Pedro Miguel
 Desde la capital 
mexicana no es fácil comprender lo que ocurre en Caracas. Entre una y 
otra ciudades hay casi 3 mil 600 kilómetros, siete horas y media de 
vuelo y un muro espeso y doble de desinformación: de un lado, Nicolás 
Maduro es la rencarnación de Simón Bolívar con escala en Hugo Chávez y 
del otro, la bestia apocalíptica; de un lado, el pueblo en masa defiende
 a su gobierno de unos terroristas apoyados por Washington y del otro, 
una sociedad sedienta de libertad y democracia se rebela en contra de 
una tiranía corrupta. Cuando uno está fuera de Venezuela es complicado, 
pues, hacerse un panorama claro de lo que pasa adentro. Salvo que 
resulta evidente el cerco estadunidense (auxiliado por algunos gobiernos
 sumisos) en torno al régimen bolivariano.
Desde la capital 
mexicana no es fácil comprender lo que ocurre en Caracas. Entre una y 
otra ciudades hay casi 3 mil 600 kilómetros, siete horas y media de 
vuelo y un muro espeso y doble de desinformación: de un lado, Nicolás 
Maduro es la rencarnación de Simón Bolívar con escala en Hugo Chávez y 
del otro, la bestia apocalíptica; de un lado, el pueblo en masa defiende
 a su gobierno de unos terroristas apoyados por Washington y del otro, 
una sociedad sedienta de libertad y democracia se rebela en contra de 
una tiranía corrupta. Cuando uno está fuera de Venezuela es complicado, 
pues, hacerse un panorama claro de lo que pasa adentro. Salvo que 
resulta evidente el cerco estadunidense (auxiliado por algunos gobiernos
 sumisos) en torno al régimen bolivariano.
Lo que sí puede saberse es que Vicente Fox llegó a Los Pinos como 
resultado del tesón democrático de la sociedad y que salió de allí como 
el destructor de la democracia, tras organizar una elección de Estado y 
orquestar un fraude electoral para burlar la voluntad popular e impedir 
que López Obrador lo sucediera en el cargo; que durante su mandato 
desapareció sin dejar rastro más de un billón de pesos procedente de los
 ingresos extraordinarios por los sobreprecios petroleros; que entre 
2001 y 2006 permitió y hasta alentó la brutalidad represiva de 
gobernadores priístas como Ulises Ruiz (Oaxaca) y Enrique Peña (Edomex),
 y que sus hijastros hicieron pingües negocios a la sombra del Fobaproa.
Habría que imbuirse en múltiples lecturas para determinar quién ha 
violentado más el marco legal venezolano: si los opositores, con su 
pretensión de derrocar a un presidente democráticamente electo, o si el 
gobierno, con su empeño de fabricarse una Constitución a la medida. Pero
 basta con tener presente la Carta Magna mexicana para saber que Felipe 
Calderón violentó la tarea constitucional de las Fuerzas Armadas al 
lanzarlas a una guerra estúpida, contraproducente según sus objetivos 
declarados y criminal porque conllevaba, desde sus primeros cálculos, la
 certeza de un sufrimiento atroz para la población civil no involucrada;
 y sólo con consultar el artículo 123 del Código Penal Federal uno se da
 cuenta de que el michoacano incurrió en traición a la patria al 
apoyarse en la embajada estadunidense para alcanzar la Presidencia, al 
entregar a Washington decisiones e información que eran de la exclusiva 
jurisdicción de las instituciones mexicanas y al permitir que personal 
militar y policial de la potencia vecina operara libremente en 
territorio nacional. Tampoco está claro, por cierto, qué hizo Calderón 
con los 250 mil millones de dólares que recibió su administración por 
concepto de exportaciones petroleras.
Un ciudadano mexicano común no tiene a su disposición los 
datos y los elementos de juicio necesarios para determinar si los 
funcionarios del régimen venezolano que fueron objeto de las sanciones 
decretadas por la Casa Blanca –a las que se cuadró de inmediato la 
cancillería mexicana– realmente son culpables de actos de corrupción y 
de lavado de dinero. En cambio, es público y probado que Enrique Peña 
Nieto y su esposa disfrutaron de una mansión que les fue cedida en 
condiciones sospechosamente favorables por uno de los principales 
contratistas del gobierno y hay sustento documental para saber que la 
casa que Luis Videgaray posee en Malinalco le fue vendida por ese mismo 
contratista en unos términos tan ventajosos que ninguna empresa 
inmobiliaria concedería a ningún cliente. A lo que puede verse, Grupo 
Higa decidió hacer una generosísima excepción con Videgaray, el 
secretario de Relaciones Exteriores que se pliega con entusiasmo al 
castigo de Washington en contra de venezolanos supuestamente corruptos.
De abril a la fecha han muerto en Venezuela más de un centenar de 
personas en el contexto de las violentas confrontaciones entre las 
fuerzas del orden y manifestantes opositores no siempre pacíficos. 
Habría que hacer un acucioso recuento de cuántas de las bajas pertenecen
 a la disidencia antichavista, cuántas, a efectivos de las fuerzas del 
orden, cuántas, a militantes del oficialismo y cuántas más, a personas 
sin filiación que fueron confundidas o que resultaron abatidas por 
accidente. Pero ninguna fuente oficial o independiente coloca la cifra 
de muertos del calderonato por debajo de los 60 mil, número que ya ha 
sido superado en la administración de Peña; miles de ellos eran ciudadanos
 sin relación con la delincuencia organizada. Dos datos adicionales: la 
CNDH documentó el asesinato de 63 defensores de derechos humanos en el 
sexenio de Calderón y la ejecución extrajudicial de 45 periodistas en lo
 que va del peñato.
Como puede verse, desde México no es fácil comprender lo que ocurre en Venezuela.
Twitter: @Navegaciones
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario