Alternativa Latinoamericana

Páginas

▼

miércoles, 20 de marzo de 2019

Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de Mujeres en CFRU la radio comunitaria de Guelph sab 16 mar 2019

Desde los estudios Frank Ryan de CFRU 
en la Universidad de Guelph en Ontario Ca.
Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón
presentan
Alternativa Latinoamericana
Bienvenida al Programa
con Sergio Pochón
***
Nuestro resumen semanal de noticias con el acontecer latinoamericano
de las noticias más destacadas en los últimos días
*****
Contagio Radio 
Más de 240 habitantes huyen de enfrentamientos entre ELN y Ejército en Teorama, Norte de Santander
Escrito por Contagioradio 
Ya son 245 los habitantes pertenecientes a 74 familias de las veredas Caño Seco y Piedras de Moler, en el municipio de Teorama, Norte de Santander quienes desde finales de febrero se han desplazado  forzadamente de sus viviendas  debido a los combates entre la Fuerza Pública y la guerilla del ELN. Dentro de las personas hay más de cien menores de edad que tampoco han podido retornar a sus clases.Olga Quintero, integrante de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT)  indica que las familias afectadas se han trasladado hacia el corregimiento de San Pablo y fincas aledañas. De igual forma, afirma que esta situación se ha incrementado desde el año pasado, debido los enfrentamientos con el EPL y el ELN. Lo que además de generar inseguridad en la población, ha causado un impacto negativo  sobre la economía de las comunidades, pues al abandonar sus viviendas los cultivos quedan abandonados.Quintero explica que producto del fuego cruzado, adicionalmente  se generó un daño en las tuberías del oleoducto Caño Limón,  ocasionando que una de las fuentes de agua del corregimiento fuera contaminada, afectando el abastecimiento y consumo de aproximadamente 100 familias. 

escucha la 1a hora de Alternativa Latinoamericana aqui

***
La importancia del pueblo organizado  
Movimientos sociales logran frenar TPP en Chile
Radio Mundo Real 

Acuerdo transpacífico beneficia a transnacionales, pretende privatizar las semillas nativas y eliminar derechos laborales.El Congreso de Chile se disponía a aprobar el miércoles 13 de marzo el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (conocido como TPP-11) pero al mediodía suspendió la votación que no cuenta con apoyo popular.Movimientos campesinos e indígenas, entre otras organizaciones nucleadas en la Plataforma Ciudadana Chile Mejor SIN TLC, habían realizado una fuerte movilización hacia el Congreso para manifestar una vez más su rechazo al proyecto del Acuerdo integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por su sigla en inglés), por considerarlo “un tratado de libre comercio negociado a espaldas de la ciudadanía, de los pueblos indígenas y del Parlamento”.Chile ya cuenta con acuerdos comerciales con todos los países miembros de este nuevo pacto, por lo tanto, el CPTPP “generaría nulos o mínimos beneficios comerciales e impondría nuevas normas y regulaciones que restringirían la posibilidad de decidir soberanamente las políticas que se implementen en el país”, señalaron desde la Plataforma Ciudadana.

Ilka Oliva Corado

crónicas de una inquilina
Guatemala de todos los dolores 
Es un país hermoso del que se uno enamora a  primera vista, rotundamente bello; de musgos blancos como enredaderas en los pinales, de musgos verdes como alfombras aterciopeladas a la orilla de los riachuelos; riachuelos que busca secar la mano asesina de quien no ama, de quien irrespeta y odia, odia, odia, odia lo bello por natural.  Sus quetzales cantan junto a los jilgueros en los montañas verdes, profundamente verdes que resisten a la contaminación y a la mano asesina del fascista corrupto y mezquino que deshonra   la tierra  que milenariamente se niega a dejar de florecer. ¡Idólatras del poder y la impunidad! Guatemala es un país fecundo, de abundantes frutas tropicales, de cepas de guineos que junto a las pascuas rojas, rojas, rojas de diciembre, acarician el marzo de las jacarandas, matilisguates y  guacayacanes. Ronronean los brisas libres del verano en las sombras de las ceibas y los encinos.  Con la sutileza de los jocotes rojos de Jalpatagua se escriben los poemas en los caminones polvorientos de la campiña. Guatemala es en sí misma una oda que nunca ningún poeta pudo escribir.  


“CONTANDO A NUESTRA BERTA”
Y recordamos A 3 años del femicidio de la defensora ambiental esta fue una actividad del encuentro en Honduras para recordar a Berta Cáceres.
Las radios comunitarias del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) registraron gran parte de las actividades que tuvieron lugar el 2 y 3 de marzo en La Esperanza, departamento de Intibucá (Honduras) para recordar a Berta Cáceres.En el audio que acompaña esta nota compartimos las principales reflexiones de la charla “Contando a nuestra Berta” en la que participaron Melissa Cardoza, Roberto Barra, una compañera del pueblo garífuna y Laura Zuniga -una de las hijas de Berta Cáceres-.Ellas recordaron a Berta, lo “doloroso” de que ella no esté, y la inspiración que sigue siendo para quienes luchan hoy por la defensa de los bienes comunes, como por ejemplo quienes defienden el río Guapinol en Honduras.



Analisis de James Petras 
USA contra Venezuela con la tactica primero del corte de electricidad luego fomentar divisiones y luego invadir el pais
Estamos asistiendo a nuevas formas de ataques a Venezuela, aplicando nuevas herramientas tecnológicas buscan desestabilizar el país en esta oportunidad con un gran apagón que afectó a todo el país. “Tratan de incomunicar a Venezuela; quieren mantenerlos en aislamiento total  para dar más golpes y sólo tener las voces del imperialismo”, comentó el sociólogo estadounidense, profesor James Petras, en su columna semanal de análisis de la coyuntura internacional por CX36 (*). “Es parte de la táctica de Elliott Abrams, que es el vocero de Washington para Venezuela, un asesino, carnero, de los años ’80 y ’90 en Centroamérica, que mató más de 300.000 personas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua; este asesino busca hacer lo mismo ahora en Venezuela porque si empiezan el golpe, la resistencia va a ser dura y habrá muchos muertos. Es inevitable. La táctica entonces  es primero la electricidad, segundo fomentar las divisiones y tercero invadir el país con el apoyo de Colombia y otros cipayos como el señor Luis Almagro de la OEA”, explicó Petras. Además se refirió a la política interna estadounidense y habló de la situación inglesa a raíz del Brexit.


escucha la 2a hora de Alternativa Latinoamericana aqui

*** *** ***
***
TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph


en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy
con Hilda Venegas

* * * *
Noticias de Género en la Red
Reporte CIMAC

* * * *

- ONU: Mujeres en el poder, un evento para reflexionar -
Amecopress
Es el momento de refelxionar en dónde estamos y para dónde vamos, las luchas por hacernos respetar en derechos y espacios no han sido fáciles pero no podemos, ni debemos claudicar, una de las violencias contra las  mujeres son los espacios políticos, la violencia política de género es una terrible realidad que no permite una agenda feminista donde se de la paridad política.La semana pasada, la Unión Interparlamentaria (UIP) presentó un análisis que mostró que  la representación de las mujeres que se desempeñan en el liderazgo de alto nivel ha disminuido del  “Quiero hacer un llamado a la acción. Debemos crear conciencia y sumar esfuerzos para potenciar el liderazgo de las mujeres en todos los espacios. Sin mujeres en la política, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la paz están seriamente comprometidos”, dijo Maria Fernanda Espinosa, recalcando que se necesitan más mujeres en la política y de todas las edades, desde los movimientos de base hasta las más altas esferas gubernamentales.Según la presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa la participación de las mujeres en la política promueve la estabilidad económica y contribuye a fortalecer las instituciones.

Carolina Vázquez Anaya
El Quinto Patio 
- Los avatares de ser mujer -  
Nuestra compañera Carolina Vazquez Araya hoy en su colaboración semanal analiza a que nos enfrentamos las mujeres por el simple hecho de serlo. " En algunos países, nacer mujer es una maldición para el prestigio de la familia; de algún modo, se considera indicio de “debilidad genética” y se percibe como una mancha en la reputación del hombre, porque una niña supuestamente no aporta a la familia ni a la sociedad. Este desprecio por lo femenino es universal e instaló, a lo ancho y largo del planeta, a lo masculino como la plataforma sólida sobre la cual se eleva la estructura social en todas sus manifestaciones." 

- De sobreviviente de trata sexual a ultramaratonista y activista excepcional -
RCI
Y tenemos la historia de una mujer excepcional Norma Bastidas una chica que fué abusada en varias etapas de su vida y que hoy es una mujer reconocida por su lucha contra la trata de personas y de ayuda a la ceguera enfermedad que tiene su hijo, Norma es una maratonista y activista que ha llevado su historia a diversas plataformas y que hoy Radio Canada Internacional nos comparte .Esta es una historia de resiliencia, de valentía, de perseverancia y generosidad.

Escucha este Programa
Tiempo de Mujeres

Escucha los programas anteriores en la web de la radio
Tiempo de Mujeres programas pasados

sigue nuestra página en Facebook
Tiempo de Mujeres
Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)
www.cfru.ca

Hilda Venegas at miércoles, marzo 20, 2019
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web

Colaboradores

  • Hilda Venegas
  • café cubano
  • la maya
  • luis alberto castaño
  • radio cfru
Con la tecnología de Blogger.