmente
 la reforma está vigente, pero no está siendo ejecutada en toda su 
dimensión. En buena medida porque la llegada de Andrés Manuel López 
Obrador a la presidencia en diciembre de 2018 le puso un freno.
El Gobierno espera recibir este 22 de septiembre respuesta de los 
reguladores e institutos públicos del sector energético a su plan de 
acción con 17 puntos en materia energética presentado en julio. López 
Obrador quiere saber si es posible implementarlos sin necesidad de hacer
 una contrarreforma.
"En la actual administración ya hay decisiones completamente 
distintas para que Pemex sea nuevamente esa empresa que fue palanca de 
desarrollo para el país", apuntó la entrevistada.
"En algún tiempo Pemex género 47% del PIB de México, pero las distintas administraciones corruptas que tuvo esta empresa, el saqueo que se hizo durante mucho años, hizo que se convirtiera en una de las más endeudadas a nivel internacional", lamentó.
Los libros de Ana
Pérez es autora de tres libros vinculados al mundo del petróleo. El ultimo de ellos, publicado en 2019, se llama Pemex RIP, vida y asesinato de la principal empresa mexicana. En 2010 había aparecido Camisas azules, manos negras. El saqueo de Pemex desde Los Pinos. El primero de la saga fue en 2011 bajo el titulo Cartel Negro.
Sobre Cartel Negro contó que su investigación permitió revelar "el 
robo hormiga de combustible que hacían los empleados de Pemex. Todo eso 
se permitió durante muchos años hasta que se convirtió en un robo a 
niveles exponenciales, vía terrestre, marítima, robos industriales 
directamente de las refinerías".
En ese libro surgió el término huachicoleo, al cual Lopez 
Obrador le declaró la guerra desde el inicio de su gestión. De ser una 
maniobra protagonizada por empleados se convirtió en una actividad del 
crimen organizado, sustrayendo incluso "las gasolinas que importa México
 de grandes buques de combustible. Eso pasó durante mucho años".
Los videos de Lozoya
Cuando fue detenido en España y se iniciaron los trámites de 
extradición, Lozoya terminó aceptando, lo cual acortó los plazos para su
 retorno al país. Debió asumir al menos parte de los cargos que pesan en
 su contra y en los que figura como imputado (sobornos de Odebrecht), pero al mismo tiempo se convirtió en demandante.
                        ©
                    Foto : Notimex / Jessica Espinosa
"La semana pasada, el exdirector de Pemex presentó en la Fiscalía una denuncia
 en la cual señala a Enrique Peña Nieto y a uno de sus ministros 
principales, el ex de Hacienda [Luis Videgaray], como quienes le habrían
 ordenado recibir sobornos de la empresa brasileña y repartirlo entre distintos legisladores que luego aprobaron las reformas estructurales", completó la investigadora mexicana.
Pérez afirmó que su país "ha tenido problemas de corrupción por 
muchos años, el principal lastre que ha tenido este país por mucho 
tiempo", y que en 2021 habrá una justa electoral muy importante.
"La llegada del actual Gobierno por mayoría fue un castigo de la sociedad a los regímenes anteriores, todo por el tema de corrupción", resaltó.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario