Desde
 los Lov Lavkenche en Resistencia, al sur de la Provincia de Arauco, 
desde la cárcel, desde las comunidades, queremos informar a la opinión 
pública nuestro planteamiento frente a la ola de incendios y de los 
cuales algunos nos han querido involucrar: Que hacemos un llamado 
apelando a la conciencia del Pueblo Chileno, a levantarse […]
Desde
 los Lov Lavkenche en Resistencia, al sur de la Provincia de Arauco, 
desde la cárcel, desde las comunidades, queremos informar a la opinión 
pública nuestro planteamiento frente a la ola de incendios y de los 
cuales algunos nos han querido involucrar:
Que hacemos un
 llamado apelando a la conciencia del Pueblo Chileno, a levantarse 
contra el empresariado forestal por atentar gravemente contra la vida 
humana y la explotación arrasadora de los bosques, la tierra y el agua 
que pertenecen a todos quienes vivimos en los diferentes territorios de 
este país llamado Chile.
Mucho se dijo que los mapuche estábamos 
detrás de los incendios del norte. Televisión, radios, diarios y redes 
sociales utilizadas para buscar un culpable y exculpar así a los 
verdaderos responsables de estos megaincendios. Pero los que vivimos y 
trabajamos en los bosques no nos cuentan cuentos. No necesitamos 
especialistas para que nos digan quiénes son.
Acusamos 
directamente al Estado y las forestales. Los que han invadido grandes 
territorios con un modelo de explotación que es destructor de la 
naturaleza y peligrosa para la vida humana. “Es la explotación de las 
plantaciones la que ha generado tanto combustible”.
El Estado ha 
sido cómplice de las forestales (Mininco, Arauco, Volterra, etc.) en 
esta catástrofe. Un ejemplo palpable es como hace 40 años que llegó 
Forestal Arauco, comprando a 7 mil pesos la hectárea en la Contra 
Reforma Agraria.
El Estado asfixió a los parceleros asignatarios 
con contribuciones y condiciones imposibles, para obligarlos a vender 
por migajas las parcelas, y los operadores del Estado pasaron a ser 
operadores de CELCO, amenazando a los parceleros mapuche y wingka de que
 lo perderían todo, y también enriqueciéndose estos mismos operadores, 
cometiendo varios delitos para apropiarse de las tierras . Luego vino la
 sustitución del bosque nativo, grandes incendios para cambiar el uso de
 suelo de bosque nativo o tierras agrícolas, a plantaciones. Tal como lo
 volverán a hacer ahora seguramente.
Recién hoy se empieza a hablar de esta sustitución, siendo que CONAF fue cómplice y lo sigue siendo en muchas partes.
Desde
 nuestra experiencia de resistencia, queremos llamar al Pueblo Chileno 
damnificado con los incendios, a la lucha. A no conformarse con la 
caridad, pues sólo la organización de ustedes mismos les dará 
condiciones de vida digna.
La catástrofe, la destrucción, sólo se 
puede superar con organización. Esa es la autonomía, la capacidad que 
tienen todas las personas de decidir su destino y actuar, de levantarse y
 luchar. De otra forma, seguirán siendo esclavos toda la vida de las 
forestales, viendo cómo destruyen el ambiente donde viven, como lo 
éramos nosotros hasta hace poco.
Actualmente en nuestro territorio
 no hay faenas de Forestal Arauco, gracias a la lucha del Pueblo, el 
control territorial es una realidad, y también lograremos expulsar a 
Mininco. Tiene sus costos, tenemos presos, tenemos baleados y 
torturados, pero podemos decir con la frente en alto que vivimos mejor 
siendo autónomos que trabajando para la forestal.
Las plantaciones
 forestales, en pequeñas porciones, pueden dar sustento económico a 
muchas familias, luchando por controlar el territorio, no permitiendo 
que Forestal Arauco y Mininco se lleven toda la ganancia, o sus 
contratistas que sólo vienen a un territorio a hacerse ricos para luego 
irse y dejar todo desértico.
Sólo así, con un control territorial,
 no esperando del Estado una solución, se puede llegar a formas de vida 
más dignas, a la vez menos destructoras de la naturaleza. No necesitamos
 destruir miles de hectáreas, como lo hace la forestal, para vivir.
Saludamos
 con solidaridad también a las personas y familias chilenas que se han 
levantado contra Forestal Arauco en la zona de Curanilahue, y que 
enfrentan también la persecución judicial, acusados de “usurpación” o de
 “robo de madera”.
Presos Políticos Mapuche Cárcel de Lebu ka Pu Lov Lavkenche en Resistencia
18 de febrero del 2017
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario