Bolsonaro, adelante con 59%
Admite errores del PT en sus 13 años de gobierno en Brasil, pero
siempre fortaleció la democracia

▲ Fernando Haddad, candidato del PT a la presidencia de Brasil, confía en ganar en segunda ronda.
Río de Janeiro. El candidato presidencial brasileño ,
Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), remarcó este
lunes en una entrevista radial la necesidad de que los países de América
del Sur eviten la influencia de Estados Unidos.
¿Por qué no hay paz en Medio Oriente? Por el petróleo. No podemos admitir que los estadunidenses se metan en América del Sur, tenemos que resolver nuestros problemas con nuestras propias fuerzas, dijo Haddad en entrevista con Radio Capital, al preguntarle sobre una solución para la crisis de Venezuela.
El candidato, quien no es favorito en las encuestas con miras a la
segunda vuelta del próximo día 28, se manifestó contrario a una
intervención militar en Venezuela y favorable a una salida pacífica para
la crisis del vecino país.
No podemos correr el riesgo de declararle la guerra a Venezuela, mucho menos admitir la instalación de una base militar estadunidense en Brasil. no podemos admitir eso, subrayó.
Su rival, Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), no
descarta una intervención militar para apartar al presidente de ese
país, Nicolás Maduro, del poder.
Haddad aseguró que la guerra
no es la solucióny que, en su opinión, habría que buscar una salida pactada con países como Argentina, Colombia y Bolivia, y foros como la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.
El candidato de izquierda, quien sustituyó al encarcelado ex
gobernante Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) en la carrera por la
presidencia, también negó las acusaciones de que con un eventual
gobierno del PT el país vaya a convertirse
en otra Venezuela, argumento muy recurrente entre sus adversarios.
En nuestros 13 años de gobierno nunca hubo una postura que chocara con la democracia, al contrario; siempre la fortalecimos, no como Bolsonaro, que siempre ha hecho apología de la dictadura y de la tortura, afirmó.
Reconoció que el PT cometió
erroresdurante sus 13 años de gobierno, aunque eludió mencionar los casos de corrupción que salpicaron a su partido durante las administraciones de Lula (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).
El fuerte rechazo al PT de gran parte de la población es visto como
elemento crucial para el auge electoral de Bolsonaro, candidato
criticado por su agresivo discurso antisistema y sus insultos a mujeres,
negros y homosexuales.
El primer sondeo publicado por la encuestadora Datafolha después de
la primera vuelta del pasado 7 de octubre pronostica un triunfo de
Bolsonaro en la segunda ronda con 58 por ciento del voto válido, frente a
42 por ciento de Haddad. Mientras, Ibope da al ultraderechista 59 por
ciento y 41 al petista.
En otra entrevista, ésta con el diario español El País, Haddad se manifestó confiado en remontar estas cifras.
Mientras, Bolsonaro, en una visita a un cuartel policial de Río de Janeiro, dijo:
lo que sucede con la criminalidad aquí no ocurre en ningún lugar del mundo, sino en países que están en proceso de decadencia total, como Venezuela, y prometió luchar para
preservar la vida humana de las personas de bien, como los policías
Foto Ap
Sputnik y Dpa
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario