El presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el primer ministro del 
régimen israelí, Benyamin Netanyahu, han acordado reforzar sus lazos 
bilaterales en distintos ámbitos.
Fortalecer vínculos de cooperación entre ambos países en materia de 
inversión, ciencia, tecnología, seguridad, defensa y alimentación”, 
anuncia la Casa Rosada como contenido de un acuerdo con el régimen 
israelí.
En una reunión mantenida en el marco del Foro Económico Mundial de 
Davos (Suiza), Macri y Netanyahu han discutido también “la posibilidad 
de concretar un intercambio de delegaciones interministeriales para 
tratar diferentes temas de colaboración mutua”.
De acuerdo con el comunicado oficial, Buenos Aires ha aseverado 
brindar al régimen de Tel Aviv “asesoramiento para el tratamiento de 
agua en zonas desérticas”, y expresa su interés en ganar apoyo israelí 
para “resolver algunas problemáticas”.
Acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la canciller 
Susana Malcorra, Macri se ha reunido en la misma jornada con el premier 
británico, David Cameron, con quien han abordado iniciar “un nuevo 
capítulo” en las relaciones bilaterales, marcadas por la disputa sobre 
la soberanía de las Islas Malvinas.
“Quiero que dialoguemos sobre todos los temas que están pendientes, 
incluido el de Malvinas, con nuestras diferencias y nosotros manteniendo
 nuestros reclamos, pero dialoguemos”, ha señalado.
Buscando más compromisos financieros, el mandatario argentino también
 se ha entrevistado con el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, 
el primer ministro irlandés, Enda Kenny, y con el primer ministro de 
Holanda, Mark Rutte.
Cabe recordar que los antiguos presidentes Néstor Kirchner y Cristina
 Fernández de Kirchner declinaron asistir a la cumbre de Davos en sus 
respectivos mandatos, por lo que se trata de la primera participación en
 12 años de un presidente argentino en dicho encuentro.
Tras poco más de un mes desde la llegada de Macri a la Casa Rosada, 
el dignatario ha implementado duras medidas neoliberales que han 
desatado movilizaciones populares de rechazo.
LibreRed/HispanTV
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario