Marchas para exigir el impeachment
Giuliani se jacta de haber 
forzadola salida de la embajadora de Estados Unidos en Ucrania

▲ Afuera de un club de golf del presidente Donald Trump en la ciudad de 
Doral, Florida, manifestantes exigen su destitución con pancartas en las
 que también pugnan por verdad, justicia y procesar al 
mentirosonúmero uno.
Washington. A un paso de convertirse en el tercer 
presidente de Estados Unidos en enfrentar un juicio político, Donald 
Trump lanzó ayer un ataque furibundo contra los demócratas, a quienes 
acusó de librar una 
guerra abierta contra la democracia.
En tanto, de costa a costa del país, miles de personas se volcaron a las calles en defensa de la democracia y para exigir el impeachment contra
 Trump; la emblemática Times Square, en Nueva York; Boston y Pittsfield,
 Massachusetts; Charleston, Virginia Occidental; Norfolk, Virginia; St 
Paul y Rochester, Minnesota; Cleveland, Ohio; Salt Lake, Utah; Chicago, 
Springfield y Normal, Illinois; Austin, Texas; Jonesboro, Arkansas, y 
Los Ángeles, El Cajón y Grass Valley, California.
Menos de tres meses después de que estalló el escándalo ucranio, la 
Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, decidirá hoy si
 aprueba las acusaciones de 
abuso de poder y obstrucción al trabajo del Congresocontra el presidente, informó la líder demócrata Nancy Pelosi en una carta dirigida a los legisladores de su partido.
En una misiva remitida a Pelosi, en la cual tilda los cargos en su contra de 
engañosos, sin valores y absurdos, Trump, en un tono colérico, la acusa de
minar la democraciay le advierte que
la historia la juzgará con dureza.
Para el mandatario, la votación en la cámara baja no es más que 
un intento de golpe de Estado ilegal y partidista motivado por el resentimiento, al acusar a los demócratas de ser
incapaces de aceptar el veredicto de las urnas.
En la misiva se presenta como víctima de una 
cruzada viciosay afirma que saldrá airoso de este proceso:
No tengo dudas de que el pueblo estadunidense le responsabilizará, junto con los demócratas, en las elecciones de 2020.
El proceso de destitución divide a la población estadunidense: 45 por
 ciento quiere que Trump sea cesado (77 por ciento entre votantes 
demócratas), mientras 47 por ciento se opone, según un sondeo de la 
CNN-SSR.
Es casi seguro que Trump sea sometido a un juicio político en el 
Senado, donde se da por descontado que será exonerado. El líder 
republicano de la cámara baja, Mitch McConnell, declaró ayer que la 
precipitadainvestigación de los demócratas con miras a la destitución del presidente es
fallidapara acusarlo y más aún para destituirlo.
Una vez terminado el juicio, republicanos y demócratas volverán a 
sumergirse en la campaña para las presidenciales de noviembre de 2020, 
relegada a un segundo plano este último trimestre.
Trump está convencido de que este episodio lo beneficiará. En un tuit señaló que una reciente encuesta del diario USA Today lo da como ganador contra todos los posibles candidatos demócratas. 
Es difícil de creer después de tres años de caza de brujas, escribió. Pero
los estadunidenses son inteligentes, ¡ven nuestra maravillosa economía y todo lo demás!
Consciente del riesgo electoral, Pelosi contuvo durante mucho tiempo los llamados para abrir un procedimiento de destitución.
Finalmente lanzó la investigación a finales de septiembre, tras 
conocerse la denuncia de un informante no identificado sobre presunta 
conducta inapropiada del presidente durante una llamada telefónica el 25
 de julio con su homólogo ucranio, Volodimyr Zelensky.
A todo esto, el abogado y amigo de Trump, Rudy Giuliani, se jactó en declaraciones a varios medios de que 
forzóla salida de la ex embajadora estadunidense en Ucrania Marie Yovanovitch, quien es factor clave en el proceso de juicio político contra el mandatario.
Agregó que 
un par de vecesentregó información a Trump que presuntamente mostraba que Yovanovitch impedía indagatorias en Ucrania que podrían beneficiar políticamente a Trump, incluido el intento de que Kiev investigara a la familia Biden y otros demócratas.
Creo que necesitaba a Yovanovitch fuera del camino, sostuvo Giuliani a la revista The New Yorker.
Ella iba a hacer las investigaciones difíciles para todos.
Foto Afp
Afp y Ap
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario