Reunión entre el canciller y el ombudsperson
Sostuvieron dos encuentros en la sede de la secretaría
En un entorno de críticas por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la nueva política migratoria, el ombudsperson Luis
 Raúl González Pérez se reunió en privado cerca de una hora con el 
canciller Marcelo Ebrard Casaubón. Los trabajos tuvieron como objetivo 
coordinarse en prevención de violaciones a las garantías básicas de las 
personas en situación de movilidad.
El encuentro se llevó a cabo en dos momentos en el piso 22 de la sede
 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México.
 Cerca de las 13:30 horas, González Pérez y el encargado de la política 
exterior mexicana charlaron a solas y más tarde se unieron al encuentro 
el subsecretario para América Latina y el Caribe de la cancillería, 
Maximiliano Reyes Zúñiga, y el quinto visitador general de la CNDH, 
Édgar Corzo Sosa, quien también forma parte del Comité de Protección de 
los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares 
(CMW, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con fuentes que conocieron del encuentro, el acercamiento entre el canciller y el ombudsperson
 nacional se llevó a cabo en buenos términos y tuvo por objetivo 
trabajar de manera conjunta para dar respuesta a la crisis que, en 
términos numéricos, está como nunca antes en cuestión tanto de 
solicitudes de refugio, como de presencia de personas extranjeras en 
situación de migración.
Luego de que la política migratoria mexicana tuvo un vuelco tras los 
acuerdos convenidos con Estados Unidos para frenar la amenaza del 
presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones 
mexicanas, el organismo autónomo ha hecho duros señalamientos a ciertas 
medidas derivadas de este cambio de política.
Por ejemplo, a mediados de junio el consejo consultivo de la CNDH 
–conformado por 10 expertos en la materia designados por el Senado y que
 es presidido por el ombudsperson en turno– expresó su 
preocupación por el envío, en ese entonces, de 6 mil elementos de la 
Guardia Nacional a la frontera sur sin que hubiera claridad en 
objetivos, límites y protocolos de actuación.
No obstante, las fuentes expusieron que el acercamiento fue 
importante, pues más que de posiciones encontradas se trató de sumar en 
beneficio de los migrantes.
Sobre la reunión, en un comunicado conjunto la SRE y la CNDH 
informaron que acordaron trabajar coordinadamente para asegurar la 
protección de los derechos humanos de las personas en condición de 
migración.
Asimismo, la CNDH realizó propuestas para mejorar la protección de 
los mexicanos migrantes en Estados Unidos, mientras el canciller entregó
 al ombudsperson un ejemplar del Plan de Desarrollo Integral.
Ana Langner y Emir Olivares 
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario