Madrid. Abogados de Julian Assange presentaron una 
demanda ante la Audiencia Nacional de España contra el periodista José 
María Santos y tres expertos en informática por una supuesta extorsión 
contra el fundador del portal Wikileaks, quien fue víctima de 
espionajecuando estuvo refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, informó este sábado una fuente de la defensa del analista y la prensa local.
La fuente anónima agregó que la demanda se extiende a 
funcionarios de la legación y del ministerio de exteriores ecuatorianoque puedan ser responsables. Además, se acusa a elementos la compañía de seguridad Promsecurity, empleados en la embajada desde que Lenín Moreno llegó en 2017 a la presidencia de Ecuador, según el diario El País.
La querella apunta a los delitos de organización criminal, extorsión 
en territorio español, delito contra la intimidad, el honor y contra la 
confidencialidad entre abogado y cliente.
Según la demanda, una cuenta de Twitter, con nombre falso, pero 
número telefónico y correo electrónico reales, ofreció documentación de 
Assange obtenida en la embajada, donde se refugió desde 2012 para evitar
 ser extraditado a Suecia por supuestos delitos de agresión sexual.
Agrega que Kristinn Hrafnsson, editor en jefe de Wikileaks, se puso en contacto y días después recibió un correo, firmado por 
Pepe, con el mensaje:
Tenemos ésto y mucho más, aparte audios muy importantes (comprometedores). El precio es de 3 millones de euros, o empezaremos a publicarlos.
La demanda añade que Hrafnsson viajó a Madrid para reunirse con 
Pepey tres de sus técnicos los pasados 2 y 3 de abril.
Parte de los videos, obtenidos por los diarios españoles El Mundo y El País
 muestran a Assange haciendo ejercicio mientras cocina en un diminuto 
cuarto. Alguien, fuera de cuadro, le dice que el presidente Moreno ya 
pactó su entrega. En otro aparece jugando con su gato.
El editor vio una lista de 103 ficheros encriptados con información 
de Assange, como las comunicaciones con su abogado Baltasar Garzón , los
 paquetes que recibía y las citas con sus médicos.
Hrafnsson levantó la denuncia y reconoció como 
Pepea José Santos en un álbum de sospechosos que le mostró la policía española. Identificó a los otros tres sujetos al ver el organigrama de la empresa Agencia 6, dirigida por el comunicador, que reveló el material grabado ilegalmente de Assange, al no obtener pago de Hrafnsson.
Lenín Moreno afirmó al diario británico The Guardian que Assange trató de instalar un 
centro de espionajeen la legación, y por eso le retiró el asilo diplomático y expulsó de su embajada al periodista el pasado 11 de abril.
Afp 
Periódico La Jornada
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario