El análisis de James Petras en CX36
         
 
        “el gobierno pseudo socialista de Hollande está  
apoyando todas las guerras imperialistas en el mundo, desde Afganistán, 
Irak,  Yemen y Siria. Entonces, no debemos tomar en serio algunas 
retóricas de  Hollande que quiere una salida negociada, porque en 
cualquier instancia donde  los EE.UU. exige o pide apoyo Hollande está 
de rodillas apoyándolos y nulificando  cualquier alternativa. Yo creo 
que debemos desconfiar totalmente de cualquier  gobierno socialdemócrata
 en Europa, tanto en Francia como en Alemania, en  Inglaterra” afirmó el sociólogo norteamericano, profesor James Petras en su columna  en CX36 (*) el
 pasado lunes 2 de  noviembre de 2015.También se refirió a las 
elecciones en Turquía, Argentina y  Venezuela; las negociaciones entre 
Japón, China y Corea del Sur para crear una  nueva región de libre 
comercio entre otros temas
 
Chury: Bien, como todos los lunes, buenos  días Petras, bienvenido a Radio Centenario...
Petras: Bueno, muchas gracias, estamos con  un día maravilloso con 20º en noviembre, lo debemos celebrar.
Chury: Sí, claro que hay que celebrar  Petras, felicitaciones por ese clima...
Petras: Se está templando el clima que es  malo en general pero aprovechamos el tiempo para disfrutar de un buen paseo.
Chury: Muy bien, me parece lo lógico.
Petras, uno a veces hay regiones en el  mundo de las que no 
puede irse en materia de información, de análisis, el  análisis siempre 
corre de tu cuenta cuando hablamos, creo que lo de Siria, lo  de esa 
región del mundo siempre está en la noticia y en el análisis. Por lo  
tanto te dejamos justamente en ese punto...
Petras: Bueno, podríamos empezar con Siria  donde hubo una 
reunión hace pocos días en Viena discutiendo cómo resolver el  problema,
 pero con la presencia de Arabia Saudita es imposible. Porque los  
sauditas simplemente quieren simplemente desplazar el gobierno legítimo 
de  Bashar al-Asad y reemplazarlo con algunos terroristas wahabis, ISIS y
 otros  grupos, y obviamente Irán, Rusia y cualquier otro país con 
credenciales  democráticas no puede aceptar la intervención de los 
sauditas que son notorios  como reaccionarios antidemocráticos y no 
tienen ningún derecho a decidir quién  gobierna un país como Siria donde
 los ciudadanos tienen todo el derecho a  elegir o no el gobierno que 
quieran.
Yo creo que el proceso de Viena no puede  continuar  y no va a 
tener ningún éxito mientras Arabia Saudita insista en  la salida sin 
discusión sobre las alternativas que hay democráticas y que permita al 
pueblo de Siria  determinar quién va a gobernar.
Lo mismo con  Turquía tratando de excluir a los kurdos de 
cualquier discusión siguen  atacando, no sólo a los kurdos en Turquía e 
Irak, han extendido sus ataques a  kurdos en Siria que están luchando 
contra los terroristas de ISIS.
Entonces tenemos  una línea que está negociando pero no 
negociando, Turquía y Arabia Saudita con  el apoyo de la Unión Europea 
en Washington va a sabotear cualquier  reconciliación, cualquier salida 
negociada, una salida que resuelva el problema  de gobernación a partir 
de elecciones que es la posición de Rusia, Irán y el  gobierno de Siria.
 Deja el pueblo de Siria decidir en libres elecciones, es la  solución 
que ellos proponen y es la propuesta que Arabia Saudita, Turquía y los  
EE.UU. no pueden aceptar porque con esta visión obviamente los grupos 
que  apoyan no tienen ninguna posibilidad de asumir el poder.
Chury: Petras,  concretamente, a Unión Europea, tú lo 
mencionabas, ¿pero qué papel está  cumpliendo y quiere cumplir Francia 
en esto?
Petras: Bueno,  como sabemos el gobierno pseudo socialista de 
Hollande está apoyando todas las  guerras imperialistas en el mundo, 
desde Afganistán, Irak, Yemen y Siria.  Entonces, no debemos tomar en 
serio algunas retóricas de Hollande que quiere  una salida negociada, 
porque en cualquier instancia donde los EE.UU. exige o  pide apoyo 
Hollande está de rodillas apoyándolos y nulificando cualquier  
alternativa. Yo creo que debemos desconfiar totalmente de cualquier 
gobierno socialdemócrata  en Europa, tanto en Francia como en Alemania, 
en Inglaterra.
Ahora con Corbyn  en Inglaterra podría ser que haya una 
resistencia a las guerras, pero es algo  coyuntural y también está desde
 la oposición.
En España, en  Portugal, los socialdemócratas siguen apoyando 
las agresiones imperialistas en  los países alemanes, norteamericanos y 
franceses. Entonces, cualquier  alternativa tiene que ir por otro 
camino, ni los conservadores ni los  socialdemócratas que ya han dejado 
cualquier consideración democrática.
Chury: ¿Petras,  para los demócratas o los republicanos en 
EE.UU., lo de Medio Oriente, lo de  Siria, todo eso es igual para unos 
que para otros?
Petras:  Exactamente. Es muy peligrosa la candidatura de 
Hillary Clinton, debemos  recordar cuando era secretaria de Estado como 
es la posición de canciller en  Norteamérica. Ella apoyó el bombardeo y 
asesinato de Gadafi y Libia. Apoyó  todas las agresiones contra Siria, 
hizo llamadas para volver a atacar  Afganistán, Irak, etc. Es muy 
beligerante.
Ahora, en la  campaña, como hay alguna presión del sector 
supuestamente progresista del  Partido Demócrata, ella ha hecho menos 
énfasis sobre la política guerrerista.  Pero si uno recuerda la 
presidencia de su esposo en los 90, si recordamos la  posición de 
Hillary como secretaria de Estado en el gobierno de Obama, no hay  nada 
progresista, son períodos de gobierno bastante agresivos, bélicos y con 
 pocas posibilidades de resolver problemas.
Ella está 100% en  favor de Israel. Han recibido la aprobación 
de todas las organizaciones  sionistas y reciben muchos fondos de los 
millonarios sionistas. Entonces, sobre  Palestina, sobre Siria, sobre 
los conflictos con Rusia y China, ella es igual a  los más reaccionarios
 de los republicanos.
En otras  palabras, no tenemos ninguna alternativa entre los 
demócratas, tal vez algo  menos agresivo el candidato opositor de 
Hillary, el Sr. Bernard Sanders  que es más que nada un populista 
tibiamente contra las guerras y las  agresiones, pero con una historia 
mixta donde apoya los presupuestos militares  y critica de vez en cuando
 alguna política notoria y agresiva.
Es un panorama  poco atractivo, aquí hay poco para elegir, entre Hillary y la oposición  derechista.
Chury: Petras,  falta poco más de un mes para las elecciones 
legislativas en Venezuela. El presidente  Maduro ha estado bastante 
fuerte en declaraciones hechas últimamente. ¿Cómo vez  la realidad esta 
que se viene para la Revolución Bolivariana?
Petras: Yo creo  que los resultados, en el momento las 
encuestan muestran a la oposición ganando  mayoría y algunas 
declaraciones de Maduro me parecen una anticipación de una  pérdida de 
votos. Porque dice Maduro que vamos a continuar el proceso  
revolucionario independientemente de los resultados en diciembre, y esa 
es una  indicación que está anticipando algún retroceso por parte del 
gobierno.
Como hemos  mencionado muchas veces, el gran problema para 
cualquier gobierno, sea de  izquierda o de derecha, es la inflación. 
Cuando la inflación toca el 60 al 80%,  los precios suben y los salarios
 quedan atrás, hay un automático rechazo de los  gobernantes y si el 
problema de inflación sigue siendo grave hay que anticipar  alguna 
pérdida de apoyo, y eso me parece indicativo en otros procesos  
electorales que hemos visto. Como en Argentina durante el período de 
Alfonsín,  cuando estaba en los años 80, 90 en Brasil, ganó la derecha.
Entonces, la  inflación es una fórmula para derrotar a cualquier
 gobierno que esté en el  poder, y tengo miedo de que pueda ser un 
factor negativo en las elecciones de  diciembre.
Chury: El  gobierno frenteamplista de Tabaré Vázquez parece 
estar entusiasmado con la  posibilidad de entrar al Tratado 
Transpacífico, por lo menos el canciller  puesto por Vázquez que era su 
compañero de fórmula y vicepresidente Nin Novoa.
¿Concretamente,  qué es el Tratado Transpacífico?
Petras: Bueno, va  a bajar todas las barreras sobre el 
comercio, y eso significa que muchas  empresas medianas y pequeñas van a
 ir a la banca rota.
Segundo,  significa que cualquier empresa puede imponer 
condiciones sobre el sector  público. Es decir que el sector público 
está violando las condiciones de  participación de capital extranjero, 
por ejemplo en la privatización de la  salud, en la privatización de la 
educación, en la entrada de farmacéuticos a  alto precio. Primero bajan 
el precio, destruyen a la competencia y después  suben los precios. No 
es simplemente un acuerdo sobre comercio, eso es lo  importante, porque 
va a determinar las condiciones laborales, las condiciones  de salud, 
las condiciones medioambientales, etc. Cualquier restricción 
medioambiental  que impone algún gobernante, por ejemplo, las empresas 
pueden ir a un proceso  judicial y decir que se están violando las 
condiciones de libre comercio.
Entonces, no es  simplemente comercio, es una forma de 
desregularizar la economía, de desarmar todo  sistema de protección de 
salud, del medio ambiente y todas las otras  condiciones que alcanza el 
país.
Entonces, en  lugar de que Astori o Tabaré Vázquez cuando 
aceptan estas aperturas o lo que  sea, la penetración, pueden culpar al 
tratado, decir: bueno, nosotros no  estamos a favor de que las empresas 
aumenten los precios de productos  farmacéuticos, es decisión de los 
oficiales del tratado.
Es una forma de  desviar las críticas a un poder externo, pero 
cuando ellos firman el acuerdo  aceptan los criterios de las 
multinacionales para perjudicar al país. Entonces,  todo el mundo debe 
entender que no es simplemente el flujo de mercancías entre  países, es 
la imposición de las reglas de las multinacionales sobre cualquier  
tratamiento laboral. Por ejemplo, si los sindicatos imponen algunas 
condiciones  para el empelo, los salarios, las multinacionales pueden 
decir que es una  violación del tratado. Y entonces, todos los poderes 
que tienen los poderes  locales, los progresistas, los sindicatos están 
nulificados, negados por las  condiciones del acuerdo.
Entonces, es una  forma de transformar la economía hacia el 
capitalismo salvaje bajo el pretexto  de que se está firmando un tratado
 de comercio.
Chury: Bien  Petras, quedó muy claro.
Quisiera ir ahora  a algunos trabajos que estés realizando en estos momentos sobre la actualidad  del mundo...
Petras: Bueno, lo  más importante son las elecciones este fin 
de semana en Turquía. Debemos  reconocer que el partido de injusticia y 
desarrollo que se autotitula Partido  de Justicia y Desarrollo pero es 
un partido profundamente injusto, ganaron las  elecciones y reciben el 
aplauso de Washington y Bruselas. Pero por 4 meses hay  un gobierno de 
terror, hay curdas en todos los sectores de la sociedad, han  cerrado 
diarios de la oposición, han intervenido en medios televisivos. Hay que 
 notar la invasión de las regiones curdas, el terror, el bombardeo, las 
masacres  y lo demás. Esta victoria relativa del partido de Erdogan es 
producto del  terrorismo, no tiene ninguna legitimidad y creo que 
debemos reconocer que la  derecha que pierde las elecciones no acepta la
 derrota, utiliza el terror y la  violencia para revertir los 
resultados.
Y solamente el  Partido Kurdo Democrático ha perdido muchos afiliados en los actos terroristas  de masacre en Ankara.
Entonces, debemos  descalificar la victoria de Erdogan, más allá
 de que los aplausos occidentales  estén fortaleciendo la dictadura de 
Erdogan.
Ese es el primer  comentario que quería hacer. Segundo, debemos 
reconocer que últimamente tenemos  noticias de que más de 800 
colombianos terroristas, ex soldados de Colombia,  son mercenarios ahora
 en Arabia Saudita atacando a los ciudadanos y activistas  en Yemen. El 
gobierno de Santos y Uribe es contratado en el exterior para  enviar a 
estos mercenarios que reciben más de U$S 1.000 por mes por atacar y  
violar la soberanía de países vecinos como Yemen.
Entonces, los  gobernantes de Colombia utilizan las 
negociaciones de paz con los guerrilleros  para liberar mercenarios para
 internacionalizar conflictos con países asociados  con el terrorismo 
como Arabia Saudita.
El tercer punto  que quiero mencionar que es importante es sobre
 algunas negociaciones entre  Japón, China y Corea del Sur para crear 
una nueva región de libre comercio. Es  interesante eso porque 
Washington trata de aislar a China mientras los países  más poderosos en
 Asia reconocen que cuando hay limitaciones en las relaciones  
comerciales buscan profundizar sus relaciones con China y evitar 
cualquier  limitación. Y Washington, en otras palabras, va a fracasar en
 sus esfuerzos de  excluir a China de cualquier acuerdo económico. Los 
socios principales de  Washington buscan mayores relaciones con China a 
pesar de que firman acuerdos  con Washington.
Y finalmente  debemos anotar una cosa importante que el 
conflicto en Siria está creando una  situación de grandes tensiones 
porque los EE.UU manda comandos, fuerzas  especiales, asesinos, 
principalmente en las regiones donde Rusia está tirando  bombas contra 
los terroristas de ISIS. Washington está buscando provocar un  
incidente, el primer norteamericano de fuerzas especiales que caiga, que
 muera,  van a asignar la culpa a los bombardeos rusos y decir que está 
creando una  situación de guerra contra Washington. Pero Washington está
 creando esta  situación porque está situando sus comandos precisamente 
en los lugares donde  los terroristas están más fortalecidos y donde 
Rusia está atacando. Debemos  tomar nota de que el envío de tropas 
norteamericanas está creando una situación  inevitable de un conflicto 
armado entre Norteamérica y Rusia.
Chury: Muy bien,  Petras, nos ha quedado claro, esto último que
 comentabas es realmente muy  importante. Te agradecemos mucho este 
trabajo y te invitamos para el próximo  lunes...
Petras: Bueno,  muchas gracias y disfruta de los mariscos con un buen vino blanco frío...
Chury: Muy bien,  trataremos de hacerlo Petras. Te mandamos un abrazo...
Petras: Un  abrazo. Chau.
(*)Escuche en vivo los lunes  a las 11:30 horas 
(hora local) la audición de James Petras por CX36, Radio  Centenario 
desde Montevideo (Uruguay) en el 1250AM del dial; y para todo el  mundo a
 través de www.radio36.com.uy   que transmite las 24 horas on line.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario