Mirar al sur
Ángel Guerra Cabrera
Las masacres se suceden  
 en Colombia, afirma Marco Teruggi en Sputnik. Según la ONU, sólo este 
año han ocurrido 40, a las que debe sumarse otra el 18 de agosto, y 
siguen los asesinatos de líderes sociales. Ese día un nuevo saldo 
trágico. Tres indígenas del pueblo awá fueron asesinados en el municipio
 Ricaurte, departamento de Nariño, mientras dos jóvenes eran torturados y
 asesinados en El Patía, Cauca, y además fue ultimado un líder social, 
Jaime Monge, en Villacarmelo, Cali.
Dichas muertes fueron noticia después de otras que conmocionaron al 
país. El 15 de agosto ocho jóvenes eran acribillados en el municipio de 
Samaniego, Nariño; el 13, asesinados dos indígenas nasa en Corinto, 
Cauca; el 11, cinco adolescentes asesinados en Llano Verde, suroeste de 
Cali; mientras, un líder social afrocolombiano fue victimado en el 
Chocó; el 8, en el municipio Leiva, Nariño, ultimaron a dos estudiantes 
camino al colegio.
Según la ONU, hasta el 16 de agosto se habían documentado 33 masacres
 y siete estaban en proceso. Sumando las del 18, llegan a 42. Más de 200
 ex combatientes de las FARC y cerca de mil líderes sociales han sido 
asesinados desde la firma de la paz, reporta Teruggi.
Mirar al Sur ve agonizar el acuerdo de paz, caer la popularidad que 
una vez tuvo el hoy prisionero Uribe y tambalearse al presidente Duque.
Otra derrota diplomática de Trump
Washington se retiró unilateralmente del Plan de Acción 
Integral Conjunto y no tiene derecho a exigir al Consejo de Seguridad de
 la ONU que active el mecanismo para restablecer las sanciones contra 
Irán, dijo el 21 de agosto el portavoz de la cancillería china en 
relación con la solicitud presentada el día anterior por el secretario 
de Estado Mike Pompeo, informa Xinhua. El portavoz recordó que el 14 de 
agosto un proyecto de resolución estadunidense para prorrogar el embargo
 de armas a Irán recibió 13 votos en contra y uno a favor.
Punto final
La vacuna cubana contra el Covid-19 inicia mañana la fase
 de ensayos clínicos; fue desarrollada por el Instituto Finlay de 
Vacunas y otros centros de investigación de la isla. Cólico hepático en 
la Casa Blanca.
Twitter: @aguerraguerra
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario