 El  presidente boliviano vetó este viernes un proyecto de Ley que había  sido aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional y propuso una  nueva redacción en la que se acepta el planteamiento del grupo de  nativos del Territorio Indígena Parque  Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) de que la carretera Villa Tunari-San  Ignacio de Moxos, o cualquier otra, no atraviese esa reserva, además  declara a la región como zona intangible de preservación ecológica.
El  presidente boliviano vetó este viernes un proyecto de Ley que había  sido aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional y propuso una  nueva redacción en la que se acepta el planteamiento del grupo de  nativos del Territorio Indígena Parque  Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) de que la carretera Villa Tunari-San  Ignacio de Moxos, o cualquier otra, no atraviese esa reserva, además  declara a la región como zona intangible de preservación ecológica.En declaraciones a la prensa, Evo Morales informó sobre la  determinación, que recoge textualmente la propuesta presentada por los  dirigentes de la marcha y por los legisladores indígenas.
“Se dispone que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos o  cualquier otra no atravesará el Territorio Indígena Parque nacional  Isiboro Sécure (Tipnis)”, será la modificación principal a ese proyecto  de Ley, remarcó.
Morales dijo que también se incorporan otros artículos propuestos por  los marchistas, y dijo que enviará inmediatamente la propuesta a la  Asamblea Legislativa, en apego exclusivo a sus atribuciones  constitucionales, por lo que pidió una convocatoria inmediata de esa  instancia, para la aprobación de esa norma.
“Queremos hacer conocer a los marchistas, a la Asamblea Legislativa y  al pueblo boliviano una propuesta de observación a la ley sancionada.  Tengo facultades constitucionales para vetar, observar cualquier ley  sancionada en la Asamblea Legislativa”, dijo y anunció que revisó el  proyecto sancionado y vio la necesidad de incorporar las sugerencias de  los indígenas para zanjar el conflicto.
Entre ellos, el término de intangibilidad y la prohibición de  construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, o cualquier  otra por el Tipnis.
Además, Morales dijo que en base al primer artículo de la nueva Ley  Corta, que declarará territorio intangible al Tipnis, los asentamientos y  ocupaciones promovidas o protagonizadas por personas ajenas a los  titulares del Territorio Indígena Isiboro Sécure, son ilegales y serán  desalojadas con intervención de la fuerza pública, si fuera necesario.
“En resumen. Se incorpora el tema de la intangibilidad, que era una  profunda observación: segundo que no pase por el territorio indígena,  eso está incorporado. Por lo tanto el tema Tipnis está resuelto”,  argumentó.
“Esto se llama gobernar obedeciendo al pueblo”, destacó.
No obstante recordó que en el Ejecutivo hay muchas solicitudes de las  propias comunidades del Tipnis que piden la construcción de una  carretera, pedidos que dijo también era necesario analizar.
El Jefe de Estado aceptó además reunirse con los representantes de  los marchistas en el Palacio Quemado para evaluar las otras demandas, de  un plataforma de 16 puntos.
Telesur
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario