"Sabemos
 que se está llevando a cabo una reunión extraordinaria de (cancilleres 
de) Unasur en Quito, donde seguramente se asumirá una posición frente a 
los anuncios de construir muros por parte de Estados Unidos y endurecer 
medidas contra los migrantes en Argentina", señaló el legislador 
oficialista.
El también jefe nacional de la bancada del gobernante Movimiento Al Socialismo expresó su preocupación por lo que llamó la "estandarización" de medidas antimigratorias entre países alienados a las políticas de Estados Unidos.
Mientras, la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, vinculó la inmigración de Perú, Bolivia y Paraguay con el narcotráfico.
Teniendo en cuenta ese contexto, Ramos subrayó que la reunión de cancilleres de Unasur en Quito permitirá a Bolivia plantear una resolución reafirmando la integración latinoamericana y en respaldo a México.
Violación de tratados
Asimismo anunció que en caso de agravarse la situación de los ciudadanos bolivianos en Argentina, la Asamblea Legislativa tomará cartas en el asunto para "denunciar y exigir"a las autoridades de ese país que respeten los derechos humanos y los tratados internacionales.
El también jefe nacional de la bancada del gobernante Movimiento Al Socialismo expresó su preocupación por lo que llamó la "estandarización" de medidas antimigratorias entre países alienados a las políticas de Estados Unidos.
"En este 
momento EEUU está impulsado la construcción de un muro en la frontera 
con México y en Argentina también se escuchan voces en ese sentido, esa 
parece ser una característica de la derecha internacional que, hoy por 
hoy, se estandariza", indicó el parlamentario.
El presidente 
estadounidense Donald Trump firmó dos decretos que establecen la 
construcción de un muro en la frontera entre EEUU y México y endurecen 
las leyes contra el ingreso de inmigrantes indocumentados.
El
 mandatario también firmó una orden ejecutiva que suspende por tiempo 
indefinido la acogida a refugiados sirios y por 120 días si provienen de
 otros países.
Por su parte, el presidente de Argentina, Mauricio 
Macri, modificó a través de un decreto la Ley de Migraciones para 
restringir el ingreso y acelerar la deportación de extranjeros con 
condenas privativas de libertad o con antecedentes penales.Mientras, la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, vinculó la inmigración de Perú, Bolivia y Paraguay con el narcotráfico.
Teniendo en cuenta ese contexto, Ramos subrayó que la reunión de cancilleres de Unasur en Quito permitirá a Bolivia plantear una resolución reafirmando la integración latinoamericana y en respaldo a México.
Violación de tratados
El
 legislador señaló que las medidas migratorias de Estados Unidos y de 
Argentina son un atentado a los derechos humanos y una violación a los 
tratados internacionales.
"Para nosotros los bolivianos es 
contradictorio querer construir estos muros en franca violación a 
protocolos y tratados internacionales que protegen los derechos humanos,
 el derecho a la vida y al trabajo", indicó.Asimismo anunció que en caso de agravarse la situación de los ciudadanos bolivianos en Argentina, la Asamblea Legislativa tomará cartas en el asunto para "denunciar y exigir"a las autoridades de ese país que respeten los derechos humanos y los tratados internacionales.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario