
Más de 248 lenguas originarias de América Latina están en peligro de extinción
La  agencia ANSA refiere que más de 248 lenguas originarias de América Latina,  una de las regiones del mundo con mayor diversidad lingüística, están en peligro  de extinción, según datos de la UNESCO, divulgados hoy con motivo del Día  Mundial de la Lengua Materna. Las oficinas regionales del Alto Comisionado de  Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América Central y América del Sur  consideraron que se requieren “medidas efectivas” para frenar la extinción de  lenguas originarias y fomentar el uso de ellas.
Agregó que “la oportunidad de  utilizar y transmitir el pensamiento y tradiciones en sus lenguas originarias  representa no sólo un derecho cultural, sino que una herramienta esencial para  asegurar el conocimiento de los derechos humanos”. Según datos de UNESCO (Fondo  de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura), el 90% de todas las lenguas  del mundo desaparecerán en los próximos 100 años.
Según el Atlas Interactivo de  las Lenguas en Peligro en el Mundo de la UNESCO, en América Latina existen 248  lenguas que se consideran seriamente en peligro y en situación crítica de  extinción.
En Argentina son 6, Belice 1, Bolivia 18, Brasil 64, Costa Rica 4, Chile 4, Colombia 24, Ecuador 8, El Salvador 1, Honduras 5, Guatemala 3, México 53, Nicaragua 4, Panamá 2, Paraguay 6, Perú 29, Uruguay 1, y Venezuela 15, informa ANSA.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario