
La propuesta de un nuevo impuesto a las herencias que impulsa el 
Ejecutivo ecuatoriano y que será enviada al Legislativo busca 
redistribuir la riqueza y no afectará a la clase media ni pobre sino a 
las más ricos, aseguró el presidente Rafael Correa.
La comisión de Régimen Económico de la Legislatura ecuatoriana, que 
analiza el proyecto Ley de Herencia, anunció el viernes que eliminará 
una de las dos tablas de cálculo del impuesto propuestas –la que 
contiene los porcentajes más altos-, destinada a herederos “indirectos”.
El documento anterior contenía dos tablas. La primera iba desde el 
2,5 por ciento hasta 47,5 por ciento para los herederos directos 
(padres, hijos, abuelos, nietos).
En la segunda, destinada para los herederos no directos, la tabla iba
 de 2,5 por ciento a 77,5 por ciento. Ésta fue la que se suprimió.
1.- La tabla que quedará en firme para todos los casos -tanto para 
herederos directos (hijos, padres, abuelos) como para otros 
beneficiarios- será la que establece un impuesto de 2,5% para herencias 
entre 35 mil 400 a 70 mil 800 dólares y que aumenta progresivamente, 
según rangos establecidos que varían según el techo y piso en cada 
rango.
2.- El segundo segmento gravado será el que comprende herencias entre
 70 mil 800 y 141 mil 600 con un porcentaje de 7,5%. El siguiente 
segmento es entre 141 mil 600 y 283 mil 200 con 17,5%; le siguen 
herencias entre 283 mil 200 a 566 mil 400, cuyo impuesto será 32,5%. Y 
el último segmento para herencias superiores a 566 mil 400 con una tasa 
de 47,5%.
3.- La tabla eliminada planteaba un impuesto de hasta el 77,5% para 
herencias superiores a 849.600 sobre el excedente aplicado al mínimo de 
ese rango (849 mil 600).
4.- “La Ley es la búsqueda de la distribución de la riqueza no de ingreso fiscal”, afirma Correa.
5.- Lo que el cónyuge hereda no se llama herencia sino sociedad conyugal, no paga impuesto.
6.- El impuesto a la herencia no tiene fines de recaudación; su fin es el de la redistribución de la riqueza.
7.- La ley de las herencias, afectará a menos del 2% del total de la población.
8.- El proyecto establece reducciones acumulativas, lo que se traduce
 en que la base de personas exentas se amplía, y dependerá si es menor 
de edad o si posee alguna discapacidad.
9.- El cálculo de impuestos no se hace desde 1927, cuando entró en vigor la norma que los regula en el país.
10.- Esta Ley contempla mecanismos para evitar la evasión fiscal de las herencias.
“La propuesta de Ley de Herencias no afectará a los pequeños 
patrimonios familiares o de la economía popular y solidaria, sino que 
busca democratizar la propiedad en Ecuador” (Rafael Correa).
La propuesta es impulsada por el presidente Rafael Correa y su 
partido Alianza País en el Congreso, con el fin de que los ricos paguen 
sus tributos de manera justa.
La iniciativa ha sido razón de protestas por parte de sectores de oposición que usan este argumento para derrocar al Presidente.
Pese a ello, la economía ecuatoriana sigue creciendo pues las 
Salvaguardias aplicadas han sido un éxito para la nación. “Son 
temporales y han protegido la producción nacional”, afirmó Correa.
Telesur
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario