Errores e inconsistencias en los informes de la CIDH y la ANPDH en Nicaragua
LINyM/Barricada
La Comisión de la Verdad, Justicia y Paz (CVJP) hizo un análisis comparativo entre su informe preliminar
 (18/4 - 15/8), donde se señala un total de 269 fallecidos como 
consecuencia de la crisis, y los informes presentados por la Comisión 
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Asociación Nicaragüense 
Pro Derechos Humanos (ANPDH), donde se incluyeron personas sin nombres, 
nombres duplicados y fallecidos fuera del contexto de las protestas.
- Vea o descargue AQUÍ el documento completo
Cairo
 Amador, miembro de la CVJP, explicó que el comparativo se hizo tomando 
en cuenta la iniciativa del Cardenal Leopoldo Brenes, de solicitar que 
delegados del gobierno, de la Comisión de la Verdad y de organizaciones 
de derechos humanos nacionales e internacionales se reunieran para 
cotejar los datos, y buscar un consenso alrededor de la cantidad de 
personas fallecidas en el marco de la crisis socio-política.
El 
comisionado Jaime López Lowery dio a conocer que existen datos que son 
coincidentes, sin embargo, explicó que existe información que todavía 
puede ser mejorada.
"La verdad es difícil buscarla, porque cuando
 sale a luz pública no le gusta a mucha gente" , dijo Adolfo Jarquín, 
integrante de la CVJP.
"Tarde o temprano debemos todos llegar a 
la realidad. Decía Mark Twain que hay tres tipos de mentiras: mentiras, 
grandes mentiras y estadísticas. La única forma de que esto exprese una 
situación real es confrontando la metodología y los criterios usados por
 las diferentes organizaciones", agregó Amador. 
Datos inflados
El
 informe de la CIDH registra (19/4 - 19/6) 212 fallecidos, 155 de los 
cuales coinciden con la lista de la CVJP, mientras que 34 habrían 
fallecido fuera del contexto del conflicto: 9 víctimas de robo con 
intimidación seguido de homicidio, 6 por enfrentamientos entre 
pandillas, 5 víctimas de homicidio por riñas personales, 5 muertes 
accidentales, 3 en accidentes de tránsito, 2 por problemas de propiedad,
 1 debido a discriminación por orientación sexual, 1 que fue lesionado y
 no falleció, 1 por causa natural y 1 suicidio. 
13 personas no aparecen en los registros de medicina legal y otras 10 son nombres de víctimas duplicados. 
Esto significa que el 27% de las muertes reportadas en el informe de la
 Cidh no tendría nada que ver con el contexto de crisis y los 
enfrentamientos.
El informe de la ANPDH reporta (19/4 - 25/7) 
448 fallecidos, 233 de los cuales coinciden con la lista de la CVJP, 
mientras que 105 habrían fallecido fuera del contexto del conflicto: 34 
víctimas de robo con intimidación seguido de homicidio, 33 víctimas de 
homicidio por riñas personales, 10 debido a problemas de propiead, 7 por
 enfrentamientos entre pandillas, 6 muertes accidentales, 6 en 
accidentes de tránsito, 3 por causa natural, 2 autores de robo con 
intimidación, 1 víctima de incendio, 1 debido a discriminación por 
orientación sexual, 1 víctima de violación y abuso sexual y 1 lesionada 
por arma de fuego.
57 personas no aparecen en los registros de 
medicina legal, 49 tienen identidad desconocida y 4 son nombres de 
víctimas duplicados. 
En este caso, casi el 48% de las muertes registradas por la Anpdh no tendría nada que ver con la crisis y los enfrentamientos.
En
 el caso del CENIDH, la Comisión de la Verdad dijo que su último reporte
 fue en los primeros días del mes de mayo. Además, no se ha podido 
establecer comunicación debido a su negativa y falta de cooperación.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario