Acusan redada de mujeres y niños

▲ Mujeres y niños, la mayoría de los detenidos en el operativo contra 
migrantes de Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración en 
Mapastepec, Chiapas.
Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y 
policías federales detuvieron en Mapastepec, en la costa de Chiapas, a 
decenas de centroamericanos que pretendían avanzar hacia el norte del 
país, informó el sacerdote Heyman Vázquez Medina, director del albergue 
Nadie es extranjero.
Una fuente de un organismo de derechos humanos que pidió el anonimato dijo que serían 250 los detenidos.
Vázquez Medina expresó: "Hicieron una redada en la entrada de 
Mapastepec y aseguraron principalmente a mujeres y niños ya que algunos 
hombres huyeron hacia el monte".
Señaló que los migrantes caminan en grupos dispersos ya que entre los
 que hay muchos niños y mujeres no pueden ir de prisa, situación que 
desespera a muchos hombres y se adelantan, lo que facilita su detención 
por parte de los agentes del INM y de policías federales.
Vázquez Medina comentó que los indocumentados detenidos a las 16 
horas aproximadamente, presuntamente estaban esperando sumarse a los más
 de dos mil centroamericanos y cubanos que el jueves llegaron al 
municipio de Escuintla, donde permanecían esta noche descansando para 
continuar su recorrido el sábado.
El prelado manifestó que este viernes, con recursos de la parroquia, 
repartió 650 platos de comida a centroamericanos de la caravana que se 
encuentran en Escuintla. "A los cubanos no les dimos comida porque ellos
 se quedan en hoteles y comen en restaurantes", añadió.
Fin de una tradición
El albergue Hermanos en el camino, fundado por el 
sacerdote Alejandro Solalinde Guerra en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, 
suspendió este viernes el viacrucis que cada año organiza con los 
huéspedes del refugio. Los migrantes sólo escenificaron la crucifixión 
con la participación de católicos de Ciudad Ixtepec.
El clérigo informó que se suspendió la representación de la pasión de
 Cristo para que no sea aprovechado por las caravanas que recorren la 
región sur de México, porque se ha perdido el verdadero fin que es 
recordar la pasión de cristo y visibilizar la problemática migratoria 
que atraviesan los países centroamericanos.
Aclaró que un grupo de extranjeros del albergue se sumó al viacrucis que realizó la iglesia de la virgen de Guadalupe.
Solalinde Guerra lamentó la desvirtualización de las caravanas a 
favor de una política que beneficia al presidente de Estados Unidos, 
Donald Trump, pues aseguró que están financiadas para sus fines 
políticos y para desestabilizar la política migratoria del nuevo 
gobierno de López Obrador.
Foto José de Jesús Cortés
Elio Henríquez y Diana Manzo
Corresponsales
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario