Informa al congreso pacto bilateral
Canadá no firmará un mal acuerdo, declara Freeland

▲ En conferencia de prensa en Washington, la canciller canadiense 
Chrystia Freeland señaló que su país no firmará un acuerdo que no 
beneficie a sus ciudadanos.

▲ El presidente Donald Trump en un acto político en Carolina del Norte.
Washington. Las conversaciones entre Canadá y Estados 
Unidos para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
 (TLCAN) terminaron sin un acuerdo este viernes, tras revelarse 
afirmaciones off the record del presidente Donald Trump acerca 
de que no estaba dispuesto a hacer concesiones a Canadá y que un pacto 
se basaría en los términos estadunidenses. Además, notificó al Congreso 
su intento de firmar un pacto bilateral con México. Ottawa por su parte,
 se mantuvo firme en no firmar 
cualquier acuerdo.
En una entrevista con Bloomberg News, pero fuera de grabaciones, 
Trump dijo –según versiones que él mismo confirmó– que su postura sería 
tan insultante que (los canadienses) no podrán lograr un acuerdo.
Según el diario canadiense The Toronto Star, que publicó 
este viernes las declaraciones fuera de micrófono del presidente, éste 
dijo a Bloomberg que no estaba asumiendo ningún compromiso en las 
conversaciones con Canadá, pero no podía decirlo públicamente porque 
sería tan insultante, que no podrán llegar a un acuerdo.
No puedo matar a esta gente, señaló en alusión al gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, según fuentes citadas por The Star. Un posible acuerdo con Canadá será
solo en nuestros términos, aseveró Trump.
¡Guau!, hice los comentarios fuera de grabación a Bloomberg con respecto a Canadá, y este acuerdo fue violado. Oh, bueno, sólo más reportes deshonestos. Estoy acostumbrado a eso. ¡Al menos Canadá sabe qué pienso!, escribió en Twitter el mandatario.
Hasta antes de conocerse esas declaraciones las pláticas entre Washington y Ottawa avanzaban con cauteloso optimismo. 
Los dos equipos intentamos conseguir un compromiso para un acuerdo en el que salgamos ganando, dijo la canciller canadiense, Chrystia Freeland, pero apuntó que aún
no estamos ahí. Ello durante un receso tras más de dos horas de reunión por cuarto día consecutivo con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
Sin embargo, tras conocerse el tuit de Trump, Freeland citó a una 
conferencia de prensa en la embajada en Washington para las 16:30 horas 
(15:30 del centro de México). En ella reiteró que 
Canadá no firmará ningún acuerdo que no beneficie a Canadá y a los canadienses.
Los dos países han debatido contra el reloj desde el martes en 
Washington temas como el comercio bilateral de lácteos, el Capítulo 19 
para la resolución de disputas comerciales, que Washington pretende 
eliminar, y la situación de las industrias culturales, entre otros, para
 acordar una reformulación del TLCAN, con México a la espera de una 
reunión que permita cerrar un trato trilateral, en medio de reiteradas 
amenazas de Trump de dejar a Canadá al margen.
Tras interrumpirse las pláticas con Canadá el día que Trump había 
fijado como plazo límite, la oficina del representante comercial 
estadunidense informó que la negociación con Canadá se reanudará el 
próximo miércoles. También informó que Trump envió por la tarde la 
notificación al Congreso sobre la intención de firmar un nuevo acuerdo 
comercial con México 
y con Canadá, si está dispuestoa sumarse.
Se cumple con el requisito de la trilateralidad
Estados Unidos y México alcanzaron un entendimiento 
bilateral el lunes pasado. El secretario de Relaciones Exteriores, Luis 
Videgaray, señaló entonces que su país prefiere un tratado trilateral, 
pero dejó en claro que habrá un acuerdo con Estados Unidos 
independientemente del desenlace de las negociaciones con Canadá.
Bajo la Autoridad de Promoción (TPA), conocida como Vía Rápida, la 
administración Trump notificó en mayo al Congreso la negociación de un 
acuerdo trilateral, por lo que deberá mantenerse de esa forma para 
cumplir con el proceso formal del legislativo estadunidense.
Representantes republicanos y demócratas han expresado públicamente 
que consideran necesario que Canadá sea incorporada en el acuerdo, tal 
como se hizo en la notificación oficial.
Bajo las reglas de la TPA, la administración Trump dispone de un 
plazo de 30 días para entregar al Congreso el texto legal del acuerdo.
Funcionarios de la oficina del representante comercial estadunidense 
han insistido en que la redacción de la notificación enviada por Trump 
al Congreso cumple con el estatuto.
Cualquier otra cosa que no sea un acuerdo trilateral no obtendrá la aprobación legislativa y perderá el respaldo empresarial, dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Thomas Donohue.
Foto Afp
Reuters, Afp, Ap, Dpa y Notimex 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de septiembre de 2018, p. 17
No hay comentarios:
Publicar un comentario