Buenos Aires. A la sombra de la situación creada por la 
pandemia del Covid 19, la oposición de la alianza derechista Juntos por 
el Cambio despliega un armado de desestabilización, evidente hoy con la 
rebelión de un sector de policías de la provincia de Buenos Aires, por 
un tema salarial, pero alentada por 
sectores extremistasopositores, como se denuncia aquí.
En este contexto, el ejército reivindicó lo actuado por sus fuerzas 
en el criminal Operativo Independencia que asoló el noroeste argentino 
en 1975, a lo que se añade la negación de los diputados opositores a 
debatir los proyectos de ley por vía virtual, cuando se está en el pico 
más grave de contagio de coronavirus, mientras arrecia una campaña 
mediática y de sectores judiciales y una ola de mentiras que aumentan la
 incertidumbre social.
Un sector de la policía bonaerense comenzó su protesta el lunes en 
demanda de aumentos salariales, llevando a sus familiares y grupos de 
retirados o exonerados por la institución frente a la casa de gobierno 
de La Plata, capital bonaerense, pero ayer el conflicto se extendió y 
los manifestantes acompañados por patrullas que hicieron sonar sus 
sirenas estaban en una zona estratégica del barrio de La Matanza, el más
 populoso del conurbano bonaerense, donde anunciaron que permanecerán 
hasta lograr sus objetivos.
Ayer por la mañana se les informó que el gobierno de Axel Kicillof 
había decidido los aumentos de salario que se iban a anunciar el próximo
 viernes junto a un plan de Seguridad Integral. Sin embargo, el 
amotinamiento continuó, dando cuenta de que este retraso salarial viene 
desde hace unos cuatro años.
Después del anuncio del gobierno del aumento salarial, la protesta se
 intensificó y el vocero policial Mariano Alderete agregó otras 
demandas, entre ellas que no haya 
más persecución contra la policía, advirtiendo que
no van a negociar nada.
Nadie ignora que policías de la provincia de Buenos Aires y otros del
 interior son investigados por el aumento de los delitos por maltrato y 
torturas, también por 
suicidiosen las comisarías y de casos como la desaparición y muerte de jóvenes, como sucedió con Facundo Astudillo Castro, quien desapareció cerca de Bahía Blanca, y cuyo cadáver fue encontrado cien días después.
El ex director de Página/12 Ernesto Tiffemberg advierte la 
mano opositora en esta situación y mencionó al ex ministro de Seguridad 
durante el gobierno de María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, quien 
salió ahora a tratar de ganarse a los descontentos, y a la ex diputada 
Elisa Carrió que reapareció con un discurso delirante llamando a 
la resistencia nacional, ante lo que mencionó como el
golpe que Cristina (Fernández de) Kirchner lleva adelante contra Alberto Fernándezy a encomendarle a la Corte Suprema que resuelva la situación.
También cita el analista 
una oleada de tomas de tierra en el conurbanoque sucedieron en estos días, que si bien son efectos de la crisis, es evidente que son manejados por punteros de la oposición.
Esto y las manifestaciones anticuarentena no muy importantes pero 
ruidosas e ilegales , así como la flexibilización decretada por el 
gobierno de la ciudad de Buenos Aires en el peor momento, disparó en 
forma significativa los contagios junto a otros hechos similares que 
advierten sobre la ofensiva desestabilizadora que siembra incertidumbre 
en medio de la crítica situación sanitaria.
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario