Coce-ELN
 Al terminar el 
año persiste la movilización ciudadana que reclama cambios, mientras el 
Gobierno prosigue administrando el país a favor de un puñado de grandes 
capitalistas, sordera que crea condiciones para que la presión social 
crezca en 2020.  
 Los sectores movilizados le están diciendo a
 las clases dominantes que su modelo económico fracasó por chupasangre y
 depredador; pero la respuesta de la élite es aprobar nuevos impuestos 
para las mayorías y multimillonarias exenciones a los súper ricos, con 
lo que recrudece la desigualdad social. 
 El estallido social 
pacífico en curso le dice a las élites que deben buscar la paz completa,
 cesar en el exterminio de líderes populares y dejar de dar trato de 
guerra a la protesta social; en cambio lo que recibe es el anuncio de la
 militarización de las calles, el refuerzo del ESMAD y el ascenso de 
Generales responsables del asesinato de civiles inocentes e indefensos. 
 De tiempo atrás la ciudadanía ha dado un ultimátum al régimen para que 
deje de ser corrupto, pero en 16 meses de Gobierno de Uribe y Duque no 
han movido un dedo para concretar la lucha anti corrupción ... ahora 
acaban de anunciar su preocupación por el hurto callejero. 
 Otra 
exigencia de las mayorías es que las clases dominantes dejen de ser 
incondicionales a los intereses foráneos y defiendan el interés 
nacional, reclamo que no atienden, para proseguir imponiendo una letal 
Competitividad Tributaria para atraer un capital extranjero, que apenas 
saquea nuestros bienes naturales y públicos, sin crear empleo ni dejar 
regalías justas. 
 Para colocarle fin al mal Gobierno, los 
movilizados le exigen al Estado que cumpla acuerdos anteriores, y 
desarrolle un diálogo y una negociación con el Comité Nacional de Paro, 
que concluya en un Acuerdo Nacional. 
 La anterior Agenda “es 
mucho pedir” según dicen los cabezas del régimen, por esto su respuesta 
sigue siendo expedir leyes anti sociales y tratar de sofocar los 
reclamos con represión, pero si las élites tuvieran algo de grandeza se 
dispondrían a “barajar y repartir de otro modo”, voluntad que hasta 
ahora no demuestran. 
 Es de esperar que en 2020 la movilización 
ciudadana hará mayor presión social, para abrirle paso a la paz con 
justicia social, la democratización y la soberanía del país, porque con 
la lucha popular: ¡Otra Colombia si es posible! 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario