América Latina
Los
 principales blancos de las protestas contra el llamado "gasolinazo" 
fueron ante la sede de la Secretaría de Energía, en la céntrica Avenida 
Insurgentes que cruza la megalópolis de sur a norte y la secretaría de 
Gobernación (Interior), cerca del Centro Histórico, donde fueron 
desplegados miles de efectivos, sin incidentes graves.
El presidente Peña Nieto atraviesa niveles muy bajos de popularidad, en alrededor de un 15%, el peor nivel de aprobación un mandatario mexicano en 30 años.
Los manifestantes demandaron además una revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) "que ha acentuado la pobreza en el campo y la dependencia con importaciones de alimentos desde EEUU".
El
 llamado Frente Auténtico del Campo marchó del Monumento a la Revolución
 a la embajada de Estados Unidos, en el emblemático Paseo de la Reforma.
"¡País
 petrolero y el pueblo sin dinero!" y consignas de "¡Fuera Peña!" contra
 el presidente Enrique Peña Nieto son las más coreadas en las protestas,
 además de algunos gritos contra el presidente de EEUU, Donald Trump, 
que planea construir un muro fronterizo y cobrarlo a México, de acuerdo 
con reportes de la televisión mexicana.El presidente Peña Nieto atraviesa niveles muy bajos de popularidad, en alrededor de un 15%, el peor nivel de aprobación un mandatario mexicano en 30 años.
Hacia
 el final de la tarde los inconformes se dirigían hacia la plaza 
principal de la capital del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo de
 la Ciudad de México, donde está el Palacio Nacional, la sede del 
gobierno capitalino y la catedral metropolitana.
En las protestas 
predominan organizaciones campesinas contra la inflación desatada por el
 aumento al precio de los combustibles, mientras el gobierno examina un 
nuevo calendario para eliminar los subsidios y liberar el precio a las 
condiciones del mercado.Los manifestantes demandaron además una revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) "que ha acentuado la pobreza en el campo y la dependencia con importaciones de alimentos desde EEUU".
La
 economía de México atraviesa una etapa de incertidumbre, debido la 
política comercial del nuevo presidente de EEUU, Donald Trump y acciones
 migratorias policiacas que amenazan con deportaciones masivas.
Los
 expertos en finanzas y organismos internacionales han advertido que las
 perspectivas del país latinoamericano están empañadas por la 
incertidumbre en torno a la nueva política comercial proteccionista de 
EEUU, sumada a los masivos recortes presupuestales que afectan al gasto 
público, la depreciación del peso frente al dólar y el derrumbe de su 
producción petrolera.  

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario