El
 experto del Centro de Investigación sobre Problemas de Seguridad de la 
Academia de Ciencias de Rusia, Konstantín Blojín, ha advertido en 
declaraciones a radio Sputnik que "EE.UU. no va a dejar Venezuela en paz" y que Cuba y Nicaragua son los próximos de "la lista" de Washington, informa RIA Novosti.
Según
 Blojín, "es poco probable que EE.UU. recurra a una invasión directa a 
gran escala, pues ello podría convertirse en el segundo Vietnam. Y Trump
 no es partidario de las intervenciones militares a gran escala: 
cualquier campaña será una carga para el presupuesto estadounidense". 
Además, Washington fue también incapaz de lograr que Colombia y Brasil 
ejecutaran su plan por ellos mismos en Venezuela. El experto asegura que
 los estadounidenses han quedado estancados.
"Creo que [EE.UU.] 
no dejará Venezuela en paz, y los siguientes en la lista son Nicaragua y
 Cuba", avisa el especialista. Sin embargo, añade Blojín, de estos tres 
países "el principal premio y el 'tesoro' es Venezuela, debido a su rica base de recursos".
El especialista
 explica que el tiempo juega ahora a favor del presidente legítimo de 
Venezuela, Nicolás Maduro, después de que Washington no consiguiera 
derrocarlo en favor del opositor Juan Guaidó.
EE.UU. no tiene un plan coherente para la región
Según un 
artículo en Washington Examiner, la reciente visita del secretario de 
Estado, Mike Pompeo, a la frontera entre Colombia y Venezuela mostró que EE.UU. no tiene un plan coherente para la región. 
De acuerdo con la autora del artículo, Estados Unidos ha utilizado todas sus "cartas diplomáticas",
 apoyando al opositor Juan Guaidó y reconociéndolo como presidente 
encargado de Venezuela. Asimismo, opina que este plan solo habría podido
 funcionar si Guaidó hubiera obtenido el apoyo de los militares, pero el
 presidente legítimo del país, Nicolás Maduro, sigue controlando el 
Ejército.
En suma, Washington tiene ahora como objetivo presionar al Gobierno de Maduro con sanciones
 pero la autora del artículo cree poco probable que la situación cambie 
porque Maduro controla con éxito el Ejército venezolano y los organismos
 públicos.
Nuevas sanciones estadounidenses a Cuba, Nicaragua y Venezuela
Este miércoles EE.UU. amplió las sanciones contra
 Venezuela, Cuba y Nicaragua. Desde la Administración Trump se ha 
incluido en la lista de objetivos a cinco nombres vinculados a los 
servicios militares y de la Inteligencia de Cuba, se ha impuesto límites
 a las remesas a Cuba, y se revocará el próximo día 2 de mayo la 
suspensión del título III de la polémica Ley Helms-Burton, que permite 
reclamar ante la justicia en EE.UU. propiedades que fueron confiscadas 
tras el ascenso de Fidel Castro al poder.
Asimismo, EE.UU. ha 
introducido nuevas sanciones contra el Banco Central de Venezuela y 
contra Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente de Nicaragua, Daniel
 Ortega, y de la vicepresidenta Rosario Murillo, así como medidas contra
 Banco Corporativo (Bancorp), una institución financiera del país 
centroamericano.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario