Refuerza relación de 
socios
Mattis seguirá su gira por Chile y Colombia

▲ James Mattis, secretario de Defensa de Estados Unidos, y su contraparte de Argentina, Óscar Aguad.
En la primera visita de un secretario de Defensa de Estados Unidos, 
desde 2005 a Argentina, el general James Mattis no sólo habló este 
miércoles con su contraparte argentino, Óscar Aguad, del tema de 
seguridad para la Cumbre del G-20 que se realizará aquí entre el 30 de 
noviembre y el 1º de diciembre, sino que en el esquema de la 
profundización de la relación estratégicaavanzó en acuerdos contra Venezuela, destacando el
liderazgo argentinoen la región y abordando el tema de la crisis migratoria de ese país en la frontera con Colombia y en otras naciones, además de las relaciones de China con la región, entre otros.
Antes de salir de Brasil en su gira y en referencia a Venezuela, sostuvo que Washington se ponía 
del lado de Brasil y de otros países de la región contra esta inestabilidad, y apoyamos al pueblo venezolano que se encuentra en medio de una tragedia forzada por un régimen opresor que obliga a las personas a buscar refugio en Brasil, Colombia y otros lugares.
Un tema sensible aquí cuando se conoce que Argentina envió a presuntos 
voluntarios localesde los cascos blancos a Cúcuta, Colombia, el pasado 23 de junio, llevando una serie de equipos para
atender refugiados venezolanosante
la crisis humanitariade ese país, término utilizado para invadir naciones en nombre del humanitarismo, como han denunciado aquí analistas en temas militares.
Mattis estuvo apenas 24 horas en Argentina, como parte de una gira 
que lo llevó por Brasil y que seguirá por Chile y Colombia, hasta el 
viernes. Con su visita, procuró además impulsar el vínculo de Washington
 con la región, en tiempos en los que China amplía su influencia, según 
se dijo.
Aguad quien realizó una reforma de las fuerzas armadas, con asesoría estadunidense, destacó que Argentina estuvo largos años 
apartada de sus leales socios y amigos, como Estados Unidos.
Manifestó su complacencia por haber 
regresado al camino del que no debimos alejarnos, en referencia a las políticas independientes de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Mattis destacó 
el liderazgo global de Argentina (con la presidencia en estos momentos del G-20). Es bueno para nuestro hemisferio, dijo, al reafirmar que considera a este país como
un socio y un amigo respetado, refiriéndose también a la
cooperación. Además, hubo acuerdos secretos sobre ventas de armas y otros temas, y el trabajo a realizar en diversas cuestiones, como la ayuda humanitaria en momentos que con este argumento Estados Unidos construye una base supuestamente para esas tareas en Neuquén, muy cerca del importante yacimiento de Vaca Muerta.
La Patagonia despoblada es el sitio elegido para ingresar tropas y 
realizar otros movimientos sin que nadie se entere. De hecho, también en
 Bariloche y otros lugares se instalan 
establecimientosdel Comando Sur, o bases como en Tierra del Fuego.
A esto hay que agregarle otras bases o establecimientos en Jujuy y 
Salta, fronterizas con Bolivia, y Misiones, provincia que integra la 
Triple Frontera con las ciudades de Paraguay y Brasil. Todo este armado 
ha surgido en sólo dos años y medio de gobierno de Mauricio Macri.
El encuentro fue reservado, pero también el jefe del Pentágono dijo 
que Estados Unidos nunca olvidará el apoyo y solidaridad de Argentina en
 los tiempos de la guerra fría. Por supuesto no agradeció 
públicamente lo actuado en esos tiempos por la dictadura militar 
(1976-1983) que instaló el terrorismo de Estado.
Por otra parte, el Senado no logró quórum este día para que se votara
 sobre los allanamientos a las propiedades de la ex presidenta Cristina 
Fernández, actual senadora, pedidos por el juez Claudio Bonadío, que 
también intentará el desafuero.
Foto Ap
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 16 de agosto de 2018, p. 28
Buenos Aires
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario