Se dice
perseguida política
Fiscal la acusa de liderar una
organización criminal
Lima. Keiko Fujimori, líder opositora peruana, fue
detenida este miércoles acusada de lavado de activos y de recibir dinero
de la compañía brasileña Odebrecht para financiar su campaña
presidencial en 2011, una semana después de que la justicia anuló el
indulto a su padre, el ex presidente (1990-2000) Alberto Fujimori.
La política opositora puede permanecer detenida hasta 10 días tras
declarar ante la Fiscalía, señaló su abogada Giuliana Loza, quien
calificó de
atropello y abusola decisión judicial.
Me han detenido sin fundamentos jurídicos en el momento en que voluntariamente me presentaba ante la fiscalía, tuiteó Keiko Fujimori, quien denunció sufrir
persecución política.

Loza indicó que Keiko se puso a disposición de la fiscalía al acatar
la orden del juez Richard Concepción Carhuancho, y quedó detenida en la
Prefectura de Lima.
▲ Keiko Fujimori, líder opositora, llegó ayer a la oficina del fiscal,
en Lima, acusada de varios delitos de corrupción. Ingresó esposada, por
lo que cubrió sus manos con su chamarra. Foto Ap/Departamento de Justicia de Perú
Además de la conductora del partido Fuerza Popular (derecha
populista, principal fuerza opositora que controla el Congreso peruano),
otras 19 personas, entre ellas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya –ambos
muy cercanos a los Fujimori– son investigados por recibir fondos de la
constructora brasileña.
La
medida es dictada con fundados elementos que relacionan a los detenidos con el delito de lavado de activos, peligro de fuga y obstrucción por los presuntos aportes de Odebrecht a la campaña de Fuerza Popular el 2011, tuiteó el Poder Judicial en su cuenta de Twitter.
El fiscal José Domingo Pérez atribuyó a Keiko liderar una
organización criminalen su partido para recibir aportes ilícitos.
Según Jorge Barata, ex jefe de Odebrecht en Lima, los dirigentes
fujimoristas Yoshiyama y Bedoya fueron los intermediarios. Sus viviendas
fueron allanadas en marzo.
Barata confesó además a fiscales peruanos en Sao Paulo que la
constructora Odebrecht había hecho aportes a las campañas de los ex
presidentes Ollanta Humala (2011-2016), Alejandro Toledo (2001-2006) y
Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
Afp y Sputnik
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario