Alternativa Latinoamericana
Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de Mujeres en CFRU la radio comunitaria de Guelph sab 16 mar 2019

Desde los estudios Frank Ryan de CFRU 
en la Universidad de Guelph en Ontario Ca.
Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón
presentan
Alternativa Latinoamericana
Bienvenida al Programa
con Sergio Pochón
***
Nuestro resumen semanal de noticias con el acontecer latinoamericano
de las noticias más destacadas en los últimos días
*****
Contagio Radio 
Más de 240 habitantes huyen de enfrentamientos entre ELN y Ejército en Teorama, Norte de Santander
Escrito por Contagioradio 
Ya son 245 los habitantes pertenecientes a 74 familias de las veredas Caño Seco y Piedras de Moler, en el municipio de Teorama, Norte de Santander quienes desde finales de febrero se han desplazado  forzadamente de sus viviendas  debido a los combates entre la Fuerza Pública y la guerilla del ELN. Dentro de las personas hay más de cien menores de edad que tampoco han podido retornar a sus clases.Olga Quintero, integrante de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT)  indica que las familias afectadas se han trasladado hacia el corregimiento de San Pablo y fincas aledañas. De igual forma, afirma que esta situación se ha incrementado desde el año pasado, debido los enfrentamientos con el EPL y el ELN. Lo que además de generar inseguridad en la población, ha causado un impacto negativo  sobre la economía de las comunidades, pues al abandonar sus viviendas los cultivos quedan abandonados.Quintero explica que producto del fuego cruzado, adicionalmente  se generó un daño en las tuberías del oleoducto Caño Limón,  ocasionando que una de las fuentes de agua del corregimiento fuera contaminada, afectando el abastecimiento y consumo de aproximadamente 100 familias. 

escucha la 1a hora de Alternativa Latinoamericana aqui

***
La importancia del pueblo organizado  
Movimientos sociales logran frenar TPP en Chile
Radio Mundo Real 

Acuerdo transpacífico beneficia a transnacionales, pretende privatizar las semillas nativas y eliminar derechos laborales.El Congreso de Chile se disponía a aprobar el miércoles 13 de marzo el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (conocido como TPP-11) pero al mediodía suspendió la votación que no cuenta con apoyo popular.Movimientos campesinos e indígenas, entre otras organizaciones nucleadas en la Plataforma Ciudadana Chile Mejor SIN TLC, habían realizado una fuerte movilización hacia el Congreso para manifestar una vez más su rechazo al proyecto del Acuerdo integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por su sigla en inglés), por considerarlo “un tratado de libre comercio negociado a espaldas de la ciudadanía, de los pueblos indígenas y del Parlamento”.Chile ya cuenta con acuerdos comerciales con todos los países miembros de este nuevo pacto, por lo tanto, el CPTPP “generaría nulos o mínimos beneficios comerciales e impondría nuevas normas y regulaciones que restringirían la posibilidad de decidir soberanamente las políticas que se implementen en el país”, señalaron desde la Plataforma Ciudadana.

Ilka Oliva Corado

crónicas de una inquilina
Guatemala de todos los dolores 
Es un país hermoso del que se uno enamora a  primera vista, rotundamente bello; de musgos blancos como enredaderas en los pinales, de musgos verdes como alfombras aterciopeladas a la orilla de los riachuelos; riachuelos que busca secar la mano asesina de quien no ama, de quien irrespeta y odia, odia, odia, odia lo bello por natural.  Sus quetzales cantan junto a los jilgueros en los montañas verdes, profundamente verdes que resisten a la contaminación y a la mano asesina del fascista corrupto y mezquino que deshonra   la tierra  que milenariamente se niega a dejar de florecer. ¡Idólatras del poder y la impunidad! Guatemala es un país fecundo, de abundantes frutas tropicales, de cepas de guineos que junto a las pascuas rojas, rojas, rojas de diciembre, acarician el marzo de las jacarandas, matilisguates y  guacayacanes. Ronronean los brisas libres del verano en las sombras de las ceibas y los encinos.  Con la sutileza de los jocotes rojos de Jalpatagua se escriben los poemas en los caminones polvorientos de la campiña. Guatemala es en sí misma una oda que nunca ningún poeta pudo escribir.  


“CONTANDO A NUESTRA BERTA”
Y recordamos A 3 años del femicidio de la defensora ambiental esta fue una actividad del encuentro en Honduras para recordar a Berta Cáceres.
Las radios comunitarias del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) registraron gran parte de las actividades que tuvieron lugar el 2 y 3 de marzo en La Esperanza, departamento de Intibucá (Honduras) para recordar a Berta Cáceres.En el audio que acompaña esta nota compartimos las principales reflexiones de la charla “Contando a nuestra Berta” en la que participaron Melissa Cardoza, Roberto Barra, una compañera del pueblo garífuna y Laura Zuniga -una de las hijas de Berta Cáceres-.Ellas recordaron a Berta, lo “doloroso” de que ella no esté, y la inspiración que sigue siendo para quienes luchan hoy por la defensa de los bienes comunes, como por ejemplo quienes defienden el río Guapinol en Honduras.



Analisis de James Petras 
USA contra Venezuela con la tactica primero del corte de electricidad luego fomentar divisiones y luego invadir el pais
Estamos asistiendo a nuevas formas de ataques a Venezuela, aplicando nuevas herramientas tecnológicas buscan desestabilizar el país en esta oportunidad con un gran apagón que afectó a todo el país. “Tratan de incomunicar a Venezuela; quieren mantenerlos en aislamiento total  para dar más golpes y sólo tener las voces del imperialismo”, comentó el sociólogo estadounidense, profesor James Petras, en su columna semanal de análisis de la coyuntura internacional por CX36 (*). “Es parte de la táctica de Elliott Abrams, que es el vocero de Washington para Venezuela, un asesino, carnero, de los años ’80 y ’90 en Centroamérica, que mató más de 300.000 personas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua; este asesino busca hacer lo mismo ahora en Venezuela porque si empiezan el golpe, la resistencia va a ser dura y habrá muchos muertos. Es inevitable. La táctica entonces  es primero la electricidad, segundo fomentar las divisiones y tercero invadir el país con el apoyo de Colombia y otros cipayos como el señor Luis Almagro de la OEA”, explicó Petras. Además se refirió a la política interna estadounidense y habló de la situación inglesa a raíz del Brexit.


escucha la 2a hora de Alternativa Latinoamericana aqui

*** *** ***
***
TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph


en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy
con Hilda Venegas

* * * *
Noticias de Género en la Red
Reporte CIMAC

* * * *

- ONU: Mujeres en el poder, un evento para reflexionar -
Amecopress
Es el momento de refelxionar en dónde estamos y para dónde vamos, las luchas por hacernos respetar en derechos y espacios no han sido fáciles pero no podemos, ni debemos claudicar, una de las violencias contra las  mujeres son los espacios políticos, la violencia política de género es una terrible realidad que no permite una agenda feminista donde se de la paridad política.La semana pasada, la Unión Interparlamentaria (UIP) presentó un análisis que mostró que  la representación de las mujeres que se desempeñan en el liderazgo de alto nivel ha disminuido del  “Quiero hacer un llamado a la acción. Debemos crear conciencia y sumar esfuerzos para potenciar el liderazgo de las mujeres en todos los espacios. Sin mujeres en la política, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la paz están seriamente comprometidos”, dijo Maria Fernanda Espinosa, recalcando que se necesitan más mujeres en la política y de todas las edades, desde los movimientos de base hasta las más altas esferas gubernamentales.Según la presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa la participación de las mujeres en la política promueve la estabilidad económica y contribuye a fortalecer las instituciones.

Carolina Vázquez Anaya
El Quinto Patio 
- Los avatares de ser mujer -  
Nuestra compañera Carolina Vazquez Araya hoy en su colaboración semanal analiza a que nos enfrentamos las mujeres por el simple hecho de serlo. " En algunos países, nacer mujer es una maldición para el prestigio de la familia; de algún modo, se considera indicio de “debilidad genética” y se percibe como una mancha en la reputación del hombre, porque una niña supuestamente no aporta a la familia ni a la sociedad. Este desprecio por lo femenino es universal e instaló, a lo ancho y largo del planeta, a lo masculino como la plataforma sólida sobre la cual se eleva la estructura social en todas sus manifestaciones." 

- De sobreviviente de trata sexual a ultramaratonista y activista excepcional -
RCI
Y tenemos la historia de una mujer excepcional Norma Bastidas una chica que fué abusada en varias etapas de su vida y que hoy es una mujer reconocida por su lucha contra la trata de personas y de ayuda a la ceguera enfermedad que tiene su hijo, Norma es una maratonista y activista que ha llevado su historia a diversas plataformas y que hoy Radio Canada Internacional nos comparte .Esta es una historia de resiliencia, de valentía, de perseverancia y generosidad.

Escucha este Programa
Tiempo de Mujeres

Escucha los programas anteriores en la web de la radio
Tiempo de Mujeres programas pasados

sigue nuestra página en Facebook
Tiempo de Mujeres
Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)
www.cfru.ca

Posted by Hilda Venegas at miércoles, marzo 20, 2019
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Programa AL

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

CFRU Radio Universitaria de Guelph

CFRU Radio Universitaria de Guelph
Alternativa Latinoamericana

Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de Mujeres en CFRU sab 25 abril 2020

Desde los estudios Frank Ryan de CFRU

en la Universidad de Guelph en Ontario Ca.

Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón

presentan

Alternativa Latinoamericana

Bienvenida al Programa

con Sergio Pochón

***

Nuestro resumen semanal de noticias con el acontecer latinoamericano

de las noticias más destacadas en los últimos días


Ensayo sobre la ceguera

de

José Samarago

Ensayo sobre la ceguera, uno de los textos más reconocidos del autor portugués en versión libre de Etzel Cardeña y Sophie Reijman y producida conjuntamente con Radio UNAM. La obra relata cómo una extraña epidemia de ceguera se extiende a todo un país, lo cual va haciendo presa a sus habitantes de los más bajos instintos en su lucha por la supervivencia. José Saramago (Azinhaga, 1922-Tías, Lanzarote, 2010), escritor portugués, Premio Nobel de Literatura 1998. Dentro del género novelístico, es autor, entre otros, de destacados títulos como El año de la muerte de Ricardo Reis, Manual de pintura y caligrafía, Memorial del convento, La balsa de piedra, Historia del cerco de Lisboa, El Evangelio según Jesucristo, Todos los nombres, Ensayo sobre la lucidez y Caín. Asimismo, publicó un volumen con su Poesía completa; parte de sus diarios en Cuadernos de Lanzarote I y II, además de un libro de relato breve El cuento de la isla desconocida. Debido a su sobresaliente trayectoria fue merecedor de numerosos galardones y doctorados honoris causa

*****

Ilka Oliva Corado

crónicas de una inquilina

Loor a los migrantes indocumentados de todos los tiempos

¿Era lo que se imaginaban? Les pregunto a los migrantes indocumentados que voy conociendo en el camino. No. Me contestan seguros. Pero ya estamos aquí y hay que hacerle gancho porque allá no hay nada. Terminan reafirmando desolados. La angustia, el miedo, la ira, la tristeza son emociones que acompañan a los migrantes indocumentados en su día a día. Todo aflora en sus miradas de orfandad, en sus voces quebradas. Con los años de estadía en el país de llegada el migrante indocumentado va aprendiendo a respirar, acoplándose a ese resuello de agonía perenne porque vive en un limbo emocional debido a su constante nostalgia por los que se quedaron, a su situación legal , al cansancio del trabajo de hasta tres turnos por día y a la falta de derechos laborales. Su condición de peón no cambia. Pero peor es allá porque no hay nada. Ese allá de la patria, de la tierra de uno, del nido, donde está la raíz, los lazos emocionales y afectivos, duro que allá no haya nada para el que trabaja de sol a sol y duro también que en el país de llegada, no exista más que como mano de obra barata.


escucha la 1a hora de Alternativa Latinoamericana aqui


Carolina Vázquez Anaya

El Quinto Patio

Relaciones indecentes

Los juegos políticos en época de crisis ponen en riesgo la vida de millones de personas.

Que nos vamos a contagiar, parece ser un hecho ineludible. Que algunos vamos a morir, también. De hecho, estamos presenciando en primera fila un suceso capaz de poner en jaque no solo nuestra capacidad de supervivencia, sino también –y muy importante- nuestra sensibilidad humana, nuestro sentido comunitario y nuestra forma de afrontar la incertidumbre con respecto al futuro, algo tan ajeno a nuestras expectativas. La pandemia que ha paralizado al mundo revela las falencias con relación a la capacidad de la ciencia y la medicina -cuyos avances no parecen suficientes ante el ataque de un virus desconocido-, sino también la falta de certeza sobre los mecanismos detrás de decisiones trascendentales de las cuales depende la vida humana.Los sistemas que han regido nuestros países durante más de un siglo –y sus estructuras de base con un claro carácter colonialista- se distinguen por la concentración del poder y las restricciones de acceso a la educación para las grandes mayorías, con el propósito de blindar ese poder y mantener a raya cualquier intento de democratización y participación popular en los ámbitos políticos. El neoliberalismo llevó el sistema al extremo, consolidando sus estructuras al impedir el desarrollo económico de las capas más necesitadas y convirtiéndolas en un vivero de mano de obra básica sin oportunidades de progreso, pero muy necesario para asegurarse el incremento de su riqueza.



COVID-19

El error que podría cometer América Latina tratando de salvarse de la crisis de COVID-19

SPUTNIK MUNDO

Desembolsos del Fondo Monetario Internacional [FMI]. Eso es lo que podría servir como salvavidas para América Latina y el Caribe en el escenario de la pandemia del coronavirus que, si no es abordada adecuadamente, podría convertirse en uno de los episodios más trágicos de su historia. Es lo que sostienen en una carta exlíderes regionales.La misiva, entre cuyos firmantes figuran los expresidentes Cardoso [Brasil], Lagos [Chile], Santos [Colombia] y Zedillo [México], junto a un grupo de personalidades del mundo de la economía, afirma que la organización financiera internacional "tiene un papel esencial que desempeñar" para sostener a las economías de Latinoamérica y el Caribe ante un desafío que "no tiene paralelo en la historia reciente".

En conversación con Radio Sputnik, el economista Daniel Guida, de la Fundación Pueblos del Sur, coincidió con el panorama dramático presentado en el documento, donde se habla sobre la necesidad de que las naciones latinoamericanas y caribeñas mejoren sus sistemas de salud, avancen "con políticas audaces para proteger los ingresos de las personas y los hogares", o ayuden a las empresas, entre otros planteamientos.Señaló, en este contexto, que algunas de las medidas propuestas ya se aplicaron o están aplicándose en Argentina."Entre ellas, la protección de pequeñas y medianas empresas que son la fuente de trabajo fundamental en países como el nuestro; la ayuda social directa con la participación directa del Estado que aún entrega dinero efectivo, líquido a aquellas familias que no tenían o que no tienen ningún tipo de recurso o que han perdido su trabajo; la generación de una política de salud más apropiada, reacomodándose lugares y espacios públicos para prepararse para una mayor afectación de la pandemia", señaló.


escucha la 2a hora de Alternativa Latinoamericana aqui


*** *** ***

***

TIEMPO DE MUJERES

Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph

en Ontario, Canadá

escúchalo cada sábado en www.cfru.ca


MUJERES POR LA DEMOCRACIA

Bienvenida al programa de hoy

con Hilda Venegas


* * * *

Noticias de Género en la Red

Reporte CIMAC


* * * *

Entrevista

Carmen Ponce Meléndez

economista feminista periodista de la agencia Cimac

Que panorama enfrentaremos las mujeres después del COVID-19


Entrevista

Radio Mundo Real

24 Horas de Solidaridad Feminista Contra las Empresas Transnacionales

Desde 2015, la Marcha Mundial de Mujeres recuerda el crimen cometido en Rana Plaza,

el edificio en Savar (Bangladesh) de la fábrica textil “Rana Plaza” colapsó y se derrumbó. Murieron 1127 personas que trabajaban allí -en su mayoría eran mujeres-, otras 2437 resultaron heridas y con secuelas físicas y psicológicas por lo que la Marcha llama a la acción cada 24 de Abril como Día de Solidaridad Feminista Contra las Empresas Transnacionales. Este año serán 24 Horas de Solidaridad a través de diversas actividades y conversatorios virtuales, para reflexionar sobre el trabajo de las mujeres en las dinámicas de la economía mundial, en especial sobre el papel de las transnacionales en la precarización laboral y en los abusos a la clase trabajadora.Leticia Paranhos, coordinadora del programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de La federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) habló para Radio Mundo Real sobre cómo se suma la federación a este día de lucha, desde las bases hasta a nivel internacional con una perspectiva antipatriarcal.


Escucha este Programa

Tiempo de Mujeres

Escucha los programas anteriores en la web de la radio


Tiempo de Mujeres programas pasados

sigue nuestra página en Facebook


Tiempo de Mujeres

Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche

(tiempo del Este)

www.cfru.ca


XXVI Encuentro radiofonico en Canada

XXVI Encuentro de Radios Comunitarias Universitarias en Canada 2019 festejando Tiempo de Mujeres una decada de trabajo solidario

XXVI Encuentro  de radios comunitarias universitarias en Canadá,  celebrando el X décimo aniversario de nuestro espacio  ...

XXVI ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA

XXVI ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA
Da click a la imagen para llevarte a todo el programa 24 horas de contenido radial

XXV ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA

XXV ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA
dale click a la imagen para escuchar el programa completo

XXIV Encuentro Radiofonico de Canada

XXIV Encuentro Radiofonico de Canada

XXIII Encuentro Radiofonico de Canada

XXIII Encuentro Radiofonico de Canada

XXII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA

XXII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA

XXI Encuentro Radiofonico de Canada

XXI Encuentro Radiofonico de Canada

XX Encuentro Radiofonico de Canada

XX Encuentro Radiofonico de Canada

XIX ENCUENTRO RADIOFONICO DE CANADA

XIX ENCUENTRO RADIOFONICO DE CANADA

XVIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS

XVIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS

XVII Encuentro de Radios de Canada

XVII Encuentro de Radios de Canada

XVI Encuentro Radiofónico

XVI Encuentro Radiofónico

Tiempo de Mujeres

Tiempo de Mujeres
Trinchera de genero

LA PARTITURA PLURAL

LA PARTITURA PLURAL
El Libro en la radio

REPORTE COLOMBIA

REPORTE COLOMBIA

FORO SOCIAL OTTAWA 2014

FORO SOCIAL OTTAWA 2014

FORO SOCIAL MUNDIAL MONTREAL 2016

FORO SOCIAL MUNDIAL MONTREAL 2016
Otro Mundo es Necesario

MUNDOS DE MUJERES 2011

MUNDOS DE MUJERES 2011
COBERTURA

"Mujeres de Puerto Almendro"

"Mujeres de Puerto Almendro"

Mundos de Mujeres

Mundos de Mujeres
Ottawa 2011

Páginas

  • Página principal
  • COBERTURA - RHC -DESDE HAITI

Twitter

https://twitter.com/AlternaLatCfru

COMUNICATE

COMUNICATE

COBERTURA

COBERTURA

Etiquetas

  • #FSM2016 (5)
  • 13 B'actun (2)
  • 5G (2)
  • Afganistán (53)
  • África (38)
  • ALBA (46)
  • Alemania (47)
  • ALEPH (238)
  • Alfredo Jalife (744)
  • América (7)
  • América Latina (1901)
  • Arabia Saudita (21)
  • Argelia (4)
  • Argentina (1228)
  • Atilio Borón (63)
  • Australia (10)
  • Bangladesh (5)
  • Bélgica (5)
  • Belice (4)
  • Belize (1)
  • Bolivia (1049)
  • Brasil (1257)
  • BRICS (21)
  • Canadá (350)
  • Caricom (1)
  • Carolina Vásquez Araya (103)
  • Carton de Alternativa (11)
  • CELAC (78)
  • Centroamérica (722)
  • Chile (1051)
  • China (308)
  • Chipre (1)
  • Colectivo Alternativa Latinoamericana (1)
  • Colombia (1429)
  • COP (1)
  • COPPPAL (1)
  • Corea del Norte (45)
  • Corea del Sur (9)
  • Costa Rica (191)
  • Costa Rica. (1)
  • COVID-19 (186)
  • Cuba (1409)
  • Cumbre de las Américas (15)
  • Cumbre de los Pueblos (11)
  • Curso de Formacion Politica (4)
  • Dinamarca (3)
  • Ecuador (802)
  • Egipto (44)
  • El Salvador (575)
  • Emir Sader (82)
  • encu (1)
  • ENTREVISTAS (11)
  • Escocia (2)
  • España (197)
  • Estado Unidos (5677)
  • Estados Unidos (1034)
  • Europa (3)
  • Fernando Buen Abad Domínguez (135)
  • Filipinas (2)
  • Finlandia (2)
  • foro social mundial (1)
  • Francia (146)
  • Frei Betto (17)
  • frica (1)
  • fsm (7)
  • G-7 (2)
  • G20 (14)
  • G7 (7)
  • G8/G20 (27)
  • Gran Bretaña (104)
  • Granada (4)
  • Grecia (34)
  • Groenlandia (3)
  • Grupo de Contacto Internacional (2)
  • Grupo de Lima (25)
  • Grupo de Puebla (2)
  • Guantánamo (56)
  • Guatemala (1194)
  • Guyana (8)
  • Haití (218)
  • Holanda (5)
  • Honduras (688)
  • Ignacio Ramonet (1)
  • Ilka Oliva Corado (142)
  • INDIA (25)
  • Indonesia (3)
  • Inglaterra (50)
  • Irak (41)
  • Irán (139)
  • Islandia (2)
  • Islas Caimán (1)
  • islas Turcas y Caicos (2)
  • Israel (298)
  • Italia (36)
  • Jamaica (4)
  • James Petras (125)
  • Japón (34)
  • Jordania (1)
  • Katu Arkonada (15)
  • Kirguistán (1)
  • La Gotera (71)
  • La Partitura Plural (1)
  • Las Bahamas (2)
  • Las noticias al día (1848)
  • Lawfare (1)
  • Leonardo Boff (41)
  • Libano (7)
  • Líbano (2)
  • Libia (109)
  • Los 5 (19)
  • Malasia (2)
  • Mali (1)
  • Marcelo Colussi (35)
  • Marco Teruggi (1)
  • Marruecos (8)
  • Marta Harnecker (1)
  • Mecanismo de Montevideo para el diálogo (1)
  • Medio Oriente (41)
  • Mercosur (71)
  • Mexico (80)
  • México (2282)
  • Monsanto (27)
  • Mueve América Latina (1)
  • Mundo (943)
  • Mundos de Mujeres 2011 (12)
  • Nicaragua (405)
  • Nigeria (1)
  • Noam Chomsky (98)
  • Noruega (11)
  • noticias del día (1)
  • Nueva Zelanda (1)
  • OEA (65)
  • OMS (7)
  • ONU (112)
  • OTAN (87)
  • Países árabes (38)
  • Países No Alineados (2)
  • Pakistán (13)
  • Palestina (202)
  • Panamá (240)
  • Paraguay (323)
  • Pedro Echeverria (133)
  • Perú (561)
  • Polonia (3)
  • Portugal (11)
  • Programa AL (266)
  • Prosur (5)
  • Puerto Rico (224)
  • Reporte Colombia (57)
  • Republica Dominicana (77)
  • RHC (43)
  • Rolando Ruiz Cepeda (1)
  • Rumania (2)
  • Rusia (339)
  • Serbia (2)
  • Siria (119)
  • Somalia (2)
  • SP (8)
  • Sudáfrica (13)
  • Sudamérica (6)
  • Sudán (1)
  • Suecia (18)
  • Suiza (11)
  • Suramérica (5)
  • Surinam (4)
  • TPP (10)
  • Túnez (5)
  • Turquía (24)
  • Ucrania (27)
  • UNASUR (64)
  • Unión Europea (179)
  • Uruguay (368)
  • Vaticano (117)
  • Venezuela (2111)
  • Vietnam (7)
  • Wikileaks (178)
  • XIX ENCUENTRO RADIOFONICO (25)
  • XV ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (19)
  • XVI ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (3)
  • XVII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (28)
  • XVIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (24)
  • XX ENCUENTRO RADIOFONICO (14)
  • XXI ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (24)
  • XXII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (26)
  • XXIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (27)
  • XXIV Maratón de Radios en Canadá CFRU Spanish Day (3)
  • XXV Encuentro de Radios Comunitaras de Canada (21)
  • XXV ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA (2)
  • XXV Maratón de Radios en Canadá CFRU Spanish Day (22)
  • XXVI Encuentro de Radios Comunitaras de Canada (26)
  • XXVI ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA (1)
  • XXVII Encuentro de Radios Comunitarias de Canada (1)
  • Yemen (6)

Prensa Latina: Principales Noticias

Cargando...

FEMCAI

FEMCAI
Frente de Medios de Comunicacion Alternativos Independientes

CLARIN DE COLOMBIA

CLARIN DE COLOMBIA

Radio La Nueva Republica

Radio La Nueva Republica

La Radio Del Sur

La Radio Del Sur
Los Latidos de la Patria Grande

VOLTAIRE

VOLTAIRE

TIEMPO DE MUJERES

TIEMPO DE MUJERES

OJOS DEL MUNDO

OJOS DEL MUNDO
DR. NORBERTO EMERICH

FREE THE 5

FREE THE 5

Frente Nacional de Resistencia Popular

Frente Nacional de Resistencia Popular
FNRP

RADIO MUNDO REAL

RADIO MUNDO REAL
Una Radio de Radios

CONGRESO DE LOS PUEBLOS

CONGRESO DE LOS PUEBLOS
COBERTURA

CFRU..93.3 FM

CFRU..93.3 FM
Community and Campus Radio

PERRERAC

PERRERAC
La Cancion, un arma de la Revolucion

Archivo del blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2024 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2023 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2020 (1692)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (143)
    • ►  agosto (143)
    • ►  julio (179)
    • ►  junio (185)
    • ►  mayo (185)
    • ►  abril (189)
    • ►  marzo (182)
    • ►  febrero (191)
    • ►  enero (283)
  • ▼  2019 (3271)
    • ►  diciembre (233)
    • ►  noviembre (340)
    • ►  octubre (290)
    • ►  septiembre (234)
    • ►  agosto (261)
    • ►  julio (318)
    • ►  junio (297)
    • ►  mayo (289)
    • ►  abril (254)
    • ▼  marzo (267)
      • La gira europea del emperador rojo
      • Idiota, no es Maduro, es el petróleo, es Bolívar c...
      • Ordena Trump cortar la ayuda financiera al Triángu...
      • Grupo de 600 cubanos avanza por la costa de Chiapas
      • Regularizará INM a 2 mil extranjeros
      • La crisis migratoria, invento de Trump con miras a...
      • Los muros no detendrán las migraciones, afirma Fra...
      • Regresará EU 300 personas al día
      • Los jornaleros, las mayores víctimas del trabajo e...
      • La breitbartización de la política
      • "La Argentina solo puede salir de la crisis no pag...
      • ¿Usted aún defiende el derecho de antejuicio o inm...
      • Decimotercera conjetura de nuevo orden
      • ¿Por qué la Gran Muralla de Donald Trump es viagra...
      • Las Bambas: Liberan a Gregorio y la iglesia intent...
      • Dos caravanas prosiguen su viaje rumbo al norte
      • El desplome de Facebook y George Soros
      • Proceso electoral empañado
      • "La extensión de la edad jubilatoria es un ataque ...
      • El derecho a la verdad
      • Militares conmemoran en Sao Paulo el 55 aniversari...
      • Unos 14 millones de argentinos viven en indigencia...
      • Contraloría inhabilita a Guaidó por 15 años
      • Se actuará con responsabilidad y dignidad ante la ...
      • ONG descarta que haya indicios del éxodo desde CA
      • Alcalde de Juárez llama a López Obrador a resolver...
      • Sale nueva caravana; la mayoría son cubanos
      • Asumir responsabilidad en asesinato de activista e...
      • Caravana Migrante hizo que en México se viera a ce...
      • ¿EEUU pierde su patio trasero? Rusia y China respa...
      • La derecha arremete en un Uruguay del conservaduri...
      • Decimosegunda conjetura de nuevo orden
      • El legado de Bernie Sanders y la batalla por el 2020
      • "Sin los trabajadores no tendríamos democracia"
      • “El movimiento de Correa ganó en dos de las tres p...
      • El rol de América Latina en las elecciones de EE. UU.
      • Trump vs Putin en Venezuela
      • Integrantes de nueva caravana recibirían visas
      • SRE: no hablamos de asilo a funcionarios de Venezuela
      • México : la frontera sur, "desbordada"; la del no...
      • Trump exige a Rusia retirar a sus militares de ter...
      • Decimoprimera conjetura de nuevo orden
      • Los Macri, el modelo depredador y los intereses en...
      • Pompeo proclama como milagro de Dios la anexión de...
      • Apagones para derrocar
      • Hija de Cristina Fernández debe regresar a Argenti...
      • Venezuela, paralizada por nuevo apagón; no hay cla...
      • Defensa de Lula pide anular la condena impuesta po...
      • Congresistas de EU no logran anular el veto de Tru...
      • Un PROSUR para la desintegración regional
      • Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de M...
      • El índice de pobreza en Argentina se ubicó en 32 p...
      • Temer sale libre en Brasil; mañana deciden su situ...
      • El factor Venezuela en el enfrentamiento Estados U...
      • Defensores ambientales viven una complicada situac...
      • Otro apagón afecta a Venezuela; gobierno denuncia ...
      • Prosur vuelve a poner a Latinoamérica bajo amenaza
      • Movimiento para la Liberación de los Pueblos
      • Una bala en la frente
      • 24 de Marzo: el otro genocidio
      • A 43 años del Golpe de 1976
      • Washington quiere "haitinizar" la región, tras los...
      • Trump firma el reconocimiento de la soberanía isra...
      • El mandarín Xi seduce a Italia y resucita a Marco ...
      • Y Michelle Bachelet bailó al ritmo de Miguel Bosé
      • Brasil: una usina de tormentas llamada Bolsonaro
      • American curios ; La gran mentira
      • Demócratas exigen hacer público el informe complet...
      • EU y el cambio de régimen en Venezuela
      • GUATEMALA: Resolución del Parlamento Europeo const...
      • La Hojilla con Mario Silva: Marco Teruggi
      • EU: opacidad, no esclarecimiento
      • La supremacía blanca y las guerras de Occidente
      • PROSUR: Una integración en términos neocoloniales
      • Prosur, la estrategia divisionista de Washington p...
      • ¡A fundar el poder popular!
      • Concluyó la investigación sobre la trama rusa en EU
      • Ex presidente brasileño espera en la cárcel respue...
      • Ecuador de Lenín Moreno es una tierra sin ley
      • Colombia: embestida del Estado y organización popular
      • Correa sobre Moreno: "Están ocultando uno de los c...
      • Los rostros de la izquierda latinoamericana que bu...
      • Las debilidades del sistema
      • Jacinda Ardern le demuestra a Trump qué es el lide...
      • Alitas que migran
      • ¿Topos Huraños?Socavar los subsuelos del capitalis...
      • Luis Espinal; la iglesia católica optó por los ricos
      • Espionaje, extorsión y víctimas varias en Argentin...
      • Obrador decreta el fin del modelo neoliberal en Mé...
      • Entrevista al sociólogo venezolano Edgardo Lander:...
      • Trump en Caracas
      • Justicia de Brasil ordena el arresto de Temer, acu...
      • Posponen la 27 cumbre del mecanismo de diálogo par...
      • Huawei y la guerra comercial EEUU–China
      • Guatemala: un sistema putrefacto
      • ¿Y eso con qué se come? Prosur o la farsa de una m...
      • “El Imperio utiliza el dólar como su principal ins...
      • Sanciones de Washington pueden agravar la crisis e...
      • Para que nunca jamás se vuelva a repetir
      • Preocupante sumisión de Bolsonaro ante EU: ex canc...
    • ►  febrero (238)
    • ►  enero (250)
  • ►  2018 (2548)
    • ►  diciembre (237)
    • ►  noviembre (292)
    • ►  octubre (252)
    • ►  septiembre (208)
    • ►  agosto (215)
    • ►  julio (153)
    • ►  junio (176)
    • ►  mayo (192)
    • ►  abril (210)
    • ►  marzo (199)
    • ►  febrero (193)
    • ►  enero (221)
  • ►  2017 (1915)
    • ►  diciembre (190)
    • ►  noviembre (92)
    • ►  octubre (60)
    • ►  septiembre (104)
    • ►  agosto (191)
    • ►  julio (167)
    • ►  junio (167)
    • ►  mayo (181)
    • ►  abril (181)
    • ►  marzo (185)
    • ►  febrero (204)
    • ►  enero (193)
  • ►  2016 (2566)
    • ►  diciembre (216)
    • ►  noviembre (251)
    • ►  octubre (217)
    • ►  septiembre (192)
    • ►  agosto (186)
    • ►  julio (213)
    • ►  junio (237)
    • ►  mayo (251)
    • ►  abril (226)
    • ►  marzo (211)
    • ►  febrero (180)
    • ►  enero (186)
  • ►  2015 (2422)
    • ►  diciembre (223)
    • ►  noviembre (187)
    • ►  octubre (192)
    • ►  septiembre (199)
    • ►  agosto (196)
    • ►  julio (200)
    • ►  junio (196)
    • ►  mayo (191)
    • ►  abril (202)
    • ►  marzo (219)
    • ►  febrero (217)
    • ►  enero (200)
  • ►  2014 (2730)
    • ►  diciembre (212)
    • ►  noviembre (179)
    • ►  octubre (273)
    • ►  septiembre (258)
    • ►  agosto (245)
    • ►  julio (189)
    • ►  junio (237)
    • ►  mayo (237)
    • ►  abril (208)
    • ►  marzo (261)
    • ►  febrero (208)
    • ►  enero (223)
  • ►  2013 (2550)
    • ►  diciembre (169)
    • ►  noviembre (210)
    • ►  octubre (228)
    • ►  septiembre (219)
    • ►  agosto (228)
    • ►  julio (206)
    • ►  junio (186)
    • ►  mayo (163)
    • ►  abril (180)
    • ►  marzo (232)
    • ►  febrero (234)
    • ►  enero (295)
  • ►  2012 (2694)
    • ►  diciembre (203)
    • ►  noviembre (304)
    • ►  octubre (418)
    • ►  septiembre (312)
    • ►  agosto (272)
    • ►  julio (185)
    • ►  junio (163)
    • ►  mayo (119)
    • ►  abril (132)
    • ►  marzo (177)
    • ►  febrero (179)
    • ►  enero (230)
  • ►  2011 (4073)
    • ►  diciembre (269)
    • ►  noviembre (266)
    • ►  octubre (326)
    • ►  septiembre (365)
    • ►  agosto (372)
    • ►  julio (389)
    • ►  junio (327)
    • ►  mayo (455)
    • ►  abril (335)
    • ►  marzo (425)
    • ►  febrero (274)
    • ►  enero (270)
  • ►  2010 (2491)
    • ►  diciembre (279)
    • ►  noviembre (242)
    • ►  octubre (240)
    • ►  septiembre (211)
    • ►  agosto (173)
    • ►  julio (160)
    • ►  junio (170)
    • ►  mayo (214)
    • ►  abril (189)
    • ►  marzo (215)
    • ►  febrero (184)
    • ►  enero (214)
  • ►  2009 (992)
    • ►  diciembre (194)
    • ►  noviembre (99)
    • ►  octubre (67)
    • ►  septiembre (123)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (118)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (29)
    • ►  marzo (184)
    • ►  febrero (74)
    • ►  enero (68)
  • ►  2008 (249)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (41)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (3)

Colaboradores

  • Hilda Venegas
  • café cubano
  • la maya
  • luis alberto castaño
  • radio cfru

Afines al blog......

cfru. 93.3 fm

cfru. 93.3 fm
93.3 fm

"El tiempo por Meteored.com"

El Tiempo en Waterloo Well - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

DE DONDE NOS VISITAN


compteur
© 2006-2011 Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Alternativa Latinoamericana siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría poniendo como fuente http://alternativalatinoamericana.blogspot.com/
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.