
El vicepresidente ejecutivo de Bolivia dijo que la izquierda se juega
 su futuro en los siguientes años a partir del tema económico.
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García 
Linera, aseguró este viernes en La Entrevista Decide que pese a la 
turbulencia que atraviesa la izquierda latinoamericana por el ascenso 
efímero de la derecha, afirmó que la clave para consolidarse es 
construir una economía sostenible a largo plazo.
Dijo que en el escenario político en América Latina para los 
movimientos revolucionarios hay turbulencias pero “así son las 
revoluciones: avanzan, retroceden, avanzan.
“Las revoluciones caen y se levantan, avanzan y retroceden hasta el 
momento definitivo en que ya no hay marcha atrás, lo importante es sacar
 las lecciones de cada derrota y transferir la experiencia 
revolucionaria para los hermanos en otras regiones”, aseveró García 
Linera.
Alertó que la derecha no perderá sus privilegios de manera tranquila y
 “mucho menos el imperio permitirá perder su patio trasero, por eso la 
lucha continúa”.
La lección que sacó de las eventuales derrotas electorales de 
Argentina, Venezuela y el intento de un Golpe de Estado contra el 
Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, es que la clave de la 
izquierda se juega en la economía en la capacidad de proponer un modelo 
económico distinto al neoliberal.
Continuidad de la izquierda
“Debemos saber remontar las debilidades, la clave de la izquierda 
mundial se juega en la economía en la capacidad de defender un modelo de
 economía distinta a la neoliberal que sea sostenible a largo plazo, su 
continuidad se juega a partir del medio económico”.
El desafío para su país en 2016 será el próximo 21 de febrero cuando 
los bolivianos acudirán a las mesas electorales para elegir a través del
 referendo la opción de reelección presidencial.
Linera destacó la importancia de este evento democrático, en el que 
está en juego la estabilidad política, económica y social que ha logrado
 articular el presidente Evo Morales.
“Somos una economía que creció como nunca, hemos pasado de una 
economía pequeña de nueve mil millones a 36 mil millones de dólares”, 
recordó el Vicepresidente Ejecutivo.
Otros de los retos por los cuales se debe garantizar la permanencia 
del líder indígena en el Gobierno es para cumplir con la Agenda 2025 
para erradicar la pobreza extrema y universalizar los derechos básicos.
Ante el desgaste permanente desde lo mediático, Linera advirtió que 
en cualquier país siempre habrán actos de corrupción, es decir, “malos 
funcionarios que usan el dinero público para intereses particulares”.
Lo que diferencia a un Gobierno revolucionario de uno conservador “es
 la actitud que uno toma frente a ese compañero, militante. Un 
revolucionario es implacable, incorruptible, no importa el apellido la 
familiaridad si una persona usó mal el dinero público, tiene que 
defenderse ante la ley”, analizó el Vicepresidente.
Reiteró que “las izquierdas se juegan su futuro a partir del tema económico”.
Concluyó su mensaje en que “debemos debatir todos los izquierdistas 
del mundo, ahí somos superiores mientras que la derecha recicla”.
Todo esto, a propósito del caso de corrupción para vincular al 
Gobierno con los hechos de corrupción del desaparecido Fondo Indígena 
Originario Campesino (Fondioc).
Fracaso del COP21 en París
El vicepresidente Álvaro García Linera opinó que la firma del acuerdo
 climático para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 
la COP21 de París, fue un acto manipulado, “hubo mucha simulación a 
escala planetaria”, por lo que vislumbró que no habrá solución al cambio
 climático si los países continúan con la emisión de miles de toneladas 
de gases de efecto invernadero.
“Mientras siga esa loca forma de consumir y producir, el cambio climático se va a acentuar”, reflexionó Linera.
Expresó que la batalla es infinita por lo que llamó a no bajar la 
guardia, “hay una posible economía distinta pero para EE.UU. no puede 
quedar impune (el avance de los gobiernos progresistas) por eso de la 
manera blanda” o violenta van a trastocar los gobiernos con una 
alternativa distinta.
“Se trata de decisiones políticas para afectar a Rusia, a América Latina”, analizó.
Telesur
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario