Podrán
 tener acceso a los documentos las víctimas, los familiares de 
desaparecidos y algunos superiores de congregaciones religiosas.
Lea más: Francia desclasificará archivos de la dictadura argentina
"Esto no ha sido otorgado pero está acordado que se lleve a cabo. Quizás a partir de eso Abuelas pueda profundizar en la búsqueda de los nietos. Con esos archivos se podría contar con las identidades de padrinos y lugares de bautismos", concluyó Castiglioni.
"La
 Iglesia solo desclasifica los pedidos que hacen los familiares y, en 
algunos casos, los trámites que realizó la institución. Desde varios 
organismos de derechos humanos no se está muy conforme con el anuncio 
por tratarse de una desclasificación selectiva", dijo a Sputnik Nicolás 
Castiglioni, miembro de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba.
Sin
 embargo admitió que este paso fue posible gracias a la importancia que 
le dio el Papa Francisco al tema. "De alguna manera esto fue lo que 
obligó a que un sector que históricamente rechazó hacer algo así, 
tuviera que hacerlo a pesar de no haber pasado los 50 años que se 
plantea como el tiempo necesario para desclasificar archivos", añadió el
 activista.
Pasaron
 40 años y eso se "interpreta desde algunos sectores" como un gesto de 
Francisco hacia la "búsqueda de la verdad", indicó.
Castiglioni 
añadió que Estela de Carlotto, presidenta de la asociación Abuelas de 
Plaza de Mayo, en una reunión con Francisco, pidió que se 
desclasificaran los papeles de la fe de bautismo, un documento que 
elaboran las parroquias cada vez que bautizan a un niño.Lea más: Francia desclasificará archivos de la dictadura argentina
"Esto no ha sido otorgado pero está acordado que se lleve a cabo. Quizás a partir de eso Abuelas pueda profundizar en la búsqueda de los nietos. Con esos archivos se podría contar con las identidades de padrinos y lugares de bautismos", concluyó Castiglioni.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario