América Latina
Según
 el ministro, aunque "hay cosas que evidentemente dependen de la 
voluntad política del Gobierno democráticamente electo" lo ideal sería 
"tener un Gobierno los próximos años que esté comprometido absolutamente
 con las luchas contra uno de los obstáculos en el desarrollo del país, 
que son los paraísos fiscales".
En el marco del seminario 
internacional "Por el fin de los paraísos fiscales y por un organismo 
tributario intergubernamental de la ONU", que se realiza en Quito, Long 
expresó su deseo de que "ojalá" el combate a los paraísos fiscales "sea 
una política de Estado" que incluso pueda construirse por vía 
legislativa.
"Todos saben que este Gobierno 
está comprometido a nivel doméstico e internacional (…) pero dependerá 
de quién esté en el Gobierno y de quién esté en el poder, yo no puedo 
asegurar eso", agregó el jefe de de diplomacia ecuatoriana.
Ecuador
 está a puertas de elegir este 19 de febrero a sus nuevos gobernantes, 
pero también votará en una consulta popular para prohibir que en 
adelante los funcionarios públicos tengan activos en los denominados 
paraísos fiscales.La propuesta, realizada por el presidente Rafael Correa, ha tenido acogida entre los sectores populares, sin embargo, gran parte de la oposición política nacional se ha mostrado contraria, entre estos el exbanquero y candidato a la presidencia, Guillermo Lasso, además de la socialcristiana y también candidata Cynthia Viteri.
Lea más: Presidente de Ecuador arremete otra vez contra paraísos fiscales
La idea de Ecuador también 
se ha trasladado
 a la ONU, donde el país andino ha ofrecido encabezar la lucha contra la
 evasión fiscal mientras esté al frente del G77 más China, hasta enero 
de 2018.
Según datos oficiales, al menos 3.000 millones de dólares
 nacionales estarían en paraísos fiscales, es decir, un 3% del PIB 
ecuatoriano.El tema se volvió de interés nacional tras la revelación de los Papeles de Panamá, cuando se conoció que funcionarios ecuatorianos tenían activos en estas jurisdicciones que se conectaban con casos de corrupción.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario