Aseguran que elementos del ejército violan el cese del fuego vigente desde agosto pasado
Timochenko pide audiencia con el Papa, en busca de apoyo a la puesta en marcha del acuerdo de paz
Afp 
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) denunciaron 
este jueves hostigamiento militar en una de las zonas del centro del 
país donde se agrupan para su desmovilización y desarme, tras la firma 
del acuerdo de paz con el gobierno para superar un conflicto armado de 
más de medio siglo.
“Sectores militaristas hostigan a guerrilleros de las @FARC_EPueblo
 en punto de preagrupamiento en Vista Hermosa-Meta”, escribió el jefe 
máximo de la guerrilla, Rodrigo Londoño, Timochenko, en Twitter.
El comandante de las FARC acompañó el tuit de un comunicado 
en el que denuncia que integrantes del ejército violaron el cese del 
fuego bilateral y definitivo, vigente desde agosto, pactado en el 
acuerdo de paz refrendado por el Congreso el 30 de noviembre.
Según el documento, el martes a las siete de la noche (hora local) 
nueve miembros del ejército pasaron por el lugar de preconcentración 
con el objetivo de llevarse a un miembro de las unidades guerrilleras.
Los rebeldes presentes en el lugar 
tuvieron contacto visual con dichos efectivos del ejército por alrededor de 2 horas sin abrir fuego, hecho que ratifica nuestra voluntad de paz, aseguró.
Las FARC, principal grupo rebelde del país, sostuvieron que la acción se debe a una 
campaña premeditadade sectores de la fuerza pública que pretenden la
deserción y traiciónde fuerzas guerrilleras, pese al pacto de paz alcanzado con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Además, denunciaron sobrevuelos el 22 de noviembre de un avión militar sobre el punto de preagrupamiento.
También en Twitter, el comandante del ejército Alberto Mejía 
respondió a los señalamientos y dijo que “carece de veracidad la 
información (de) hostigamiento a guerrilleros por el @COL_EJERCITO en Vista Hermosa”.
Además, dijo que sus tropas cumplen 
estrictamente lo acordadoal brindar
protección y seguridaden las zonas de concentración de guerrilleros, y aclaró que en Vista Hermosa efectivamente tuvo lugar una operación en la que se capturó a siete miembros de una banda criminal pero en una zona alejada de donde se ubican los miembros de las FARC.
En el contexto del pacto de paz, los guerrilleros tienen plazo hasta 
fin de año para que todos sus integrantes, unos 5 mil 700 combatientes 
según sus cálculos, además de milicianos, estén concentrados en 27 zonas
 previamente definidas.
El tránsito de guerrilleros hacia estos lugares ha sido intermitente por problemas logísticos y judiciales, según las FARC.
La denuncia del máximo comandante rebelde se conoció dos días después de que Timochenko pidió audiencia con el papa Francisco, 
antes o durante su anunciadavisita a Colombia en 2017, en busca de apoyo a la implementación del acuerdo de paz.
Creemos a su vez que la parte más acusada de pecados, las FARC, también mereceríamos unos minutos de reflexión con usted, antes o durante su anunciada visita a Colombia, dijo Timoléon Jiménez en una carta pública dirigida al Papa fechada en La Habana.
El jefe rebelde elevó el pedido tras la reunión que sostuvo el 
viernes pasado el Papa con el presidente Juan Manuel Santos y su 
antecesor, el ultraderechista Álvaro Uribe, a quien grupos humanitarios 
vinculan con paramilitares, y quien se opone al acuerdo de paz.
El líder religioso intentó, sin éxito, mediar en la disputa que 
sostienen Uribe y Santos por el acuerdo de paz firmado con las FARC para
 acabar con medio siglo de enfrentamiento armado.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario